Internet, Capital del Siglo XXI
- Autores
- Mendoza, Juan Jose
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué formas tienen nuestros nuevos mapas? En Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna Peter Fritzsche (2008) reparaba en el enorme impacto que significó para la comprensión del espacio urbano la introducción en el siglo XIX de los primeros mapas en las páginas de los diarios. Si se recuerda el uso principalmente marítimo que tuvieron los mapas desde sus orígenes -con un uso reservado casi exclusivamente a expedicionarios y cartógrafos-, no será sino hasta la introducción de los planos de las ciudades en los diarios que se comenzará a hacer extensivo el uso de los mapas. ¿Cómo leer un mapa? Esa pudo haber sido la pregunta de un lector que tropezó por primera vez con un plano. La historia de los dibujos de los mapas demuestra que los cartógrafos se mantuvieron muy confundidos respecto a la forma real de los continentes aún varios siglos después del descubrimiento de América. ¿Qué contornos se dibujan con las nuevas islas de información de los data centers? Ninguna época parece haber sido tan cartográfica como el presente. En ninguna época parece haberse querido representar tanto el mundo como ahora. En plena proliferación de datos cartográficos, nunca el mundo parece haber sido tan filmado y tan fotografiado. Y, al mismo tiempo, nunca el mundo parece estar cambiando tanto su fisonomía.
Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina - Materia
-
Big Data
Cartografías
Mapas
Era Digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58059f97bb2bb3227d50cf9374713474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Internet, Capital del Siglo XXIMendoza, Juan JoseBig DataCartografíasMapasEra Digitalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué formas tienen nuestros nuevos mapas? En Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna Peter Fritzsche (2008) reparaba en el enorme impacto que significó para la comprensión del espacio urbano la introducción en el siglo XIX de los primeros mapas en las páginas de los diarios. Si se recuerda el uso principalmente marítimo que tuvieron los mapas desde sus orígenes -con un uso reservado casi exclusivamente a expedicionarios y cartógrafos-, no será sino hasta la introducción de los planos de las ciudades en los diarios que se comenzará a hacer extensivo el uso de los mapas. ¿Cómo leer un mapa? Esa pudo haber sido la pregunta de un lector que tropezó por primera vez con un plano. La historia de los dibujos de los mapas demuestra que los cartógrafos se mantuvieron muy confundidos respecto a la forma real de los continentes aún varios siglos después del descubrimiento de América. ¿Qué contornos se dibujan con las nuevas islas de información de los data centers? Ninguna época parece haber sido tan cartográfica como el presente. En ninguna época parece haberse querido representar tanto el mundo como ahora. En plena proliferación de datos cartográficos, nunca el mundo parece haber sido tan filmado y tan fotografiado. Y, al mismo tiempo, nunca el mundo parece estar cambiando tanto su fisonomía.Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaBoca de Sapo2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241693Mendoza, Juan Jose; Internet, Capital del Siglo XXI; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 34; 9-2022; 2-71514-8351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numerosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:55.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Internet, Capital del Siglo XXI |
title |
Internet, Capital del Siglo XXI |
spellingShingle |
Internet, Capital del Siglo XXI Mendoza, Juan Jose Big Data Cartografías Mapas Era Digital |
title_short |
Internet, Capital del Siglo XXI |
title_full |
Internet, Capital del Siglo XXI |
title_fullStr |
Internet, Capital del Siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Internet, Capital del Siglo XXI |
title_sort |
Internet, Capital del Siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Juan Jose |
author |
Mendoza, Juan Jose |
author_facet |
Mendoza, Juan Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Big Data Cartografías Mapas Era Digital |
topic |
Big Data Cartografías Mapas Era Digital |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué formas tienen nuestros nuevos mapas? En Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna Peter Fritzsche (2008) reparaba en el enorme impacto que significó para la comprensión del espacio urbano la introducción en el siglo XIX de los primeros mapas en las páginas de los diarios. Si se recuerda el uso principalmente marítimo que tuvieron los mapas desde sus orígenes -con un uso reservado casi exclusivamente a expedicionarios y cartógrafos-, no será sino hasta la introducción de los planos de las ciudades en los diarios que se comenzará a hacer extensivo el uso de los mapas. ¿Cómo leer un mapa? Esa pudo haber sido la pregunta de un lector que tropezó por primera vez con un plano. La historia de los dibujos de los mapas demuestra que los cartógrafos se mantuvieron muy confundidos respecto a la forma real de los continentes aún varios siglos después del descubrimiento de América. ¿Qué contornos se dibujan con las nuevas islas de información de los data centers? Ninguna época parece haber sido tan cartográfica como el presente. En ninguna época parece haberse querido representar tanto el mundo como ahora. En plena proliferación de datos cartográficos, nunca el mundo parece haber sido tan filmado y tan fotografiado. Y, al mismo tiempo, nunca el mundo parece estar cambiando tanto su fisonomía. Fil: Mendoza, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina |
description |
¿Qué formas tienen nuestros nuevos mapas? En Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna Peter Fritzsche (2008) reparaba en el enorme impacto que significó para la comprensión del espacio urbano la introducción en el siglo XIX de los primeros mapas en las páginas de los diarios. Si se recuerda el uso principalmente marítimo que tuvieron los mapas desde sus orígenes -con un uso reservado casi exclusivamente a expedicionarios y cartógrafos-, no será sino hasta la introducción de los planos de las ciudades en los diarios que se comenzará a hacer extensivo el uso de los mapas. ¿Cómo leer un mapa? Esa pudo haber sido la pregunta de un lector que tropezó por primera vez con un plano. La historia de los dibujos de los mapas demuestra que los cartógrafos se mantuvieron muy confundidos respecto a la forma real de los continentes aún varios siglos después del descubrimiento de América. ¿Qué contornos se dibujan con las nuevas islas de información de los data centers? Ninguna época parece haber sido tan cartográfica como el presente. En ninguna época parece haberse querido representar tanto el mundo como ahora. En plena proliferación de datos cartográficos, nunca el mundo parece haber sido tan filmado y tan fotografiado. Y, al mismo tiempo, nunca el mundo parece estar cambiando tanto su fisonomía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241693 Mendoza, Juan Jose; Internet, Capital del Siglo XXI; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 34; 9-2022; 2-7 1514-8351 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241693 |
identifier_str_mv |
Mendoza, Juan Jose; Internet, Capital del Siglo XXI; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 34; 9-2022; 2-7 1514-8351 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numeros |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boca de Sapo |
publisher.none.fl_str_mv |
Boca de Sapo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613860346036224 |
score |
13.070432 |