Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO
- Autores
- Tobias, Melina; Garcia, Mara Ines; Moreno, Lucila; Fernández, Leonardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A cien días del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, decretado por el Estado nacional frente al avance del COVID-19, nos proponemos en el presente texto reflexionar acerca de las principales dificultades que el cumplimiento de estas medidas supone para los vecinos que habitan en barrios construidos mediante el Plan Federal de Viviendas, en el municipio de José C Paz.A partir del relato de vecinas y referentes territoriales en el con-texto del ASPO, a la luz de las reflexiones surgidas del trabajo de campo que venimos desarrollando, en este artículo nos interesa estudiar las dificultades que supone para los vecinos de los barrios construidos en el marco del Plan Federal1 sostener las medidas de ASPO; y el rol que desempeñan las infraestructuras urbanas de servicios públicos en estos territorios, ya que cobran centralidad para garantizar las medidas de prevención e higiene frente a la propagación del COVID-19. Buscamos con esto relacionar el contexto actual de la pandemia con condiciones estructurales que afrontan los vecinos de estos barrios, dando cuenta así del modo en que la crisis sanitaria actual profundiza desigualdades preexistentes que se distribuyen de manera heterogénea en el territorio.
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Garcia, Mara Ines. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández, Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
pandemia
desigualdades urbanas
agua y saneamiento
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5850b5aa86bde707c531619fe527f3ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPOTobias, MelinaGarcia, Mara InesMoreno, LucilaFernández, Leonardopandemiadesigualdades urbanasagua y saneamientoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A cien días del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, decretado por el Estado nacional frente al avance del COVID-19, nos proponemos en el presente texto reflexionar acerca de las principales dificultades que el cumplimiento de estas medidas supone para los vecinos que habitan en barrios construidos mediante el Plan Federal de Viviendas, en el municipio de José C Paz.A partir del relato de vecinas y referentes territoriales en el con-texto del ASPO, a la luz de las reflexiones surgidas del trabajo de campo que venimos desarrollando, en este artículo nos interesa estudiar las dificultades que supone para los vecinos de los barrios construidos en el marco del Plan Federal1 sostener las medidas de ASPO; y el rol que desempeñan las infraestructuras urbanas de servicios públicos en estos territorios, ya que cobran centralidad para garantizar las medidas de prevención e higiene frente a la propagación del COVID-19. Buscamos con esto relacionar el contexto actual de la pandemia con condiciones estructurales que afrontan los vecinos de estos barrios, dando cuenta así del modo en que la crisis sanitaria actual profundiza desigualdades preexistentes que se distribuyen de manera heterogénea en el territorio.Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Garcia, Mara Ines. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández, Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131751Tobias, Melina; Garcia, Mara Ines; Moreno, Lucila; Fernández, Leonardo; Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO; Universidad Nacional de José C. Paz; 2; 2020; 87-106978-987-4110-49-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/54/65/208-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:47.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
title |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
spellingShingle |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO Tobias, Melina pandemia desigualdades urbanas agua y saneamiento COVID-19 |
title_short |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
title_full |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
title_fullStr |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
title_full_unstemmed |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
title_sort |
Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobias, Melina Garcia, Mara Ines Moreno, Lucila Fernández, Leonardo |
author |
Tobias, Melina |
author_facet |
Tobias, Melina Garcia, Mara Ines Moreno, Lucila Fernández, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, Mara Ines Moreno, Lucila Fernández, Leonardo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pandemia desigualdades urbanas agua y saneamiento COVID-19 |
topic |
pandemia desigualdades urbanas agua y saneamiento COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A cien días del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, decretado por el Estado nacional frente al avance del COVID-19, nos proponemos en el presente texto reflexionar acerca de las principales dificultades que el cumplimiento de estas medidas supone para los vecinos que habitan en barrios construidos mediante el Plan Federal de Viviendas, en el municipio de José C Paz.A partir del relato de vecinas y referentes territoriales en el con-texto del ASPO, a la luz de las reflexiones surgidas del trabajo de campo que venimos desarrollando, en este artículo nos interesa estudiar las dificultades que supone para los vecinos de los barrios construidos en el marco del Plan Federal1 sostener las medidas de ASPO; y el rol que desempeñan las infraestructuras urbanas de servicios públicos en estos territorios, ya que cobran centralidad para garantizar las medidas de prevención e higiene frente a la propagación del COVID-19. Buscamos con esto relacionar el contexto actual de la pandemia con condiciones estructurales que afrontan los vecinos de estos barrios, dando cuenta así del modo en que la crisis sanitaria actual profundiza desigualdades preexistentes que se distribuyen de manera heterogénea en el territorio. Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina Fil: Garcia, Mara Ines. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina Fil: Moreno, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández, Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
A cien días del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, decretado por el Estado nacional frente al avance del COVID-19, nos proponemos en el presente texto reflexionar acerca de las principales dificultades que el cumplimiento de estas medidas supone para los vecinos que habitan en barrios construidos mediante el Plan Federal de Viviendas, en el municipio de José C Paz.A partir del relato de vecinas y referentes territoriales en el con-texto del ASPO, a la luz de las reflexiones surgidas del trabajo de campo que venimos desarrollando, en este artículo nos interesa estudiar las dificultades que supone para los vecinos de los barrios construidos en el marco del Plan Federal1 sostener las medidas de ASPO; y el rol que desempeñan las infraestructuras urbanas de servicios públicos en estos territorios, ya que cobran centralidad para garantizar las medidas de prevención e higiene frente a la propagación del COVID-19. Buscamos con esto relacionar el contexto actual de la pandemia con condiciones estructurales que afrontan los vecinos de estos barrios, dando cuenta así del modo en que la crisis sanitaria actual profundiza desigualdades preexistentes que se distribuyen de manera heterogénea en el territorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131751 Tobias, Melina; Garcia, Mara Ines; Moreno, Lucila; Fernández, Leonardo; Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO; Universidad Nacional de José C. Paz; 2; 2020; 87-106 978-987-4110-49-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131751 |
identifier_str_mv |
Tobias, Melina; Garcia, Mara Ines; Moreno, Lucila; Fernández, Leonardo; Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergencia de conflictos por el agua en el contexto del ASPO; Universidad Nacional de José C. Paz; 2; 2020; 87-106 978-987-4110-49-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/54/65/208-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613793641922560 |
score |
13.070432 |