El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte
- Autores
- Zanca, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La caricatura como medio de crítica al clero tiene una larga tradición en la historia de la prensa argentina. El artículo se concentra en la revista El Peludo (1917-1930), de tendencia libertaria editada en Buenos Aires, caracterizada por su lucha contra el "clericalismo y sus males". Plagada de ilustraciones, El peludo refleja el nuevo papel que la imagen ocupó en la comunicación gráfica desde la década de 1920. La publicación se presenta como un sugestivo prisma a través del cual es posible analizar la representación de la monja y del cura como motivos centrales de la prédica anticlerical. En este caso el cuerpo de los funcionarios religiosos opera como una metáfora que permite acceder a los relieves del imaginario social que subyacía a ésta prédica, en la que confluían concepciones de género, ideales sobre la relación Iglesia - Estado, reivindicaciones del rol de la ciencia y críticas a la masificación de la cultura.
The cartoon as a way of criticism of the clergy has a long tradition in the history of the Argentinian press. &is article focuses on El Peludo (1917-1930), a libertarian magazine published in Buenos Aires, characterized by its fight against “clericalism and its evils.” Generously supplied with illustrations, El peludo is the epitome of the new role of images in graphic communication since the 1920’s. &e publication is analyzed to see how its representation of religious women and clergymen became central motifs of anticlerical preaching. &e bodies of nuns and priests serve as a metaphor that allows us to access to the keys of the social imaginary that underlies this anticlerical preaching, in which conceptions of gender, ideals of the statechurch relationship, claims of the central role of science and criticisms of the mass culture.
Fil: Zanca, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANTICLERICALISMO
CARICATURA
SÁTIRA
DESACRALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_594894de63dd217626c9419ed8024ba7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinteThe devil behind laughter: El Peludo and anti-clerical caricature in the 1920sZanca, Jose AntonioANTICLERICALISMOCARICATURASÁTIRADESACRALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La caricatura como medio de crítica al clero tiene una larga tradición en la historia de la prensa argentina. El artículo se concentra en la revista El Peludo (1917-1930), de tendencia libertaria editada en Buenos Aires, caracterizada por su lucha contra el "clericalismo y sus males". Plagada de ilustraciones, El peludo refleja el nuevo papel que la imagen ocupó en la comunicación gráfica desde la década de 1920. La publicación se presenta como un sugestivo prisma a través del cual es posible analizar la representación de la monja y del cura como motivos centrales de la prédica anticlerical. En este caso el cuerpo de los funcionarios religiosos opera como una metáfora que permite acceder a los relieves del imaginario social que subyacía a ésta prédica, en la que confluían concepciones de género, ideales sobre la relación Iglesia - Estado, reivindicaciones del rol de la ciencia y críticas a la masificación de la cultura.The cartoon as a way of criticism of the clergy has a long tradition in the history of the Argentinian press. &is article focuses on El Peludo (1917-1930), a libertarian magazine published in Buenos Aires, characterized by its fight against “clericalism and its evils.” Generously supplied with illustrations, El peludo is the epitome of the new role of images in graphic communication since the 1920’s. &e publication is analyzed to see how its representation of religious women and clergymen became central motifs of anticlerical preaching. &e bodies of nuns and priests serve as a metaphor that allows us to access to the keys of the social imaginary that underlies this anticlerical preaching, in which conceptions of gender, ideals of the statechurch relationship, claims of the central role of science and criticisms of the mass culture.Fil: Zanca, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMiño y Dávila2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199449Zanca, Jose Antonio; El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte; Miño y Dávila; Eadem Utraque Europa; 13; 12-2012; 209-2361885-7221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:56.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte The devil behind laughter: El Peludo and anti-clerical caricature in the 1920s |
title |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
spellingShingle |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte Zanca, Jose Antonio ANTICLERICALISMO CARICATURA SÁTIRA DESACRALIZACIÓN |
title_short |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
title_full |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
title_fullStr |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
title_full_unstemmed |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
title_sort |
El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanca, Jose Antonio |
author |
Zanca, Jose Antonio |
author_facet |
Zanca, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTICLERICALISMO CARICATURA SÁTIRA DESACRALIZACIÓN |
topic |
ANTICLERICALISMO CARICATURA SÁTIRA DESACRALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La caricatura como medio de crítica al clero tiene una larga tradición en la historia de la prensa argentina. El artículo se concentra en la revista El Peludo (1917-1930), de tendencia libertaria editada en Buenos Aires, caracterizada por su lucha contra el "clericalismo y sus males". Plagada de ilustraciones, El peludo refleja el nuevo papel que la imagen ocupó en la comunicación gráfica desde la década de 1920. La publicación se presenta como un sugestivo prisma a través del cual es posible analizar la representación de la monja y del cura como motivos centrales de la prédica anticlerical. En este caso el cuerpo de los funcionarios religiosos opera como una metáfora que permite acceder a los relieves del imaginario social que subyacía a ésta prédica, en la que confluían concepciones de género, ideales sobre la relación Iglesia - Estado, reivindicaciones del rol de la ciencia y críticas a la masificación de la cultura. The cartoon as a way of criticism of the clergy has a long tradition in the history of the Argentinian press. &is article focuses on El Peludo (1917-1930), a libertarian magazine published in Buenos Aires, characterized by its fight against “clericalism and its evils.” Generously supplied with illustrations, El peludo is the epitome of the new role of images in graphic communication since the 1920’s. &e publication is analyzed to see how its representation of religious women and clergymen became central motifs of anticlerical preaching. &e bodies of nuns and priests serve as a metaphor that allows us to access to the keys of the social imaginary that underlies this anticlerical preaching, in which conceptions of gender, ideals of the statechurch relationship, claims of the central role of science and criticisms of the mass culture. Fil: Zanca, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La caricatura como medio de crítica al clero tiene una larga tradición en la historia de la prensa argentina. El artículo se concentra en la revista El Peludo (1917-1930), de tendencia libertaria editada en Buenos Aires, caracterizada por su lucha contra el "clericalismo y sus males". Plagada de ilustraciones, El peludo refleja el nuevo papel que la imagen ocupó en la comunicación gráfica desde la década de 1920. La publicación se presenta como un sugestivo prisma a través del cual es posible analizar la representación de la monja y del cura como motivos centrales de la prédica anticlerical. En este caso el cuerpo de los funcionarios religiosos opera como una metáfora que permite acceder a los relieves del imaginario social que subyacía a ésta prédica, en la que confluían concepciones de género, ideales sobre la relación Iglesia - Estado, reivindicaciones del rol de la ciencia y críticas a la masificación de la cultura. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199449 Zanca, Jose Antonio; El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte; Miño y Dávila; Eadem Utraque Europa; 13; 12-2012; 209-236 1885-7221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199449 |
identifier_str_mv |
Zanca, Jose Antonio; El diablo detrás de la risa: El peludo y la caricatura anticlerical en los años veinte; Miño y Dávila; Eadem Utraque Europa; 13; 12-2012; 209-236 1885-7221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270099729285120 |
score |
13.13397 |