La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político
- Autores
- Battaglino, Jorge Mario
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La subordinación de los militares al poder político y el control civil democrático se han convertido en dos de los pilares más sólidos de la democracia argentina contemporánea. A diferencia de otros países de la región, donde las Fuerzas Armadas conservan importantes prerrogativas y elevados niveles de autonomía para gobernar sus asuntos internos, la Argentina ha logrado desmilitarizar su sistema político y anular el protagonismo que históricamente habían tenido los militares. Asimismo, la subordinación de la institución militar a la política democrática es un rasgo que se ha incorporado plenamente a la cultura política contemporánea. Los militares, por su parte, han abandonado la idea de actuar como árbitros del sistema y más aún de gobernar directamente los destinos de la Nación. Aunque esta nueva situación ha sido naturalizada por la sociedad, cabe recordar que el principio de subordinación y el control civil democrático son logros recientes.
Fil: Battaglino, Jorge Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales. Centro de Estudios Internacionales; Argentina - Materia
-
Argentina
Control Civil
Desmilitarización
Fuerzas armadas
Relaciones político-militares
Control civil democrático
Subordinación militar
Política de defensa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5cbc410ef15934c37a58a3d2676517fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema políticoBattaglino, Jorge MarioArgentinaControl CivilDesmilitarizaciónFuerzas armadasRelaciones político-militaresControl civil democráticoSubordinación militarPolítica de defensahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La subordinación de los militares al poder político y el control civil democrático se han convertido en dos de los pilares más sólidos de la democracia argentina contemporánea. A diferencia de otros países de la región, donde las Fuerzas Armadas conservan importantes prerrogativas y elevados niveles de autonomía para gobernar sus asuntos internos, la Argentina ha logrado desmilitarizar su sistema político y anular el protagonismo que históricamente habían tenido los militares. Asimismo, la subordinación de la institución militar a la política democrática es un rasgo que se ha incorporado plenamente a la cultura política contemporánea. Los militares, por su parte, han abandonado la idea de actuar como árbitros del sistema y más aún de gobernar directamente los destinos de la Nación. Aunque esta nueva situación ha sido naturalizada por la sociedad, cabe recordar que el principio de subordinación y el control civil democrático son logros recientes.Fil: Battaglino, Jorge Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales. Centro de Estudios Internacionales; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3656Battaglino, Jorge Mario; La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 265-2731666-7883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/7-2/battaglino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702013000200004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387133948004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:33.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
title |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
spellingShingle |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político Battaglino, Jorge Mario Argentina Control Civil Desmilitarización Fuerzas armadas Relaciones político-militares Control civil democrático Subordinación militar Política de defensa |
title_short |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
title_full |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
title_fullStr |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
title_full_unstemmed |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
title_sort |
La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battaglino, Jorge Mario |
author |
Battaglino, Jorge Mario |
author_facet |
Battaglino, Jorge Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Control Civil Desmilitarización Fuerzas armadas Relaciones político-militares Control civil democrático Subordinación militar Política de defensa |
topic |
Argentina Control Civil Desmilitarización Fuerzas armadas Relaciones político-militares Control civil democrático Subordinación militar Política de defensa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subordinación de los militares al poder político y el control civil democrático se han convertido en dos de los pilares más sólidos de la democracia argentina contemporánea. A diferencia de otros países de la región, donde las Fuerzas Armadas conservan importantes prerrogativas y elevados niveles de autonomía para gobernar sus asuntos internos, la Argentina ha logrado desmilitarizar su sistema político y anular el protagonismo que históricamente habían tenido los militares. Asimismo, la subordinación de la institución militar a la política democrática es un rasgo que se ha incorporado plenamente a la cultura política contemporánea. Los militares, por su parte, han abandonado la idea de actuar como árbitros del sistema y más aún de gobernar directamente los destinos de la Nación. Aunque esta nueva situación ha sido naturalizada por la sociedad, cabe recordar que el principio de subordinación y el control civil democrático son logros recientes. Fil: Battaglino, Jorge Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales. Centro de Estudios Internacionales; Argentina |
description |
La subordinación de los militares al poder político y el control civil democrático se han convertido en dos de los pilares más sólidos de la democracia argentina contemporánea. A diferencia de otros países de la región, donde las Fuerzas Armadas conservan importantes prerrogativas y elevados niveles de autonomía para gobernar sus asuntos internos, la Argentina ha logrado desmilitarizar su sistema político y anular el protagonismo que históricamente habían tenido los militares. Asimismo, la subordinación de la institución militar a la política democrática es un rasgo que se ha incorporado plenamente a la cultura política contemporánea. Los militares, por su parte, han abandonado la idea de actuar como árbitros del sistema y más aún de gobernar directamente los destinos de la Nación. Aunque esta nueva situación ha sido naturalizada por la sociedad, cabe recordar que el principio de subordinación y el control civil democrático son logros recientes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3656 Battaglino, Jorge Mario; La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 265-273 1666-7883 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3656 |
identifier_str_mv |
Battaglino, Jorge Mario; La Argentina desde 1983: un caso de desmilitarización del sistema político; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 265-273 1666-7883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/7-2/battaglino.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702013000200004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387133948004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614507279679488 |
score |
13.070432 |