Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)...

Autores
López Pascual, Juliana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.
In 1931, the concerns of a group of liberal intellectuals led to the formation of the Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) in Buenos Aires, who expressed interest in developing what they called “higher culture”. Among its more established practices were delivering courses in “free lectures” and editing the journal Cursos y conferencias. Since 1940, the CLES´s leaders tried to decentralize its activities, by forming affiliated institutions in other argentinian cities. Thus in 1941, a subsidiary in Bahía Blanca was opened under the leadership of a socialist lawyer, Pablo Lejarraga. Since its creation, the organization established the dissemination of their activities in the city´s area of influence as a work pattern, holding the generalized representation of the town as a mobilizing center for the country´s southern territories. This geopolitical intention intertwined with the encouragement given to member’s pre-existing personal links, resulting from their previous participation in areas of political sociability, along with their social and generational bonds and their institutional affiliations. The life trajectories of subjects like Lejarraga, accessible through their epistolary archives, appear favorable for an analysis that seeks to explain the connections and dynamics that gave substance to the different entities and, simultaneously, allow us to understand the diverse interests that traversed them.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
REDES
INTELECTUALES
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS SUPERIORES
BAHÍA BLANCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68785

id CONICETDig_57e7ea5a4b0d4393f5e7c94f291effe4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)Intellectuals: letters, networks and institutions. The epistolary archive of the Bahía Blanca Colegio Libre de Estudios Superiores in between History and Anthropology (1941-1952)López Pascual, JulianaREDESINTELECTUALESCOLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS SUPERIORESBAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.In 1931, the concerns of a group of liberal intellectuals led to the formation of the Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) in Buenos Aires, who expressed interest in developing what they called “higher culture”. Among its more established practices were delivering courses in “free lectures” and editing the journal Cursos y conferencias. Since 1940, the CLES´s leaders tried to decentralize its activities, by forming affiliated institutions in other argentinian cities. Thus in 1941, a subsidiary in Bahía Blanca was opened under the leadership of a socialist lawyer, Pablo Lejarraga. Since its creation, the organization established the dissemination of their activities in the city´s area of influence as a work pattern, holding the generalized representation of the town as a mobilizing center for the country´s southern territories. This geopolitical intention intertwined with the encouragement given to member’s pre-existing personal links, resulting from their previous participation in areas of political sociability, along with their social and generational bonds and their institutional affiliations. The life trajectories of subjects like Lejarraga, accessible through their epistolary archives, appear favorable for an analysis that seeks to explain the connections and dynamics that gave substance to the different entities and, simultaneously, allow us to understand the diverse interests that traversed them.Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68785López Pascual, Juliana; Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 107-1171852-06692545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc2ba-4-dossier-ii-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/n4/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2014/01/rems-nc2ba-4-dossier-ii-4-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:42.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
Intellectuals: letters, networks and institutions. The epistolary archive of the Bahía Blanca Colegio Libre de Estudios Superiores in between History and Anthropology (1941-1952)
title Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
spellingShingle Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
López Pascual, Juliana
REDES
INTELECTUALES
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS SUPERIORES
BAHÍA BLANCA
title_short Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
title_full Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
title_fullStr Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
title_full_unstemmed Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
title_sort Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv López Pascual, Juliana
author López Pascual, Juliana
author_facet López Pascual, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES
INTELECTUALES
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS SUPERIORES
BAHÍA BLANCA
topic REDES
INTELECTUALES
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS SUPERIORES
BAHÍA BLANCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.
In 1931, the concerns of a group of liberal intellectuals led to the formation of the Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) in Buenos Aires, who expressed interest in developing what they called “higher culture”. Among its more established practices were delivering courses in “free lectures” and editing the journal Cursos y conferencias. Since 1940, the CLES´s leaders tried to decentralize its activities, by forming affiliated institutions in other argentinian cities. Thus in 1941, a subsidiary in Bahía Blanca was opened under the leadership of a socialist lawyer, Pablo Lejarraga. Since its creation, the organization established the dissemination of their activities in the city´s area of influence as a work pattern, holding the generalized representation of the town as a mobilizing center for the country´s southern territories. This geopolitical intention intertwined with the encouragement given to member’s pre-existing personal links, resulting from their previous participation in areas of political sociability, along with their social and generational bonds and their institutional affiliations. The life trajectories of subjects like Lejarraga, accessible through their epistolary archives, appear favorable for an analysis that seeks to explain the connections and dynamics that gave substance to the different entities and, simultaneously, allow us to understand the diverse interests that traversed them.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description En 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68785
López Pascual, Juliana; Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 107-117
1852-0669
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68785
identifier_str_mv López Pascual, Juliana; Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 107-117
1852-0669
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc2ba-4-dossier-ii-4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/n4/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2014/01/rems-nc2ba-4-dossier-ii-4-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094949187584
score 12.946901