Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina

Autores
Picone, Natasha; Linares, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las principales preocupaciones dentro de los estudios en Tecnologías de Información Geográfica es el desarrollo de metodologías reproducibles en diferentes ciudades que contribuyan al análisis del proceso de urbanización. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva metodología que permita extraer la superficie edificada del área urbana y discrimine las distintas densidades que en ella existen. La metodología se basa en imágenes satelitales Landsat 5 TM que presenta una vasta cobertura territorial y temporal que asegura la posibilidad de réplica. Primero se procedió a una calibración radiométrica; luego se realizó una clasificación no supervisada, con la cual se obtuvieron cinco categorías de densidad de construcción bien definidas. Con las firmas reales de cada categoría se procedió a la reconstrucción realizando una mezcla espectral de firmas teóricas. Se obtuvieron las firmas de cada clase, a partir de las cuales se pueden realizar diversos estudios urbanos especialmente en investigaciones de densidades urbanas. El desarrollo, aplicación, análisis y discusión de la metodología se realizó sobre la ciudad de Tandil (Argentina) para el período 1989-2011. Se pudo conocer satisfactoriamente, la magnitud y forma de la expansión urbana de la ciudad durante los últimos 20 años.
One of the main concerns in Geographical Information Technology research is to develop methodologies that can be replicated in different cities and to explain the urbanization process. The aim of this work is to develop a new methodology to extract built-up surface areas and determine their density variance. The methodology is based on Landsat 5 TM satellite images which have a wide territorial and timetable coverage, thus ensuring the replication process. Firstly, a radiometric calibration was carried out; a second stage involved a non-supervised classification, which allowed the identification of five well defined construction density categories. Using the real signature for each category, reconstruction involved applying a spectral mixture procedure. The specific signatures of each category were obtained and applied in urban studies especially in urban density research. The methodology development and analysis was carried out in the city of Tandil (Argentina) from 1989 to 2011. Thus, the magnitude of urban expansion in the last 20 years was successfully known.
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Densidad urbana
Expansión urbana
Análisis de mezclas espectrales
Teledetección
Urban density
Urban expansion
Spectral mixture analysis
Remote sensing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10191

id CONICETDig_58026420054a3f65cec33ea2bd15e948
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10191
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, ArgentinaMethodological proposal for extracting and analyzing urban densities by remote sensing and GIS: Study case: Tandil city, ArgentinaPicone, NatashaLinares, SantiagoDensidad urbanaExpansión urbanaAnálisis de mezclas espectralesTeledetecciónUrban densityUrban expansionSpectral mixture analysisRemote sensinghttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Una de las principales preocupaciones dentro de los estudios en Tecnologías de Información Geográfica es el desarrollo de metodologías reproducibles en diferentes ciudades que contribuyan al análisis del proceso de urbanización. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva metodología que permita extraer la superficie edificada del área urbana y discrimine las distintas densidades que en ella existen. La metodología se basa en imágenes satelitales Landsat 5 TM que presenta una vasta cobertura territorial y temporal que asegura la posibilidad de réplica. Primero se procedió a una calibración radiométrica; luego se realizó una clasificación no supervisada, con la cual se obtuvieron cinco categorías de densidad de construcción bien definidas. Con las firmas reales de cada categoría se procedió a la reconstrucción realizando una mezcla espectral de firmas teóricas. Se obtuvieron las firmas de cada clase, a partir de las cuales se pueden realizar diversos estudios urbanos especialmente en investigaciones de densidades urbanas. El desarrollo, aplicación, análisis y discusión de la metodología se realizó sobre la ciudad de Tandil (Argentina) para el período 1989-2011. Se pudo conocer satisfactoriamente, la magnitud y forma de la expansión urbana de la ciudad durante los últimos 20 años.One of the main concerns in Geographical Information Technology research is to develop methodologies that can be replicated in different cities and to explain the urbanization process. The aim of this work is to develop a new methodology to extract built-up surface areas and determine their density variance. The methodology is based on Landsat 5 TM satellite images which have a wide territorial and timetable coverage, thus ensuring the replication process. Firstly, a radiometric calibration was carried out; a second stage involved a non-supervised classification, which allowed the identification of five well defined construction density categories. Using the real signature for each category, reconstruction involved applying a spectral mixture procedure. The specific signatures of each category were obtained and applied in urban studies especially in urban density research. The methodology development and analysis was carried out in the city of Tandil (Argentina) from 1989 to 2011. Thus, the magnitude of urban expansion in the last 20 years was successfully known.Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10191Picone, Natasha; Linares, Santiago; Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 23; 2; 12-2014; 77-960326-8373spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gs8kzninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:47.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
Methodological proposal for extracting and analyzing urban densities by remote sensing and GIS: Study case: Tandil city, Argentina
title Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
spellingShingle Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
Picone, Natasha
Densidad urbana
Expansión urbana
Análisis de mezclas espectrales
Teledetección
Urban density
Urban expansion
Spectral mixture analysis
Remote sensing
title_short Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
title_full Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
title_fullStr Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
title_sort Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Picone, Natasha
Linares, Santiago
author Picone, Natasha
author_facet Picone, Natasha
Linares, Santiago
author_role author
author2 Linares, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Densidad urbana
Expansión urbana
Análisis de mezclas espectrales
Teledetección
Urban density
Urban expansion
Spectral mixture analysis
Remote sensing
topic Densidad urbana
Expansión urbana
Análisis de mezclas espectrales
Teledetección
Urban density
Urban expansion
Spectral mixture analysis
Remote sensing
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las principales preocupaciones dentro de los estudios en Tecnologías de Información Geográfica es el desarrollo de metodologías reproducibles en diferentes ciudades que contribuyan al análisis del proceso de urbanización. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva metodología que permita extraer la superficie edificada del área urbana y discrimine las distintas densidades que en ella existen. La metodología se basa en imágenes satelitales Landsat 5 TM que presenta una vasta cobertura territorial y temporal que asegura la posibilidad de réplica. Primero se procedió a una calibración radiométrica; luego se realizó una clasificación no supervisada, con la cual se obtuvieron cinco categorías de densidad de construcción bien definidas. Con las firmas reales de cada categoría se procedió a la reconstrucción realizando una mezcla espectral de firmas teóricas. Se obtuvieron las firmas de cada clase, a partir de las cuales se pueden realizar diversos estudios urbanos especialmente en investigaciones de densidades urbanas. El desarrollo, aplicación, análisis y discusión de la metodología se realizó sobre la ciudad de Tandil (Argentina) para el período 1989-2011. Se pudo conocer satisfactoriamente, la magnitud y forma de la expansión urbana de la ciudad durante los últimos 20 años.
One of the main concerns in Geographical Information Technology research is to develop methodologies that can be replicated in different cities and to explain the urbanization process. The aim of this work is to develop a new methodology to extract built-up surface areas and determine their density variance. The methodology is based on Landsat 5 TM satellite images which have a wide territorial and timetable coverage, thus ensuring the replication process. Firstly, a radiometric calibration was carried out; a second stage involved a non-supervised classification, which allowed the identification of five well defined construction density categories. Using the real signature for each category, reconstruction involved applying a spectral mixture procedure. The specific signatures of each category were obtained and applied in urban studies especially in urban density research. The methodology development and analysis was carried out in the city of Tandil (Argentina) from 1989 to 2011. Thus, the magnitude of urban expansion in the last 20 years was successfully known.
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Una de las principales preocupaciones dentro de los estudios en Tecnologías de Información Geográfica es el desarrollo de metodologías reproducibles en diferentes ciudades que contribuyan al análisis del proceso de urbanización. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva metodología que permita extraer la superficie edificada del área urbana y discrimine las distintas densidades que en ella existen. La metodología se basa en imágenes satelitales Landsat 5 TM que presenta una vasta cobertura territorial y temporal que asegura la posibilidad de réplica. Primero se procedió a una calibración radiométrica; luego se realizó una clasificación no supervisada, con la cual se obtuvieron cinco categorías de densidad de construcción bien definidas. Con las firmas reales de cada categoría se procedió a la reconstrucción realizando una mezcla espectral de firmas teóricas. Se obtuvieron las firmas de cada clase, a partir de las cuales se pueden realizar diversos estudios urbanos especialmente en investigaciones de densidades urbanas. El desarrollo, aplicación, análisis y discusión de la metodología se realizó sobre la ciudad de Tandil (Argentina) para el período 1989-2011. Se pudo conocer satisfactoriamente, la magnitud y forma de la expansión urbana de la ciudad durante los últimos 20 años.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10191
Picone, Natasha; Linares, Santiago; Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 23; 2; 12-2014; 77-96
0326-8373
url http://hdl.handle.net/11336/10191
identifier_str_mv Picone, Natasha; Linares, Santiago; Propuesta metodológica para la extracción y análisis de densidades urbanas mediante teledetección y SIG: Caso de estudio: ciudad de Tandil, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 23; 2; 12-2014; 77-96
0326-8373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gs8kzn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613432066703360
score 13.070432