Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media

Autores
Martinez, Maria Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las estrategias que utilizan los docentes para construir innovaciones en la escuela media. En el marco de un estudio de investigación-se conformaron dos comunidades de aprendizaje para integrar el currículum. Ante la innovación, los docentes redefinen sus condiciones de trabajo organizando reuniones e influyendo a sus pares. Al mismo tiempo, buscan sistematizar la innovación para garantizar su implementación y continuidad. Estos hallazgos muestran que los procesos de implementación de innovaciones son complejos y que no se pueden analizar simplemente en términos de “resistencia docente” o “éxito en la implementación”.
This work analyzes teacher 's strategies to develop innovations in middle school. Through an action research design, the study developed three teachers' professional communities to promote an integrated curriculum. Upon innovation, teachers redefine their working conditions organizing meetings and influencing their peers. At the same time, they look for systematizing innovations to Zuarantee its implementation and continuity- Thee findings show that the processes of implementing innovations are complex and thus, it's' analysis can not be limited to the categories of "teachers' resistance" or "successful implementation".
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Investigación acción
Capacitación docente
Innovaciones
Condiciones de Trabajo Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193838

id CONICETDig_58e25ae1f2288ebdbf7d30f2251995f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela mediaTeachers' strategies to develop innovations in middle schoolsMartinez, Maria CeciliaInvestigación acciónCapacitación docenteInnovacionesCondiciones de Trabajo Docentehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las estrategias que utilizan los docentes para construir innovaciones en la escuela media. En el marco de un estudio de investigación-se conformaron dos comunidades de aprendizaje para integrar el currículum. Ante la innovación, los docentes redefinen sus condiciones de trabajo organizando reuniones e influyendo a sus pares. Al mismo tiempo, buscan sistematizar la innovación para garantizar su implementación y continuidad. Estos hallazgos muestran que los procesos de implementación de innovaciones son complejos y que no se pueden analizar simplemente en términos de “resistencia docente” o “éxito en la implementación”.This work analyzes teacher 's strategies to develop innovations in middle school. Through an action research design, the study developed three teachers' professional communities to promote an integrated curriculum. Upon innovation, teachers redefine their working conditions organizing meetings and influencing their peers. At the same time, they look for systematizing innovations to Zuarantee its implementation and continuity- Thee findings show that the processes of implementing innovations are complex and thus, it's' analysis can not be limited to the categories of "teachers' resistance" or "successful implementation".Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193838Martinez, Maria Cecilia; Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 9; 9; 4-2011; 165-1801515-3959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:03.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
Teachers' strategies to develop innovations in middle schools
title Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
spellingShingle Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
Martinez, Maria Cecilia
Investigación acción
Capacitación docente
Innovaciones
Condiciones de Trabajo Docente
title_short Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
title_full Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
title_fullStr Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
title_full_unstemmed Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
title_sort Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Cecilia
author Martinez, Maria Cecilia
author_facet Martinez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación acción
Capacitación docente
Innovaciones
Condiciones de Trabajo Docente
topic Investigación acción
Capacitación docente
Innovaciones
Condiciones de Trabajo Docente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las estrategias que utilizan los docentes para construir innovaciones en la escuela media. En el marco de un estudio de investigación-se conformaron dos comunidades de aprendizaje para integrar el currículum. Ante la innovación, los docentes redefinen sus condiciones de trabajo organizando reuniones e influyendo a sus pares. Al mismo tiempo, buscan sistematizar la innovación para garantizar su implementación y continuidad. Estos hallazgos muestran que los procesos de implementación de innovaciones son complejos y que no se pueden analizar simplemente en términos de “resistencia docente” o “éxito en la implementación”.
This work analyzes teacher 's strategies to develop innovations in middle school. Through an action research design, the study developed three teachers' professional communities to promote an integrated curriculum. Upon innovation, teachers redefine their working conditions organizing meetings and influencing their peers. At the same time, they look for systematizing innovations to Zuarantee its implementation and continuity- Thee findings show that the processes of implementing innovations are complex and thus, it's' analysis can not be limited to the categories of "teachers' resistance" or "successful implementation".
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Este artículo analiza las estrategias que utilizan los docentes para construir innovaciones en la escuela media. En el marco de un estudio de investigación-se conformaron dos comunidades de aprendizaje para integrar el currículum. Ante la innovación, los docentes redefinen sus condiciones de trabajo organizando reuniones e influyendo a sus pares. Al mismo tiempo, buscan sistematizar la innovación para garantizar su implementación y continuidad. Estos hallazgos muestran que los procesos de implementación de innovaciones son complejos y que no se pueden analizar simplemente en términos de “resistencia docente” o “éxito en la implementación”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193838
Martinez, Maria Cecilia; Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 9; 9; 4-2011; 165-180
1515-3959
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193838
identifier_str_mv Martinez, Maria Cecilia; Estrategias docentes para construir innovaciones en la escuela media; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; 9; 9; 4-2011; 165-180
1515-3959
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/830
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613235458703360
score 13.070432