La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina

Autores
Diamint, Rut
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en el control civil de las Fuerzas Armadas. Es el primero que sometió a la justicia a los responsables de la dictadura y uno de los pocos en que se prohíbe claramente la intervención militar en la seguridad interna. El diseño creado en los primeros años de la transición a la democracia apuntaba a juridizar la relación cívico-militar, de modo de separar claramente lo correcto de lo ilegal y marcar una ruptura con la tradición golpista. Este camino, sin embargo, estuvo marcado por avances y retrocesos, levantamientos militares y la búsqueda, por parte de las Fuerzas Armadas, de nuevos espacios de autonomía. Aunque el gobierno de Néstor Kirchner reinstaló una agenda de derechos humanos e implementó algunas medidas importantes, la institucionalización del nuevo rol de los militares está lejos de haberse consolidado.
Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Materia
CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS
POLITICA DE DEFENSA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245047

id CONICETDig_58a483f85f9b12314a666af831c036f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia sin fin: el control civil de los militares en ArgentinaDiamint, RutCONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADASPOLITICA DE DEFENSAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en el control civil de las Fuerzas Armadas. Es el primero que sometió a la justicia a los responsables de la dictadura y uno de los pocos en que se prohíbe claramente la intervención militar en la seguridad interna. El diseño creado en los primeros años de la transición a la democracia apuntaba a juridizar la relación cívico-militar, de modo de separar claramente lo correcto de lo ilegal y marcar una ruptura con la tradición golpista. Este camino, sin embargo, estuvo marcado por avances y retrocesos, levantamientos militares y la búsqueda, por parte de las Fuerzas Armadas, de nuevos espacios de autonomía. Aunque el gobierno de Néstor Kirchner reinstaló una agenda de derechos humanos e implementó algunas medidas importantes, la institucionalización del nuevo rol de los militares está lejos de haberse consolidado.Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFundación Foro Nueva Sociedad2008-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245047Diamint, Rut; La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 213; 2-2008; 95-1110251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/el-control-civil-de-los-militares-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:04.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
title La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
spellingShingle La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
Diamint, Rut
CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS
POLITICA DE DEFENSA
ARGENTINA
title_short La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
title_full La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
title_fullStr La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
title_full_unstemmed La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
title_sort La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diamint, Rut
author Diamint, Rut
author_facet Diamint, Rut
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS
POLITICA DE DEFENSA
ARGENTINA
topic CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS
POLITICA DE DEFENSA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en el control civil de las Fuerzas Armadas. Es el primero que sometió a la justicia a los responsables de la dictadura y uno de los pocos en que se prohíbe claramente la intervención militar en la seguridad interna. El diseño creado en los primeros años de la transición a la democracia apuntaba a juridizar la relación cívico-militar, de modo de separar claramente lo correcto de lo ilegal y marcar una ruptura con la tradición golpista. Este camino, sin embargo, estuvo marcado por avances y retrocesos, levantamientos militares y la búsqueda, por parte de las Fuerzas Armadas, de nuevos espacios de autonomía. Aunque el gobierno de Néstor Kirchner reinstaló una agenda de derechos humanos e implementó algunas medidas importantes, la institucionalización del nuevo rol de los militares está lejos de haberse consolidado.
Fil: Diamint, Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
description Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en el control civil de las Fuerzas Armadas. Es el primero que sometió a la justicia a los responsables de la dictadura y uno de los pocos en que se prohíbe claramente la intervención militar en la seguridad interna. El diseño creado en los primeros años de la transición a la democracia apuntaba a juridizar la relación cívico-militar, de modo de separar claramente lo correcto de lo ilegal y marcar una ruptura con la tradición golpista. Este camino, sin embargo, estuvo marcado por avances y retrocesos, levantamientos militares y la búsqueda, por parte de las Fuerzas Armadas, de nuevos espacios de autonomía. Aunque el gobierno de Néstor Kirchner reinstaló una agenda de derechos humanos e implementó algunas medidas importantes, la institucionalización del nuevo rol de los militares está lejos de haberse consolidado.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245047
Diamint, Rut; La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 213; 2-2008; 95-111
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245047
identifier_str_mv Diamint, Rut; La historia sin fin: el control civil de los militares en Argentina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 213; 2-2008; 95-111
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/el-control-civil-de-los-militares-en-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Foro Nueva Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781556728791040
score 12.982451