La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas
- Autores
- Olivieri, Shirley Fabiela; Carballo, Victoria Lucia; Diaz, Erika Vanessa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Carballo, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Diaz, Erika Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina - Materia
-
JARDÍN BOTÁNICO
APRENDIZAJE
CONTEXTOS NO FORMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266456
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_582d5dd48292d2bbab86ef5b316d8868 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266456 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales NativasOlivieri, Shirley FabielaCarballo, Victoria LuciaDiaz, Erika VanessaJARDÍN BOTÁNICOAPRENDIZAJECONTEXTOS NO FORMALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Carballo, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Diaz, Erika Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaVIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de CórdobaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaAsociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la ArgentinaAsociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266456La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-320329-51922344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/932Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:24.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| title |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| spellingShingle |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas Olivieri, Shirley Fabiela JARDÍN BOTÁNICO APRENDIZAJE CONTEXTOS NO FORMALES |
| title_short |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| title_full |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| title_fullStr |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| title_full_unstemmed |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| title_sort |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivieri, Shirley Fabiela Carballo, Victoria Lucia Diaz, Erika Vanessa |
| author |
Olivieri, Shirley Fabiela |
| author_facet |
Olivieri, Shirley Fabiela Carballo, Victoria Lucia Diaz, Erika Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Carballo, Victoria Lucia Diaz, Erika Vanessa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JARDÍN BOTÁNICO APRENDIZAJE CONTEXTOS NO FORMALES |
| topic |
JARDÍN BOTÁNICO APRENDIZAJE CONTEXTOS NO FORMALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Carballo, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Diaz, Erika Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina |
| description |
Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266456 La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-32 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/266456 |
| identifier_str_mv |
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-32 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/932 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781694705664000 |
| score |
12.982451 |