El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autores
Bianchi, Lorena Vanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo las herramientas de protección del consumidor que ingresaron al núcleo mínimo de tutela regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante Cód. Civ. y Com.) pueden ser repensadas e implementadas de un modo diferente si se las aplica considerando, no solamente el principio de protección del consumidor, sino también el principio del acceso al consumo sustentable. En este sentido, la tesis general de este trabajo es que para lograr el objetivo de un consumo sustentable, meta reafirmada por nuestro país en el compromiso asumido en la implementación de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el derecho del consumidor puede realizar un gran aporte a través del funcionamiento de diversas herramientas de protección, en la medida en que sean revisadas y aplicadas a la luz del principio del consumo sustentable. En el presente artículo se analiza cómo la nueva regulación que prevé el Cód. Civ. y Com. sobre la publicidad, aplicada desde la perspectiva de este nuevo principio, puede ser útil para evitar las publicidades "verdes" engañosas o las publicidades "antiambientalistas".
Fil: Bianchi, Lorena Vanina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Materia
Principios
Consumo Sustentable
Codigo Civil y Comercial
Publicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44797

id CONICETDig_5923610a1e5895eeb68ebb8983b00c9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la NaciónBianchi, Lorena VaninaPrincipiosConsumo SustentableCodigo Civil y ComercialPublicidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo las herramientas de protección del consumidor que ingresaron al núcleo mínimo de tutela regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante Cód. Civ. y Com.) pueden ser repensadas e implementadas de un modo diferente si se las aplica considerando, no solamente el principio de protección del consumidor, sino también el principio del acceso al consumo sustentable. En este sentido, la tesis general de este trabajo es que para lograr el objetivo de un consumo sustentable, meta reafirmada por nuestro país en el compromiso asumido en la implementación de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el derecho del consumidor puede realizar un gran aporte a través del funcionamiento de diversas herramientas de protección, en la medida en que sean revisadas y aplicadas a la luz del principio del consumo sustentable. En el presente artículo se analiza cómo la nueva regulación que prevé el Cód. Civ. y Com. sobre la publicidad, aplicada desde la perspectiva de este nuevo principio, puede ser útil para evitar las publicidades "verdes" engañosas o las publicidades "antiambientalistas".Fil: Bianchi, Lorena Vanina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaAbeledo Perrot2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44797Bianchi, Lorena Vanina; El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación; Abeledo Perrot; Jurisprudencia Argentina; 11; 9-2017; 45-572545-6261CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:41.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
spellingShingle El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
Bianchi, Lorena Vanina
Principios
Consumo Sustentable
Codigo Civil y Comercial
Publicidad
title_short El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_fullStr El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full_unstemmed El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_sort El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Lorena Vanina
author Bianchi, Lorena Vanina
author_facet Bianchi, Lorena Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Principios
Consumo Sustentable
Codigo Civil y Comercial
Publicidad
topic Principios
Consumo Sustentable
Codigo Civil y Comercial
Publicidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo las herramientas de protección del consumidor que ingresaron al núcleo mínimo de tutela regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante Cód. Civ. y Com.) pueden ser repensadas e implementadas de un modo diferente si se las aplica considerando, no solamente el principio de protección del consumidor, sino también el principio del acceso al consumo sustentable. En este sentido, la tesis general de este trabajo es que para lograr el objetivo de un consumo sustentable, meta reafirmada por nuestro país en el compromiso asumido en la implementación de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el derecho del consumidor puede realizar un gran aporte a través del funcionamiento de diversas herramientas de protección, en la medida en que sean revisadas y aplicadas a la luz del principio del consumo sustentable. En el presente artículo se analiza cómo la nueva regulación que prevé el Cód. Civ. y Com. sobre la publicidad, aplicada desde la perspectiva de este nuevo principio, puede ser útil para evitar las publicidades "verdes" engañosas o las publicidades "antiambientalistas".
Fil: Bianchi, Lorena Vanina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo las herramientas de protección del consumidor que ingresaron al núcleo mínimo de tutela regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante Cód. Civ. y Com.) pueden ser repensadas e implementadas de un modo diferente si se las aplica considerando, no solamente el principio de protección del consumidor, sino también el principio del acceso al consumo sustentable. En este sentido, la tesis general de este trabajo es que para lograr el objetivo de un consumo sustentable, meta reafirmada por nuestro país en el compromiso asumido en la implementación de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el derecho del consumidor puede realizar un gran aporte a través del funcionamiento de diversas herramientas de protección, en la medida en que sean revisadas y aplicadas a la luz del principio del consumo sustentable. En el presente artículo se analiza cómo la nueva regulación que prevé el Cód. Civ. y Com. sobre la publicidad, aplicada desde la perspectiva de este nuevo principio, puede ser útil para evitar las publicidades "verdes" engañosas o las publicidades "antiambientalistas".
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44797
Bianchi, Lorena Vanina; El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación; Abeledo Perrot; Jurisprudencia Argentina; 11; 9-2017; 45-57
2545-6261
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44797
identifier_str_mv Bianchi, Lorena Vanina; El impacto del principio del acceso a un consumo sustentable en el funcionamiento de la regulación de la publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación; Abeledo Perrot; Jurisprudencia Argentina; 11; 9-2017; 45-57
2545-6261
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Abeledo Perrot
publisher.none.fl_str_mv Abeledo Perrot
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613918371086336
score 13.070432