Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos

Autores
Acosta, Alejandro Alberto; Buc, Natacha; Pau, David
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el caso de dos fragmentos óseos humanos intencionalmente modificados mediante la técnica de aserrado perimetral (AP). Ambos ejemplares provienen del sitio Cerro Lutz, cuya ocupación arqueológica fue generada por grupos cazadores-recolectores que habitaron el humedal del Paraná inferior (HPI) durante los últimos 2500 años C14 (Holoceno tardío). Aunque el AP es una técnica ampliamente representada en la mayoría de los sitios arqueológicos del HPI, hasta ahora solo había sido identifi cada sobre restos faunísticos. El principal objetivo del trabajo es discutir las posibles conductas vinculadas con los hallazgos mencionados a través de otras evidencias arqueológicas disponibles y proponer algunas hipótesis preliminares dado que se trata de un registro prácticamente desconocido en el área de estudio. En tal sentido, se realizan distintas interpretaciones para establecer, por ejemplo, si dichos artefactos, además de constituir parte del sistema tecnológico, tuvieron algún otro tipo de asociación o connotación especial vinculada con las prácticas mortuorias.
In this paper we present two human bone fragments which were intentionally modifi ed by means of sawing in the perimeter. Both items came from the Cerro Lutz archaeological site, which is result of hunter-gatherer groups that inhabited the Low Paraná wetland during the last 2500 14C years (Late Holocene). Although sawing int the perimeter of bones is a technique widely represented in most archaeological sites of Low Paraná wetland, it has only been identifi ed on faunal remains until now. The major aim of this work is to discuss the possible behaviors linked to these fi ndings trough other archaeological evidences, and to propose some hypotheses, considering that this is a record practically unknown in the study area. In that sense, we made different interpretations to assess, for example, if these artifacts, besides of being part of the technological system, have other association or special connotation linked to mortuary practices.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Buc, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pau, David. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
huesos humanos
aserrado perimetral
tecnología ósea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193637

id CONICETDig_59aa7459f7108de3fb082bee610cc07a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre RíosAcosta, Alejandro AlbertoBuc, NatachaPau, Davidhuesos humanosaserrado perimetraltecnología óseahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el caso de dos fragmentos óseos humanos intencionalmente modificados mediante la técnica de aserrado perimetral (AP). Ambos ejemplares provienen del sitio Cerro Lutz, cuya ocupación arqueológica fue generada por grupos cazadores-recolectores que habitaron el humedal del Paraná inferior (HPI) durante los últimos 2500 años C14 (Holoceno tardío). Aunque el AP es una técnica ampliamente representada en la mayoría de los sitios arqueológicos del HPI, hasta ahora solo había sido identifi cada sobre restos faunísticos. El principal objetivo del trabajo es discutir las posibles conductas vinculadas con los hallazgos mencionados a través de otras evidencias arqueológicas disponibles y proponer algunas hipótesis preliminares dado que se trata de un registro prácticamente desconocido en el área de estudio. En tal sentido, se realizan distintas interpretaciones para establecer, por ejemplo, si dichos artefactos, además de constituir parte del sistema tecnológico, tuvieron algún otro tipo de asociación o connotación especial vinculada con las prácticas mortuorias.In this paper we present two human bone fragments which were intentionally modifi ed by means of sawing in the perimeter. Both items came from the Cerro Lutz archaeological site, which is result of hunter-gatherer groups that inhabited the Low Paraná wetland during the last 2500 14C years (Late Holocene). Although sawing int the perimeter of bones is a technique widely represented in most archaeological sites of Low Paraná wetland, it has only been identifi ed on faunal remains until now. The major aim of this work is to discuss the possible behaviors linked to these fi ndings trough other archaeological evidences, and to propose some hypotheses, considering that this is a record practically unknown in the study area. In that sense, we made different interpretations to assess, for example, if these artifacts, besides of being part of the technological system, have other association or special connotation linked to mortuary practices.Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Buc, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pau, David. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193637Acosta, Alejandro Alberto; Buc, Natacha; Pau, David; Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 155-1690326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:07.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
title Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
spellingShingle Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
Acosta, Alejandro Alberto
huesos humanos
aserrado perimetral
tecnología ósea
title_short Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
title_full Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
title_fullStr Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
title_full_unstemmed Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
title_sort Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Alejandro Alberto
Buc, Natacha
Pau, David
author Acosta, Alejandro Alberto
author_facet Acosta, Alejandro Alberto
Buc, Natacha
Pau, David
author_role author
author2 Buc, Natacha
Pau, David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv huesos humanos
aserrado perimetral
tecnología ósea
topic huesos humanos
aserrado perimetral
tecnología ósea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el caso de dos fragmentos óseos humanos intencionalmente modificados mediante la técnica de aserrado perimetral (AP). Ambos ejemplares provienen del sitio Cerro Lutz, cuya ocupación arqueológica fue generada por grupos cazadores-recolectores que habitaron el humedal del Paraná inferior (HPI) durante los últimos 2500 años C14 (Holoceno tardío). Aunque el AP es una técnica ampliamente representada en la mayoría de los sitios arqueológicos del HPI, hasta ahora solo había sido identifi cada sobre restos faunísticos. El principal objetivo del trabajo es discutir las posibles conductas vinculadas con los hallazgos mencionados a través de otras evidencias arqueológicas disponibles y proponer algunas hipótesis preliminares dado que se trata de un registro prácticamente desconocido en el área de estudio. En tal sentido, se realizan distintas interpretaciones para establecer, por ejemplo, si dichos artefactos, además de constituir parte del sistema tecnológico, tuvieron algún otro tipo de asociación o connotación especial vinculada con las prácticas mortuorias.
In this paper we present two human bone fragments which were intentionally modifi ed by means of sawing in the perimeter. Both items came from the Cerro Lutz archaeological site, which is result of hunter-gatherer groups that inhabited the Low Paraná wetland during the last 2500 14C years (Late Holocene). Although sawing int the perimeter of bones is a technique widely represented in most archaeological sites of Low Paraná wetland, it has only been identifi ed on faunal remains until now. The major aim of this work is to discuss the possible behaviors linked to these fi ndings trough other archaeological evidences, and to propose some hypotheses, considering that this is a record practically unknown in the study area. In that sense, we made different interpretations to assess, for example, if these artifacts, besides of being part of the technological system, have other association or special connotation linked to mortuary practices.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Buc, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pau, David. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Se presenta el caso de dos fragmentos óseos humanos intencionalmente modificados mediante la técnica de aserrado perimetral (AP). Ambos ejemplares provienen del sitio Cerro Lutz, cuya ocupación arqueológica fue generada por grupos cazadores-recolectores que habitaron el humedal del Paraná inferior (HPI) durante los últimos 2500 años C14 (Holoceno tardío). Aunque el AP es una técnica ampliamente representada en la mayoría de los sitios arqueológicos del HPI, hasta ahora solo había sido identifi cada sobre restos faunísticos. El principal objetivo del trabajo es discutir las posibles conductas vinculadas con los hallazgos mencionados a través de otras evidencias arqueológicas disponibles y proponer algunas hipótesis preliminares dado que se trata de un registro prácticamente desconocido en el área de estudio. En tal sentido, se realizan distintas interpretaciones para establecer, por ejemplo, si dichos artefactos, además de constituir parte del sistema tecnológico, tuvieron algún otro tipo de asociación o connotación especial vinculada con las prácticas mortuorias.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193637
Acosta, Alejandro Alberto; Buc, Natacha; Pau, David; Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 155-169
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193637
identifier_str_mv Acosta, Alejandro Alberto; Buc, Natacha; Pau, David; Huellas de aserrado perimetral sobre restos óseos humanos: El caso del sitio Cerro Lutz, provincia de Entre Ríos; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 155-169
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17955
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613573202935808
score 13.070432