Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración
- Autores
- Masciadri, Viviana; Boccolini, Sara María; Seminara, Paola Stella Maris
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según la definición aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio a los judíos el que se hace notorio mediante expresiones físicas y retóricas dirigidas a personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto incluidos los cementerios. Pese a la actualidad de tal definición, las manifestaciones físicas como el atentado contra la embajada de Israel y contra la AMIA y otras previas como, la sobrerrepresentación de la población judía en el genocidio reorganizador argentino revelan la necesidad de continuar con las investigaciones sobre áreas territoriales donde en el pasado reciente se gestaron condiciones materiales, legislativas, figuracionales para la perpetración de genocidios u otras atrocidades masivas siguiendo la metodología propuesta por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (AIPG). Es el caso de la ex área militar IV (CABA) y de la ex área militar 311 (Ciudad de Córdoba) aunque entre ambas parecen existir diferencias observables que se identifican mediante la reconstrucción de hotspot.
Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos Humanos
Buenos Aires
Argentina
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti - Materia
-
GENOCIDIO
ANTISEMITISMO
ARGENTINA
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fbea027e67db51f065636cd77b37035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250298 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploraciónMasciadri, VivianaBoccolini, Sara MaríaSeminara, Paola Stella MarisGENOCIDIOANTISEMITISMOARGENTINAMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Según la definición aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio a los judíos el que se hace notorio mediante expresiones físicas y retóricas dirigidas a personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto incluidos los cementerios. Pese a la actualidad de tal definición, las manifestaciones físicas como el atentado contra la embajada de Israel y contra la AMIA y otras previas como, la sobrerrepresentación de la población judía en el genocidio reorganizador argentino revelan la necesidad de continuar con las investigaciones sobre áreas territoriales donde en el pasado reciente se gestaron condiciones materiales, legislativas, figuracionales para la perpetración de genocidios u otras atrocidades masivas siguiendo la metodología propuesta por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (AIPG). Es el caso de la ex área militar IV (CABA) y de la ex área militar 311 (Ciudad de Córdoba) aunque entre ambas parecen existir diferencias observables que se identifican mediante la reconstrucción de hotspot.Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaXIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos HumanosBuenos AiresArgentinaCentro Cultural de la Memoria Haroldo ContiCentro Cultural de la Memoria Haroldo Conti2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250298Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración; XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos Humanos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario-xiii-ponencias.phpInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:55.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
title |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
spellingShingle |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración Masciadri, Viviana GENOCIDIO ANTISEMITISMO ARGENTINA MERCOSUR |
title_short |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
title_full |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
title_fullStr |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
title_full_unstemmed |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
title_sort |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Masciadri, Viviana Boccolini, Sara María Seminara, Paola Stella Maris |
author |
Masciadri, Viviana |
author_facet |
Masciadri, Viviana Boccolini, Sara María Seminara, Paola Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Boccolini, Sara María Seminara, Paola Stella Maris |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENOCIDIO ANTISEMITISMO ARGENTINA MERCOSUR |
topic |
GENOCIDIO ANTISEMITISMO ARGENTINA MERCOSUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la definición aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio a los judíos el que se hace notorio mediante expresiones físicas y retóricas dirigidas a personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto incluidos los cementerios. Pese a la actualidad de tal definición, las manifestaciones físicas como el atentado contra la embajada de Israel y contra la AMIA y otras previas como, la sobrerrepresentación de la población judía en el genocidio reorganizador argentino revelan la necesidad de continuar con las investigaciones sobre áreas territoriales donde en el pasado reciente se gestaron condiciones materiales, legislativas, figuracionales para la perpetración de genocidios u otras atrocidades masivas siguiendo la metodología propuesta por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (AIPG). Es el caso de la ex área militar IV (CABA) y de la ex área militar 311 (Ciudad de Córdoba) aunque entre ambas parecen existir diferencias observables que se identifican mediante la reconstrucción de hotspot. Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Seminara, Paola Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos Humanos Buenos Aires Argentina Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti |
description |
Según la definición aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio a los judíos el que se hace notorio mediante expresiones físicas y retóricas dirigidas a personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto incluidos los cementerios. Pese a la actualidad de tal definición, las manifestaciones físicas como el atentado contra la embajada de Israel y contra la AMIA y otras previas como, la sobrerrepresentación de la población judía en el genocidio reorganizador argentino revelan la necesidad de continuar con las investigaciones sobre áreas territoriales donde en el pasado reciente se gestaron condiciones materiales, legislativas, figuracionales para la perpetración de genocidios u otras atrocidades masivas siguiendo la metodología propuesta por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities (AIPG). Es el caso de la ex área militar IV (CABA) y de la ex área militar 311 (Ciudad de Córdoba) aunque entre ambas parecen existir diferencias observables que se identifican mediante la reconstrucción de hotspot. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250298 Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración; XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos Humanos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-29 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250298 |
identifier_str_mv |
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: Pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración; XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias y Derechos Humanos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-29 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario-xiii-ponencias.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613682922782720 |
score |
13.070432 |