Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico

Autores
Vigna, Mariana Soledad; Salerno, Virginia Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos la conformación de la actual colección arqueológica Girado del Museo Pampeano de la localidad de Chascomús utilizando un enfoque biográfico. El origen de esta colección nos remite al momento en que los objetos fueron confeccionados, utilizados y descartados por grupos de sociedades cazadoras-recolectoras que vivieron en la zona de los humedales del río Salado bonaerense entre los 2000 y 400 años AP. Luego de ser descartados, los objetos fueron recolectados y organizados en una nueva red de sociabilidad durante fines del siglo XIX en la que intervinieron coleccionistas y estudiosos de la arqueología. Durante el siglo XX, en un nuevo contexto social, esos materiales fueron donados al museo local como parte de la colección Girado. Desde entonces, diferentes agentes vinculados con el museo (estudiosos del pasado local y funcionarios de la institución) intervinieron en la disposición de esos objetos contribuyendo a que los mismos adquirieran valor científico. En este proceso, se visibilizaron diversas narrativas sobre el pasado prehispánico de la región. Nos preguntamos de qué modo estos diferentes movimientos en torno a los objetos dieron lugar a la elaboración de conocimientos sobre los mismos y sobre el pasado que representan.
The aim of this paper is to analyze the way in which the Girado archaeological collection was created, based on a biography of objects perspective. The origin of the collection is related to the hunter-gatherer societies who manufactured the objects. These societies lived in the Salado River region between 2000 and 400 years ago. After the objects were discarded, they were collected and re-introduced in a new social context by collectors and archaeology scholars during the nineteenth century. During the twentieth century these materials were named the “Girado collection” and were donated to the local museum. Through the organization of the objects in the exhibitions, different agents, all related to the museum, participated and contributed to the transformation of this material into scientific objects. In this process, there were also different narratives of the pre-Hispanic past. Here, we discuss the way in which these process, allowed the construction of knowledge about the objects and the past they represent.
Fil: Vigna, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
Colección Arqueológica Girado
Biografía de Los Objetos
Historia de La Arqueología
Arqueología Pampeana
Girado, Ceferino
Materialidad
Cazadores-Recolectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37504

id CONICETDig_58ae52040764046fd74e41f8e8d7d76c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográficoVigna, Mariana SoledadSalerno, Virginia MarianaColección Arqueológica GiradoBiografía de Los ObjetosHistoria de La ArqueologíaArqueología PampeanaGirado, CeferinoMaterialidadCazadores-Recolectoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos la conformación de la actual colección arqueológica Girado del Museo Pampeano de la localidad de Chascomús utilizando un enfoque biográfico. El origen de esta colección nos remite al momento en que los objetos fueron confeccionados, utilizados y descartados por grupos de sociedades cazadoras-recolectoras que vivieron en la zona de los humedales del río Salado bonaerense entre los 2000 y 400 años AP. Luego de ser descartados, los objetos fueron recolectados y organizados en una nueva red de sociabilidad durante fines del siglo XIX en la que intervinieron coleccionistas y estudiosos de la arqueología. Durante el siglo XX, en un nuevo contexto social, esos materiales fueron donados al museo local como parte de la colección Girado. Desde entonces, diferentes agentes vinculados con el museo (estudiosos del pasado local y funcionarios de la institución) intervinieron en la disposición de esos objetos contribuyendo a que los mismos adquirieran valor científico. En este proceso, se visibilizaron diversas narrativas sobre el pasado prehispánico de la región. Nos preguntamos de qué modo estos diferentes movimientos en torno a los objetos dieron lugar a la elaboración de conocimientos sobre los mismos y sobre el pasado que representan.The aim of this paper is to analyze the way in which the Girado archaeological collection was created, based on a biography of objects perspective. The origin of the collection is related to the hunter-gatherer societies who manufactured the objects. These societies lived in the Salado River region between 2000 and 400 years ago. After the objects were discarded, they were collected and re-introduced in a new social context by collectors and archaeology scholars during the nineteenth century. During the twentieth century these materials were named the “Girado collection” and were donated to the local museum. Through the organization of the objects in the exhibitions, different agents, all related to the museum, participated and contributed to the transformation of this material into scientific objects. In this process, there were also different narratives of the pre-Hispanic past. Here, we discuss the way in which these process, allowed the construction of knowledge about the objects and the past they represent.Fil: Vigna, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37504Vigna, Mariana Soledad; Salerno, Virginia Mariana; Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 12-2013; 92-1071850-292XCONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/215240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cazrec/issue/viewIssue/102/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:02.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
title Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
spellingShingle Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
Vigna, Mariana Soledad
Colección Arqueológica Girado
Biografía de Los Objetos
Historia de La Arqueología
Arqueología Pampeana
Girado, Ceferino
Materialidad
Cazadores-Recolectores
title_short Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
title_full Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
title_fullStr Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
title_full_unstemmed Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
title_sort Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Vigna, Mariana Soledad
Salerno, Virginia Mariana
author Vigna, Mariana Soledad
author_facet Vigna, Mariana Soledad
Salerno, Virginia Mariana
author_role author
author2 Salerno, Virginia Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colección Arqueológica Girado
Biografía de Los Objetos
Historia de La Arqueología
Arqueología Pampeana
Girado, Ceferino
Materialidad
Cazadores-Recolectores
topic Colección Arqueológica Girado
Biografía de Los Objetos
Historia de La Arqueología
Arqueología Pampeana
Girado, Ceferino
Materialidad
Cazadores-Recolectores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos la conformación de la actual colección arqueológica Girado del Museo Pampeano de la localidad de Chascomús utilizando un enfoque biográfico. El origen de esta colección nos remite al momento en que los objetos fueron confeccionados, utilizados y descartados por grupos de sociedades cazadoras-recolectoras que vivieron en la zona de los humedales del río Salado bonaerense entre los 2000 y 400 años AP. Luego de ser descartados, los objetos fueron recolectados y organizados en una nueva red de sociabilidad durante fines del siglo XIX en la que intervinieron coleccionistas y estudiosos de la arqueología. Durante el siglo XX, en un nuevo contexto social, esos materiales fueron donados al museo local como parte de la colección Girado. Desde entonces, diferentes agentes vinculados con el museo (estudiosos del pasado local y funcionarios de la institución) intervinieron en la disposición de esos objetos contribuyendo a que los mismos adquirieran valor científico. En este proceso, se visibilizaron diversas narrativas sobre el pasado prehispánico de la región. Nos preguntamos de qué modo estos diferentes movimientos en torno a los objetos dieron lugar a la elaboración de conocimientos sobre los mismos y sobre el pasado que representan.
The aim of this paper is to analyze the way in which the Girado archaeological collection was created, based on a biography of objects perspective. The origin of the collection is related to the hunter-gatherer societies who manufactured the objects. These societies lived in the Salado River region between 2000 and 400 years ago. After the objects were discarded, they were collected and re-introduced in a new social context by collectors and archaeology scholars during the nineteenth century. During the twentieth century these materials were named the “Girado collection” and were donated to the local museum. Through the organization of the objects in the exhibitions, different agents, all related to the museum, participated and contributed to the transformation of this material into scientific objects. In this process, there were also different narratives of the pre-Hispanic past. Here, we discuss the way in which these process, allowed the construction of knowledge about the objects and the past they represent.
Fil: Vigna, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description En este trabajo analizamos la conformación de la actual colección arqueológica Girado del Museo Pampeano de la localidad de Chascomús utilizando un enfoque biográfico. El origen de esta colección nos remite al momento en que los objetos fueron confeccionados, utilizados y descartados por grupos de sociedades cazadoras-recolectoras que vivieron en la zona de los humedales del río Salado bonaerense entre los 2000 y 400 años AP. Luego de ser descartados, los objetos fueron recolectados y organizados en una nueva red de sociabilidad durante fines del siglo XIX en la que intervinieron coleccionistas y estudiosos de la arqueología. Durante el siglo XX, en un nuevo contexto social, esos materiales fueron donados al museo local como parte de la colección Girado. Desde entonces, diferentes agentes vinculados con el museo (estudiosos del pasado local y funcionarios de la institución) intervinieron en la disposición de esos objetos contribuyendo a que los mismos adquirieran valor científico. En este proceso, se visibilizaron diversas narrativas sobre el pasado prehispánico de la región. Nos preguntamos de qué modo estos diferentes movimientos en torno a los objetos dieron lugar a la elaboración de conocimientos sobre los mismos y sobre el pasado que representan.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37504
Vigna, Mariana Soledad; Salerno, Virginia Mariana; Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 12-2013; 92-107
1850-292X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37504
identifier_str_mv Vigna, Mariana Soledad; Salerno, Virginia Mariana; Valoraciones en torno a la colección arqueológica del Museo Pampeano de Chascomús: un enfoque biográfico; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Cazadores-Recolectores del Cono Sur; 7; 12-2013; 92-107
1850-292X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/215240
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cazrec/issue/viewIssue/102/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083226277249024
score 13.22299