Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina

Autores
Mancini, Matías Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar las capacidades de aquéllas en las actividades (como ID y diseño) que conforman las competencias clave de las empresas transnacionales. Los estudios empíricos que analizan, a partir de encuestas de innovación, la asociación de la inserción internacional con los procesos de innovación de las firmas no consideran estos aportes. Con base en una muestra de pymes de Argentina, se intenta integrar ambos enfoques diferenciando los distintos patrones de innovación de las pymes y analizando cómo la inserción en las cadenas globales afecta el tipo de dichos patrones. Asociado a esto, se las posibilidades de upgrading de estas empresas.
The international fragmentation of production and the emergence of global production systems have created new challenges for smes in developing countries. The literature of global value chains has indicated the opportunities and obstacles to improve skills in activities (such as r&d and design) that define the multinational companies’ core competencies. Micro empirical studies which analyze the association between international integration and firm´s innovation activities, do not consider this contributions. Based on a sample of Argentinian smes, this paper attempts to integrate the two approaches through a differentiation of the various innovation patterns of the smes. A model is estimated to examine if the integration into global value chains affects the type of innovation patterns. Through this model, upgrading opportunities for firms from developing countries are analyzed.
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
pymes argentinas
cadenas globales de valor
upgrading
países en desarrollo
Developing countries
Global value chains
Argentine smes
Upgrading
Innovation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42081

id CONICETDig_589d67faf569599d12d6692e82045323
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de ArgentinaGlobal Value Chains and Innovation Patterns in Developing Countries: The smes in ArgentinaMancini, Matías Ezequielpymes argentinascadenas globales de valorupgradingpaíses en desarrolloDeveloping countriesGlobal value chainsArgentine smesUpgradingInnovationhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar las capacidades de aquéllas en las actividades (como ID y diseño) que conforman las competencias clave de las empresas transnacionales. Los estudios empíricos que analizan, a partir de encuestas de innovación, la asociación de la inserción internacional con los procesos de innovación de las firmas no consideran estos aportes. Con base en una muestra de pymes de Argentina, se intenta integrar ambos enfoques diferenciando los distintos patrones de innovación de las pymes y analizando cómo la inserción en las cadenas globales afecta el tipo de dichos patrones. Asociado a esto, se las posibilidades de upgrading de estas empresas.The international fragmentation of production and the emergence of global production systems have created new challenges for smes in developing countries. The literature of global value chains has indicated the opportunities and obstacles to improve skills in activities (such as r&d and design) that define the multinational companies’ core competencies. Micro empirical studies which analyze the association between international integration and firm´s innovation activities, do not consider this contributions. Based on a sample of Argentinian smes, this paper attempts to integrate the two approaches through a differentiation of the various innovation patterns of the smes. A model is estimated to examine if the integration into global value chains affects the type of innovation patterns. Through this model, upgrading opportunities for firms from developing countries are analyzed.Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42081Mancini, Matías Ezequiel; Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Economía Teoría y Práctica; 45; 6-2016; 5-372448-7481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4gcd2zinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
Global Value Chains and Innovation Patterns in Developing Countries: The smes in Argentina
title Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
spellingShingle Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
Mancini, Matías Ezequiel
pymes argentinas
cadenas globales de valor
upgrading
países en desarrollo
Developing countries
Global value chains
Argentine smes
Upgrading
Innovation
title_short Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
title_full Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
title_fullStr Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
title_full_unstemmed Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
title_sort Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Matías Ezequiel
author Mancini, Matías Ezequiel
author_facet Mancini, Matías Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv pymes argentinas
cadenas globales de valor
upgrading
países en desarrollo
Developing countries
Global value chains
Argentine smes
Upgrading
Innovation
topic pymes argentinas
cadenas globales de valor
upgrading
países en desarrollo
Developing countries
Global value chains
Argentine smes
Upgrading
Innovation
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar las capacidades de aquéllas en las actividades (como ID y diseño) que conforman las competencias clave de las empresas transnacionales. Los estudios empíricos que analizan, a partir de encuestas de innovación, la asociación de la inserción internacional con los procesos de innovación de las firmas no consideran estos aportes. Con base en una muestra de pymes de Argentina, se intenta integrar ambos enfoques diferenciando los distintos patrones de innovación de las pymes y analizando cómo la inserción en las cadenas globales afecta el tipo de dichos patrones. Asociado a esto, se las posibilidades de upgrading de estas empresas.
The international fragmentation of production and the emergence of global production systems have created new challenges for smes in developing countries. The literature of global value chains has indicated the opportunities and obstacles to improve skills in activities (such as r&d and design) that define the multinational companies’ core competencies. Micro empirical studies which analyze the association between international integration and firm´s innovation activities, do not consider this contributions. Based on a sample of Argentinian smes, this paper attempts to integrate the two approaches through a differentiation of the various innovation patterns of the smes. A model is estimated to examine if the integration into global value chains affects the type of innovation patterns. Through this model, upgrading opportunities for firms from developing countries are analyzed.
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar las capacidades de aquéllas en las actividades (como ID y diseño) que conforman las competencias clave de las empresas transnacionales. Los estudios empíricos que analizan, a partir de encuestas de innovación, la asociación de la inserción internacional con los procesos de innovación de las firmas no consideran estos aportes. Con base en una muestra de pymes de Argentina, se intenta integrar ambos enfoques diferenciando los distintos patrones de innovación de las pymes y analizando cómo la inserción en las cadenas globales afecta el tipo de dichos patrones. Asociado a esto, se las posibilidades de upgrading de estas empresas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42081
Mancini, Matías Ezequiel; Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Economía Teoría y Práctica; 45; 6-2016; 5-37
2448-7481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42081
identifier_str_mv Mancini, Matías Ezequiel; Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Economía Teoría y Práctica; 45; 6-2016; 5-37
2448-7481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4gcd2z
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268620765265920
score 13.13397