Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio
- Autores
- Mussetta, Paula Cecilia; Ferrero, Brián Germán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ámbitos rurales han estado desde siempre interpelados por las intervenciones estatales. Este artículo desarrolla los postulados principales que llevan a considerar las intervenciones del estado en el ámbito rural como un campo u objeto de estudio. Para ello, en primer lugar, aborda un breve cuerpo conceptual que representa un giro sobre la definición de estado: el paso del estudio de los aspectos puramente institucionales, burocráticos y organizacionales hacia aspectos menos formales, sus dimensiones simbólicas y las prácticas de los agentes que operan dentro y fuera de los ámbitos estatales. Esta reseña abre paso a la definición de las estatalidades rurales como un objeto de estudio y sus dimensiones, esto es a los modos en que lo rural toma forma en su encuentro con lo estatal: las redefiniciones de las políticas puestas en práctica, la constitución de sujetos y actores colectivos, las mediaciones de las políticas, la configuración de territorialidades. Después de reseñar los artículos que componen este dossier, y en un intento de establecer un diálogo entre los artículos, se esbozan algunos temas comunes que emergen de las investigaciones y que, a nuestro entender, pueden ser ejes de definición de lo rural hoy.
Rural areas have always been subject to state interventions. This paper discusses the main postulates for considering state interventions in rural areas as a research field or study object. First, it addresses a brief conceptual framework that embodies a shift in the definition of the state: from the study of purely institutional, bureaucratic and organizational features to less formal ones, its symbolic dimensions and the practices of agents operating within and outside state spheres. This review leads to the definition of rural statehood as a study object and its dimensions, i.e. the ways in which the rural takes shape in its encounter with the state: the redefinitions of the policies that are put into practice, the constitution of subjects and collective actors, the mediations of policies, the configuration of territorialities. After reviewing the articles that make up this dossier, and in an attempt to initiate a dialogue among the articles, we outline some common themes that emerge from the research and, in our opinion, may be the axes of definition of the rural today.
Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
Estado
Ruralidades
Actores sociales
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58ea4c4f4783f46ee2f25e9a7f746d32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudioState and configuration of rurality: Conceptual considerations for building a field of studyMussetta, Paula CeciliaFerrero, Brián GermánEstadoRuralidadesActores socialesAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los ámbitos rurales han estado desde siempre interpelados por las intervenciones estatales. Este artículo desarrolla los postulados principales que llevan a considerar las intervenciones del estado en el ámbito rural como un campo u objeto de estudio. Para ello, en primer lugar, aborda un breve cuerpo conceptual que representa un giro sobre la definición de estado: el paso del estudio de los aspectos puramente institucionales, burocráticos y organizacionales hacia aspectos menos formales, sus dimensiones simbólicas y las prácticas de los agentes que operan dentro y fuera de los ámbitos estatales. Esta reseña abre paso a la definición de las estatalidades rurales como un objeto de estudio y sus dimensiones, esto es a los modos en que lo rural toma forma en su encuentro con lo estatal: las redefiniciones de las políticas puestas en práctica, la constitución de sujetos y actores colectivos, las mediaciones de las políticas, la configuración de territorialidades. Después de reseñar los artículos que componen este dossier, y en un intento de establecer un diálogo entre los artículos, se esbozan algunos temas comunes que emergen de las investigaciones y que, a nuestro entender, pueden ser ejes de definición de lo rural hoy.Rural areas have always been subject to state interventions. This paper discusses the main postulates for considering state interventions in rural areas as a research field or study object. First, it addresses a brief conceptual framework that embodies a shift in the definition of the state: from the study of purely institutional, bureaucratic and organizational features to less formal ones, its symbolic dimensions and the practices of agents operating within and outside state spheres. This review leads to the definition of rural statehood as a study object and its dimensions, i.e. the ways in which the rural takes shape in its encounter with the state: the redefinitions of the policies that are put into practice, the constitution of subjects and collective actors, the mediations of policies, the configuration of territorialities. After reviewing the articles that make up this dossier, and in an attempt to initiate a dialogue among the articles, we outline some common themes that emerge from the research and, in our opinion, may be the axes of definition of the rural today.Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167619Mussetta, Paula Cecilia; Ferrero, Brián Germán; Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 6; 11; 6-2021; 1-212525-1635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/888info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:48.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio State and configuration of rurality: Conceptual considerations for building a field of study |
title |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
spellingShingle |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio Mussetta, Paula Cecilia Estado Ruralidades Actores sociales América Latina |
title_short |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
title_full |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
title_fullStr |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
title_full_unstemmed |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
title_sort |
Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussetta, Paula Cecilia Ferrero, Brián Germán |
author |
Mussetta, Paula Cecilia |
author_facet |
Mussetta, Paula Cecilia Ferrero, Brián Germán |
author_role |
author |
author2 |
Ferrero, Brián Germán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Ruralidades Actores sociales América Latina |
topic |
Estado Ruralidades Actores sociales América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ámbitos rurales han estado desde siempre interpelados por las intervenciones estatales. Este artículo desarrolla los postulados principales que llevan a considerar las intervenciones del estado en el ámbito rural como un campo u objeto de estudio. Para ello, en primer lugar, aborda un breve cuerpo conceptual que representa un giro sobre la definición de estado: el paso del estudio de los aspectos puramente institucionales, burocráticos y organizacionales hacia aspectos menos formales, sus dimensiones simbólicas y las prácticas de los agentes que operan dentro y fuera de los ámbitos estatales. Esta reseña abre paso a la definición de las estatalidades rurales como un objeto de estudio y sus dimensiones, esto es a los modos en que lo rural toma forma en su encuentro con lo estatal: las redefiniciones de las políticas puestas en práctica, la constitución de sujetos y actores colectivos, las mediaciones de las políticas, la configuración de territorialidades. Después de reseñar los artículos que componen este dossier, y en un intento de establecer un diálogo entre los artículos, se esbozan algunos temas comunes que emergen de las investigaciones y que, a nuestro entender, pueden ser ejes de definición de lo rural hoy. Rural areas have always been subject to state interventions. This paper discusses the main postulates for considering state interventions in rural areas as a research field or study object. First, it addresses a brief conceptual framework that embodies a shift in the definition of the state: from the study of purely institutional, bureaucratic and organizational features to less formal ones, its symbolic dimensions and the practices of agents operating within and outside state spheres. This review leads to the definition of rural statehood as a study object and its dimensions, i.e. the ways in which the rural takes shape in its encounter with the state: the redefinitions of the policies that are put into practice, the constitution of subjects and collective actors, the mediations of policies, the configuration of territorialities. After reviewing the articles that make up this dossier, and in an attempt to initiate a dialogue among the articles, we outline some common themes that emerge from the research and, in our opinion, may be the axes of definition of the rural today. Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Los ámbitos rurales han estado desde siempre interpelados por las intervenciones estatales. Este artículo desarrolla los postulados principales que llevan a considerar las intervenciones del estado en el ámbito rural como un campo u objeto de estudio. Para ello, en primer lugar, aborda un breve cuerpo conceptual que representa un giro sobre la definición de estado: el paso del estudio de los aspectos puramente institucionales, burocráticos y organizacionales hacia aspectos menos formales, sus dimensiones simbólicas y las prácticas de los agentes que operan dentro y fuera de los ámbitos estatales. Esta reseña abre paso a la definición de las estatalidades rurales como un objeto de estudio y sus dimensiones, esto es a los modos en que lo rural toma forma en su encuentro con lo estatal: las redefiniciones de las políticas puestas en práctica, la constitución de sujetos y actores colectivos, las mediaciones de las políticas, la configuración de territorialidades. Después de reseñar los artículos que componen este dossier, y en un intento de establecer un diálogo entre los artículos, se esbozan algunos temas comunes que emergen de las investigaciones y que, a nuestro entender, pueden ser ejes de definición de lo rural hoy. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167619 Mussetta, Paula Cecilia; Ferrero, Brián Germán; Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 6; 11; 6-2021; 1-21 2525-1635 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167619 |
identifier_str_mv |
Mussetta, Paula Cecilia; Ferrero, Brián Germán; Estado y configuración de la ruralidad: Aspectos conceptuales para construir un campo de estudio; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 6; 11; 6-2021; 1-21 2525-1635 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/888 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614342116376576 |
score |
13.070432 |