Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.

Autores
Devani, Mario Rodolfo; Lenis, Julián M.; Ledesma, Fernando Martín; Ploper, Leonardo Daniel; Sanchez, José; Gamboa, Daniel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta Red regional de ensayos es evaluar el comportamiento de las variedades comerciales de soja presentes en la zona, con respecto a su adaptabilidad, potencial y estabilidad de rendimiento, comportamiento agronómico y fenológico. Así, toda la información obtenida a través de la misma ayudará a productores de este cultivo y técnicos asesores en la formación de criterios para la toma de decisiones en la elección de los cultivares mejor adaptados a su zona y conocer sus características particulares para la próxima campaña.  La Red regional de ensayos, llevada a cabo por la EEAOC, y con la colaboración de productores, técnicos asesores, empresas privadas y grupos CREA cumple, en la campaña 2003/2004, su séptimo año consecutivo de evaluación. Además de coordinar toda la Red, la EEAOC por medio del programa Granos, estuvo a cargo de la implantación y conducción de la macroparcela de Monte Redondo en la localidad de San Agustín.  Por medio de esta Red de Macroparcelas, fueron evaluadas 36 variedades de soja durante la campaña 2003/2004, de las cuales 10 de ellas participaron por primera vez en los ensayos de la red.  En el intento de abarcar las distintas áreas sojeras de nuestra región se planificó instalar ensayos de macroparcelas en un total de 17 localidades, de los cuales sólo se cosecharon 10 debido a problemas ambientales, operativos, etc. Estos 10 ensayos en localidades representativas de ambientes diferentes estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 2 en la provincia de Tucumán (La Cocha, San Agustín), 1 en el sudoeste de Catamarca (Los Altos), 1 en el oeste de Santiago del estero (El Palomar) y 6 en la Provincia de Salta (Olleros, Buen Agüero, Lajitas Este, Tolloche, Balliván y Orán).  En la presente publicación se presentan los resultados obtenidos en la red regional de ensayos, y además se informa sobre las principales características de la campaña en términos de condiciones climáticas, plagas y enfermedades.
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lenis, Julián M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ledesma, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sanchez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gamboa, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
GLYCINE MAX
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111512

id CONICETDig_5892fe987fe04a95c7358cb3cd63d7fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.Devani, Mario RodolfoLenis, Julián M.Ledesma, Fernando MartínPloper, Leonardo DanielSanchez, JoséGamboa, DanielGLYCINE MAXMEJORAMIENTO GENÉTICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de esta Red regional de ensayos es evaluar el comportamiento de las variedades comerciales de soja presentes en la zona, con respecto a su adaptabilidad, potencial y estabilidad de rendimiento, comportamiento agronómico y fenológico. Así, toda la información obtenida a través de la misma ayudará a productores de este cultivo y técnicos asesores en la formación de criterios para la toma de decisiones en la elección de los cultivares mejor adaptados a su zona y conocer sus características particulares para la próxima campaña.  La Red regional de ensayos, llevada a cabo por la EEAOC, y con la colaboración de productores, técnicos asesores, empresas privadas y grupos CREA cumple, en la campaña 2003/2004, su séptimo año consecutivo de evaluación. Además de coordinar toda la Red, la EEAOC por medio del programa Granos, estuvo a cargo de la implantación y conducción de la macroparcela de Monte Redondo en la localidad de San Agustín.  Por medio de esta Red de Macroparcelas, fueron evaluadas 36 variedades de soja durante la campaña 2003/2004, de las cuales 10 de ellas participaron por primera vez en los ensayos de la red.  En el intento de abarcar las distintas áreas sojeras de nuestra región se planificó instalar ensayos de macroparcelas en un total de 17 localidades, de los cuales sólo se cosecharon 10 debido a problemas ambientales, operativos, etc. Estos 10 ensayos en localidades representativas de ambientes diferentes estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 2 en la provincia de Tucumán (La Cocha, San Agustín), 1 en el sudoeste de Catamarca (Los Altos), 1 en el oeste de Santiago del estero (El Palomar) y 6 en la Provincia de Salta (Olleros, Buen Agüero, Lajitas Este, Tolloche, Balliván y Orán).  En la presente publicación se presentan los resultados obtenidos en la red regional de ensayos, y además se informa sobre las principales características de la campaña en términos de condiciones climáticas, plagas y enfermedades.Fil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Lenis, Julián M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ledesma, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sanchez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gamboa, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEEAOC2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111512Devani, Mario Rodolfo; Lenis, Julián M.; Ledesma, Fernando Martín; Ploper, Leonardo Daniel; Sanchez, José; et al.; Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.; EEAOC; Publicación Especial N° 25 - EEAOC; 25; 12-2004; 8-680328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/categoria_publicacion/especiales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:59.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
title Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
spellingShingle Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
Devani, Mario Rodolfo
GLYCINE MAX
MEJORAMIENTO GENÉTICO
title_short Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
title_full Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
title_fullStr Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
title_full_unstemmed Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
title_sort Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.
dc.creator.none.fl_str_mv Devani, Mario Rodolfo
Lenis, Julián M.
Ledesma, Fernando Martín
Ploper, Leonardo Daniel
Sanchez, José
Gamboa, Daniel
author Devani, Mario Rodolfo
author_facet Devani, Mario Rodolfo
Lenis, Julián M.
Ledesma, Fernando Martín
Ploper, Leonardo Daniel
Sanchez, José
Gamboa, Daniel
author_role author
author2 Lenis, Julián M.
Ledesma, Fernando Martín
Ploper, Leonardo Daniel
Sanchez, José
Gamboa, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLYCINE MAX
MEJORAMIENTO GENÉTICO
topic GLYCINE MAX
MEJORAMIENTO GENÉTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta Red regional de ensayos es evaluar el comportamiento de las variedades comerciales de soja presentes en la zona, con respecto a su adaptabilidad, potencial y estabilidad de rendimiento, comportamiento agronómico y fenológico. Así, toda la información obtenida a través de la misma ayudará a productores de este cultivo y técnicos asesores en la formación de criterios para la toma de decisiones en la elección de los cultivares mejor adaptados a su zona y conocer sus características particulares para la próxima campaña.  La Red regional de ensayos, llevada a cabo por la EEAOC, y con la colaboración de productores, técnicos asesores, empresas privadas y grupos CREA cumple, en la campaña 2003/2004, su séptimo año consecutivo de evaluación. Además de coordinar toda la Red, la EEAOC por medio del programa Granos, estuvo a cargo de la implantación y conducción de la macroparcela de Monte Redondo en la localidad de San Agustín.  Por medio de esta Red de Macroparcelas, fueron evaluadas 36 variedades de soja durante la campaña 2003/2004, de las cuales 10 de ellas participaron por primera vez en los ensayos de la red.  En el intento de abarcar las distintas áreas sojeras de nuestra región se planificó instalar ensayos de macroparcelas en un total de 17 localidades, de los cuales sólo se cosecharon 10 debido a problemas ambientales, operativos, etc. Estos 10 ensayos en localidades representativas de ambientes diferentes estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 2 en la provincia de Tucumán (La Cocha, San Agustín), 1 en el sudoeste de Catamarca (Los Altos), 1 en el oeste de Santiago del estero (El Palomar) y 6 en la Provincia de Salta (Olleros, Buen Agüero, Lajitas Este, Tolloche, Balliván y Orán).  En la presente publicación se presentan los resultados obtenidos en la red regional de ensayos, y además se informa sobre las principales características de la campaña en términos de condiciones climáticas, plagas y enfermedades.
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lenis, Julián M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ledesma, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sanchez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gamboa, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description El objetivo de esta Red regional de ensayos es evaluar el comportamiento de las variedades comerciales de soja presentes en la zona, con respecto a su adaptabilidad, potencial y estabilidad de rendimiento, comportamiento agronómico y fenológico. Así, toda la información obtenida a través de la misma ayudará a productores de este cultivo y técnicos asesores en la formación de criterios para la toma de decisiones en la elección de los cultivares mejor adaptados a su zona y conocer sus características particulares para la próxima campaña.  La Red regional de ensayos, llevada a cabo por la EEAOC, y con la colaboración de productores, técnicos asesores, empresas privadas y grupos CREA cumple, en la campaña 2003/2004, su séptimo año consecutivo de evaluación. Además de coordinar toda la Red, la EEAOC por medio del programa Granos, estuvo a cargo de la implantación y conducción de la macroparcela de Monte Redondo en la localidad de San Agustín.  Por medio de esta Red de Macroparcelas, fueron evaluadas 36 variedades de soja durante la campaña 2003/2004, de las cuales 10 de ellas participaron por primera vez en los ensayos de la red.  En el intento de abarcar las distintas áreas sojeras de nuestra región se planificó instalar ensayos de macroparcelas en un total de 17 localidades, de los cuales sólo se cosecharon 10 debido a problemas ambientales, operativos, etc. Estos 10 ensayos en localidades representativas de ambientes diferentes estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 2 en la provincia de Tucumán (La Cocha, San Agustín), 1 en el sudoeste de Catamarca (Los Altos), 1 en el oeste de Santiago del estero (El Palomar) y 6 en la Provincia de Salta (Olleros, Buen Agüero, Lajitas Este, Tolloche, Balliván y Orán).  En la presente publicación se presentan los resultados obtenidos en la red regional de ensayos, y además se informa sobre las principales características de la campaña en términos de condiciones climáticas, plagas y enfermedades.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111512
Devani, Mario Rodolfo; Lenis, Julián M.; Ledesma, Fernando Martín; Ploper, Leonardo Daniel; Sanchez, José; et al.; Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.; EEAOC; Publicación Especial N° 25 - EEAOC; 25; 12-2004; 8-68
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111512
identifier_str_mv Devani, Mario Rodolfo; Lenis, Julián M.; Ledesma, Fernando Martín; Ploper, Leonardo Daniel; Sanchez, José; et al.; Red de evaluación de cultivares de soja para el Noroeste Argentino. Resultados de la campaña 2003/2004.; EEAOC; Publicación Especial N° 25 - EEAOC; 25; 12-2004; 8-68
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/categoria_publicacion/especiales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAOC
publisher.none.fl_str_mv EEAOC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614137290686464
score 13.070432