Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño
- Autores
- Giordano, Mariana Lilian
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una revisión de los discursos producidos por el blanco en el mismo espacio chaqueño, desde el siglo XIX hasta avanzada la década de 1960. Estos discursos, procedentes de funcionarios públicos, misioneros, periodistas y colonos inmigrantes, son representativos de un complejo imaginario, construido en torno al indígena chaqueño. En él, el tema de la tierra ocupó un papel prioritario, ya que era el elemento más "visible" del contacto interétnico. Luego del sometimiento de los grupos indígenas, el Estado consideró a esta tierra como "pública" e intentó exhibirla como "tierra del porvenir", para atraer a los inmigrantes europeos.
The purpose of this work is to analyse the how the arguments and perceptions related to owning property have evolved among the native groups in the Argentinean Chaco. A review was made of the speeches made by the white man from the 19th century until the decade of 1960s in the same space of Chaco. These speeches are representative of an complex imaginary universe, built around the natives, and they come from public officials, missionaries, journalists and immigrant colonists, The topic of land carries out a high-priority function, being the most visible element in the inter-ethnic contact. After the subjugation of the native groups, the State considered this land to be "public" and tried to exhibit it as the "land of the future", in order to attract European immigrants.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Propiedad de la tierra
Grupos indígenas
Chaco
Dominación social
Inmigración
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24296
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_590a210829e00a6d5894601a041a3400 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24296 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueñoIntruders or owners. Some arguments and perceptions on the right to own land of the natives of ChacoGiordano, Mariana LilianPropiedad de la tierraGrupos indígenasChacoDominación socialInmigraciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una revisión de los discursos producidos por el blanco en el mismo espacio chaqueño, desde el siglo XIX hasta avanzada la década de 1960. Estos discursos, procedentes de funcionarios públicos, misioneros, periodistas y colonos inmigrantes, son representativos de un complejo imaginario, construido en torno al indígena chaqueño. En él, el tema de la tierra ocupó un papel prioritario, ya que era el elemento más "visible" del contacto interétnico. Luego del sometimiento de los grupos indígenas, el Estado consideró a esta tierra como "pública" e intentó exhibirla como "tierra del porvenir", para atraer a los inmigrantes europeos.The purpose of this work is to analyse the how the arguments and perceptions related to owning property have evolved among the native groups in the Argentinean Chaco. A review was made of the speeches made by the white man from the 19th century until the decade of 1960s in the same space of Chaco. These speeches are representative of an complex imaginary universe, built around the natives, and they come from public officials, missionaries, journalists and immigrant colonists, The topic of land carries out a high-priority function, being the most visible element in the inter-ethnic contact. After the subjugation of the native groups, the State considered this land to be "public" and tried to exhibit it as the "land of the future", in order to attract European immigrants.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía2003-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24296Giordano, Mariana Lilian; Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño; Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía; Gazeta de Antropología; 19; 10-2003; 1-160214-7564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ugr.es/~pwlac/G19_26Mariana_Giordano.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10481/7341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:24.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño Intruders or owners. Some arguments and perceptions on the right to own land of the natives of Chaco |
| title |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| spellingShingle |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño Giordano, Mariana Lilian Propiedad de la tierra Grupos indígenas Chaco Dominación social Inmigración Argentina |
| title_short |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| title_full |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| title_fullStr |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| title_full_unstemmed |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| title_sort |
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Mariana Lilian |
| author |
Giordano, Mariana Lilian |
| author_facet |
Giordano, Mariana Lilian |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Propiedad de la tierra Grupos indígenas Chaco Dominación social Inmigración Argentina |
| topic |
Propiedad de la tierra Grupos indígenas Chaco Dominación social Inmigración Argentina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una revisión de los discursos producidos por el blanco en el mismo espacio chaqueño, desde el siglo XIX hasta avanzada la década de 1960. Estos discursos, procedentes de funcionarios públicos, misioneros, periodistas y colonos inmigrantes, son representativos de un complejo imaginario, construido en torno al indígena chaqueño. En él, el tema de la tierra ocupó un papel prioritario, ya que era el elemento más "visible" del contacto interétnico. Luego del sometimiento de los grupos indígenas, el Estado consideró a esta tierra como "pública" e intentó exhibirla como "tierra del porvenir", para atraer a los inmigrantes europeos. The purpose of this work is to analyse the how the arguments and perceptions related to owning property have evolved among the native groups in the Argentinean Chaco. A review was made of the speeches made by the white man from the 19th century until the decade of 1960s in the same space of Chaco. These speeches are representative of an complex imaginary universe, built around the natives, and they come from public officials, missionaries, journalists and immigrant colonists, The topic of land carries out a high-priority function, being the most visible element in the inter-ethnic contact. After the subjugation of the native groups, the State considered this land to be "public" and tried to exhibit it as the "land of the future", in order to attract European immigrants. Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
| description |
El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una revisión de los discursos producidos por el blanco en el mismo espacio chaqueño, desde el siglo XIX hasta avanzada la década de 1960. Estos discursos, procedentes de funcionarios públicos, misioneros, periodistas y colonos inmigrantes, son representativos de un complejo imaginario, construido en torno al indígena chaqueño. En él, el tema de la tierra ocupó un papel prioritario, ya que era el elemento más "visible" del contacto interétnico. Luego del sometimiento de los grupos indígenas, el Estado consideró a esta tierra como "pública" e intentó exhibirla como "tierra del porvenir", para atraer a los inmigrantes europeos. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/24296 Giordano, Mariana Lilian; Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño; Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía; Gazeta de Antropología; 19; 10-2003; 1-16 0214-7564 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/24296 |
| identifier_str_mv |
Giordano, Mariana Lilian; Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño; Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía; Gazeta de Antropología; 19; 10-2003; 1-16 0214-7564 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ugr.es/~pwlac/G19_26Mariana_Giordano.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10481/7341 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781646297104384 |
| score |
12.982451 |