Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco

Autores
Oulego, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.
In the 1960s, mythical thought was reclaimed as a way of accessing knowledge. It was in those years that the playwright Sergio De Cecco, in his play El reñidero (1964), reframed a classical myth in the neighborhood of Palermo at the beginning of the 20th century. Therefore, the purpose of this paper is to carry out a comparative study between the dramatic text by De Cecco and the Greek tragedy Choephoroi by Aeschylus from mythical perspectives. The analysis will focus on the reworking of various characteristics of Greek tragedy postulated by Aristotle in Poetics. Besides, the use of orality in both theatre plays will be investigated through selected passages of Rethoric.
Fil: Oulego, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
Materia
ARISTOTELES
EL REÑIDERO
MITO CLASICO
TRAGEDIA GRIEGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202270

id CONICETDig_581d82a293f2e94e13abf9be1f8c811f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De CeccoA Greek Tragedy on the Banks: Reworkings of the Classical Myth in El reñidero by Sergio De CeccoOulego, DanielaARISTOTELESEL REÑIDEROMITO CLASICOTRAGEDIA GRIEGAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.In the 1960s, mythical thought was reclaimed as a way of accessing knowledge. It was in those years that the playwright Sergio De Cecco, in his play El reñidero (1964), reframed a classical myth in the neighborhood of Palermo at the beginning of the 20th century. Therefore, the purpose of this paper is to carry out a comparative study between the dramatic text by De Cecco and the Greek tragedy Choephoroi by Aeschylus from mythical perspectives. The analysis will focus on the reworking of various characteristics of Greek tragedy postulated by Aristotle in Poetics. Besides, the use of orality in both theatre plays will be investigated through selected passages of Rethoric.Fil: Oulego, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202270Oulego, Daniela; Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 35; 5-2022; 117-1251669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/11291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/tdf.n35.11291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:44.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
A Greek Tragedy on the Banks: Reworkings of the Classical Myth in El reñidero by Sergio De Cecco
title Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
spellingShingle Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
Oulego, Daniela
ARISTOTELES
EL REÑIDERO
MITO CLASICO
TRAGEDIA GRIEGA
title_short Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
title_full Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
title_fullStr Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
title_full_unstemmed Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
title_sort Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco
dc.creator.none.fl_str_mv Oulego, Daniela
author Oulego, Daniela
author_facet Oulego, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARISTOTELES
EL REÑIDERO
MITO CLASICO
TRAGEDIA GRIEGA
topic ARISTOTELES
EL REÑIDERO
MITO CLASICO
TRAGEDIA GRIEGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.
In the 1960s, mythical thought was reclaimed as a way of accessing knowledge. It was in those years that the playwright Sergio De Cecco, in his play El reñidero (1964), reframed a classical myth in the neighborhood of Palermo at the beginning of the 20th century. Therefore, the purpose of this paper is to carry out a comparative study between the dramatic text by De Cecco and the Greek tragedy Choephoroi by Aeschylus from mythical perspectives. The analysis will focus on the reworking of various characteristics of Greek tragedy postulated by Aristotle in Poetics. Besides, the use of orality in both theatre plays will be investigated through selected passages of Rethoric.
Fil: Oulego, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
description En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202270
Oulego, Daniela; Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 35; 5-2022; 117-125
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202270
identifier_str_mv Oulego, Daniela; Una tragedia griega en las orillas: Reelaboraciones del mito clásico en El reñidero de Sergio De Cecco; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 35; 5-2022; 117-125
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/11291
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/tdf.n35.11291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269050815643648
score 12.885934