Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios

Autores
Lobato, Hugo E.; Camerucci, Maria Andrea
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de soldadura cerámica es un atractivo método para la reparación en caliente de revestimientos refractarios de equipamientos industriales. Consiste en la proyección a alta temperatura de una mezcla de soldadura en polvo mediante una corriente rica en oxígeno sobre el material refractario dañado. La mezcla contiene agregados refractarios gruesos compatibles con el sustrato a reparar y un combustible sólido (finas partículas oxidables, metálicas y/o no metálicas) que actúa como agente exotérmico en el proceso. Cuando las partículas combustibles impactan en la superficie caliente del sustrato (1000-1500°C), reaccionan con el oxígeno liberando calor y alcanzando localmente temperaturas de 2000-2500ºC. Estas temperaturas producen la fusión parcial tanto del sustrato como de la carga de soldadura formándose una unión cerámica entre ambos. Existe muy escasa bibliografía sobre el tema y la mayor parte de la información está protegida por patentes, existiendo ciertas discrepancias entre las disponibles. En este trabajo se presentan los principales aspectos de las investigaciones sobre el tema que han sido relevadas, incluyendo resultados y conclusiones de un estudio desarrollado sobre soldadura cerámica a escala laboratorio para la reparación de ladrillos de sílice de uso siderúrgico.
The ceramic welding process is a unique hot repair technique for refractory linings in industrial equipments. This process consists of projecting a weld mix in powder by means of a current of oxygen or oxygen/air onto the refractory surface to be restored. The weld mix content refractory particles chemically compatible with the refractory to be repaired and a solid combustible (oxidizable fine particles, metallic and/or non metallic) as exotermic agent. When the combustible particles ignites at contact with the hot face (1000-1500°C), an exotermic reaction with oxygen occurs developing temperatures of the order of 2000-2500°C. The heat generated from this reaction is enough to melt the surface to be repaired and allowing a very close bond to be formed between the repaired area and the deposited material. There are limited data in literature about ceramic welding and the larger part of the information is protected by patents. Several differences between the available patents were detected. In this work, the principal aspects of researches about ceramic welding that had been relieved are present, including results and conclusions from a study accomplished about ceramic welding (design and set up of a test in laboratory, and evaluation of the reparations) for the reparation of silica bricks employed to build coke ovens.
Fil: Lobato, Hugo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Refractarios
Métodos de reparación
Soldadura Cerámica
Hornos de coquización
Refractories
Reparation method
Ceramic welding
Coke ovens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67974

id CONICETDig_58a6edac89c42e0f85e642283e36fa2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67974
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractariosLobato, Hugo E.Camerucci, Maria AndreaRefractariosMétodos de reparaciónSoldadura CerámicaHornos de coquizaciónRefractoriesReparation methodCeramic weldingCoke ovenshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El proceso de soldadura cerámica es un atractivo método para la reparación en caliente de revestimientos refractarios de equipamientos industriales. Consiste en la proyección a alta temperatura de una mezcla de soldadura en polvo mediante una corriente rica en oxígeno sobre el material refractario dañado. La mezcla contiene agregados refractarios gruesos compatibles con el sustrato a reparar y un combustible sólido (finas partículas oxidables, metálicas y/o no metálicas) que actúa como agente exotérmico en el proceso. Cuando las partículas combustibles impactan en la superficie caliente del sustrato (1000-1500°C), reaccionan con el oxígeno liberando calor y alcanzando localmente temperaturas de 2000-2500ºC. Estas temperaturas producen la fusión parcial tanto del sustrato como de la carga de soldadura formándose una unión cerámica entre ambos. Existe muy escasa bibliografía sobre el tema y la mayor parte de la información está protegida por patentes, existiendo ciertas discrepancias entre las disponibles. En este trabajo se presentan los principales aspectos de las investigaciones sobre el tema que han sido relevadas, incluyendo resultados y conclusiones de un estudio desarrollado sobre soldadura cerámica a escala laboratorio para la reparación de ladrillos de sílice de uso siderúrgico.The ceramic welding process is a unique hot repair technique for refractory linings in industrial equipments. This process consists of projecting a weld mix in powder by means of a current of oxygen or oxygen/air onto the refractory surface to be restored. The weld mix content refractory particles chemically compatible with the refractory to be repaired and a solid combustible (oxidizable fine particles, metallic and/or non metallic) as exotermic agent. When the combustible particles ignites at contact with the hot face (1000-1500°C), an exotermic reaction with oxygen occurs developing temperatures of the order of 2000-2500°C. The heat generated from this reaction is enough to melt the surface to be repaired and allowing a very close bond to be formed between the repaired area and the deposited material. There are limited data in literature about ceramic welding and the larger part of the information is protected by patents. Several differences between the available patents were detected. In this work, the principal aspects of researches about ceramic welding that had been relieved are present, including results and conclusions from a study accomplished about ceramic welding (design and set up of a test in laboratory, and evaluation of the reparations) for the reparation of silica bricks employed to build coke ovens.Fil: Lobato, Hugo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaSociedad Española de Cerámica y Vidrio2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67974Lobato, Hugo E.; Camerucci, Maria Andrea; Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios; Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; 47; 2; 12-2008; 95-1000366-31752173-0431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletines.secv.es/areas/home.php?id=47info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletines.secv.es/upload/20080422123255.47[2]95-100.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
title Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
spellingShingle Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
Lobato, Hugo E.
Refractarios
Métodos de reparación
Soldadura Cerámica
Hornos de coquización
Refractories
Reparation method
Ceramic welding
Coke ovens
title_short Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
title_full Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
title_fullStr Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
title_full_unstemmed Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
title_sort Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios
dc.creator.none.fl_str_mv Lobato, Hugo E.
Camerucci, Maria Andrea
author Lobato, Hugo E.
author_facet Lobato, Hugo E.
Camerucci, Maria Andrea
author_role author
author2 Camerucci, Maria Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Refractarios
Métodos de reparación
Soldadura Cerámica
Hornos de coquización
Refractories
Reparation method
Ceramic welding
Coke ovens
topic Refractarios
Métodos de reparación
Soldadura Cerámica
Hornos de coquización
Refractories
Reparation method
Ceramic welding
Coke ovens
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de soldadura cerámica es un atractivo método para la reparación en caliente de revestimientos refractarios de equipamientos industriales. Consiste en la proyección a alta temperatura de una mezcla de soldadura en polvo mediante una corriente rica en oxígeno sobre el material refractario dañado. La mezcla contiene agregados refractarios gruesos compatibles con el sustrato a reparar y un combustible sólido (finas partículas oxidables, metálicas y/o no metálicas) que actúa como agente exotérmico en el proceso. Cuando las partículas combustibles impactan en la superficie caliente del sustrato (1000-1500°C), reaccionan con el oxígeno liberando calor y alcanzando localmente temperaturas de 2000-2500ºC. Estas temperaturas producen la fusión parcial tanto del sustrato como de la carga de soldadura formándose una unión cerámica entre ambos. Existe muy escasa bibliografía sobre el tema y la mayor parte de la información está protegida por patentes, existiendo ciertas discrepancias entre las disponibles. En este trabajo se presentan los principales aspectos de las investigaciones sobre el tema que han sido relevadas, incluyendo resultados y conclusiones de un estudio desarrollado sobre soldadura cerámica a escala laboratorio para la reparación de ladrillos de sílice de uso siderúrgico.
The ceramic welding process is a unique hot repair technique for refractory linings in industrial equipments. This process consists of projecting a weld mix in powder by means of a current of oxygen or oxygen/air onto the refractory surface to be restored. The weld mix content refractory particles chemically compatible with the refractory to be repaired and a solid combustible (oxidizable fine particles, metallic and/or non metallic) as exotermic agent. When the combustible particles ignites at contact with the hot face (1000-1500°C), an exotermic reaction with oxygen occurs developing temperatures of the order of 2000-2500°C. The heat generated from this reaction is enough to melt the surface to be repaired and allowing a very close bond to be formed between the repaired area and the deposited material. There are limited data in literature about ceramic welding and the larger part of the information is protected by patents. Several differences between the available patents were detected. In this work, the principal aspects of researches about ceramic welding that had been relieved are present, including results and conclusions from a study accomplished about ceramic welding (design and set up of a test in laboratory, and evaluation of the reparations) for the reparation of silica bricks employed to build coke ovens.
Fil: Lobato, Hugo E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description El proceso de soldadura cerámica es un atractivo método para la reparación en caliente de revestimientos refractarios de equipamientos industriales. Consiste en la proyección a alta temperatura de una mezcla de soldadura en polvo mediante una corriente rica en oxígeno sobre el material refractario dañado. La mezcla contiene agregados refractarios gruesos compatibles con el sustrato a reparar y un combustible sólido (finas partículas oxidables, metálicas y/o no metálicas) que actúa como agente exotérmico en el proceso. Cuando las partículas combustibles impactan en la superficie caliente del sustrato (1000-1500°C), reaccionan con el oxígeno liberando calor y alcanzando localmente temperaturas de 2000-2500ºC. Estas temperaturas producen la fusión parcial tanto del sustrato como de la carga de soldadura formándose una unión cerámica entre ambos. Existe muy escasa bibliografía sobre el tema y la mayor parte de la información está protegida por patentes, existiendo ciertas discrepancias entre las disponibles. En este trabajo se presentan los principales aspectos de las investigaciones sobre el tema que han sido relevadas, incluyendo resultados y conclusiones de un estudio desarrollado sobre soldadura cerámica a escala laboratorio para la reparación de ladrillos de sílice de uso siderúrgico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67974
Lobato, Hugo E.; Camerucci, Maria Andrea; Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios; Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; 47; 2; 12-2008; 95-100
0366-3175
2173-0431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67974
identifier_str_mv Lobato, Hugo E.; Camerucci, Maria Andrea; Soldadura cerámica: método de reparación de revestimientos refractarios; Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio; 47; 2; 12-2008; 95-100
0366-3175
2173-0431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletines.secv.es/areas/home.php?id=47
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletines.secv.es/upload/20080422123255.47[2]95-100.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269333508587520
score 12.885934