Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection

Autores
Cravero, Vanina Pamela; Crippa, Ignacio; Martin, Eugenia Alejandra; Cointry Peix, Enrique Luis
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue comparar diferentes metodologías e identificar la más adecuada para conformar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando marcadores morfológicos y moleculares. Combinando dos criterios de estratificación y tres técnicas de muestreo fue posible establecer seis colecciones núcleo. La aplicación de la estrategia M (maximización) permitió establecer la séptima colección. Las siete colecciones fueron validadas a través de parámetros fenotípicos y moleculares, estableciendo como criterio inicial que la colección núcleo debía incluir, como máximo, el 35-40 % de las accesiones pertenecientes a la colección inicial. Todas las colecciones superaron la validación molecular; sin embargo, la validación morfológica determinó que la estrategia de muestreo proporcional fue superior al resto respecto a su capacidad de conservar la variabilidad inicial reteniendo el menor número de accesiones, especialmente, cuando fue combinada con el primer criterio de estratificación. La estrategia M, si bien permitió preservar la variabilidad original, retuvo el mayor número de accesiones. En conclusión, la combinación PrS1 (muestreo proporcional y primer criterio de estratificación) es la mejor estrategia para formar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando datos morfológicos y moleculares en conjunto.
This study was carried out in order to compare different methodologies to select a representative core collection from an initial collection of Cynara cardunculus L. species, using both morphological and molecular markers. The combination of two stratification criteria with three sampling strategies allowed the establishment of six different core collections. The Maximization strategy was applied in order to obtain the seventh one. All the obtained collections were validated through phenotypic and molecular parameters, establishing as an initial criterion that the core collection should include, at most, 35-40 % of the accessions belonging to the original collection. All collections passed molecular validation; nevertheless morphological validation determined that the Proportional sampling strategy is the best to keep the initial variability while retaining the least number of accessions, especially when combined with the first stratification criterion. Although Maximization strategy allowed to preserve the original variability, it retained the largest number of accessions. In conclusion, the combination PrS1 (proportional sampling and first stratification criterion) is the best strategy to perform a representative core collection from a Cynara cardunculus L. initial collection, using both morphological and molecular data.
Fil: Cravero, Vanina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Crippa, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cointry Peix, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Materia
CARDOON
GLOBE ARTICHOKE
GENETIC VARIABILITY
GENETIC RESOURCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163442

id CONICETDig_57a80a94d62db0d3a0a876a5fa847ef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collectionCravero, Vanina PamelaCrippa, IgnacioMartin, Eugenia AlejandraCointry Peix, Enrique LuisCARDOONGLOBE ARTICHOKEGENETIC VARIABILITYGENETIC RESOURCEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del trabajo fue comparar diferentes metodologías e identificar la más adecuada para conformar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando marcadores morfológicos y moleculares. Combinando dos criterios de estratificación y tres técnicas de muestreo fue posible establecer seis colecciones núcleo. La aplicación de la estrategia M (maximización) permitió establecer la séptima colección. Las siete colecciones fueron validadas a través de parámetros fenotípicos y moleculares, estableciendo como criterio inicial que la colección núcleo debía incluir, como máximo, el 35-40 % de las accesiones pertenecientes a la colección inicial. Todas las colecciones superaron la validación molecular; sin embargo, la validación morfológica determinó que la estrategia de muestreo proporcional fue superior al resto respecto a su capacidad de conservar la variabilidad inicial reteniendo el menor número de accesiones, especialmente, cuando fue combinada con el primer criterio de estratificación. La estrategia M, si bien permitió preservar la variabilidad original, retuvo el mayor número de accesiones. En conclusión, la combinación PrS1 (muestreo proporcional y primer criterio de estratificación) es la mejor estrategia para formar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando datos morfológicos y moleculares en conjunto.This study was carried out in order to compare different methodologies to select a representative core collection from an initial collection of Cynara cardunculus L. species, using both morphological and molecular markers. The combination of two stratification criteria with three sampling strategies allowed the establishment of six different core collections. The Maximization strategy was applied in order to obtain the seventh one. All the obtained collections were validated through phenotypic and molecular parameters, establishing as an initial criterion that the core collection should include, at most, 35-40 % of the accessions belonging to the original collection. All collections passed molecular validation; nevertheless morphological validation determined that the Proportional sampling strategy is the best to keep the initial variability while retaining the least number of accessions, especially when combined with the first stratification criterion. Although Maximization strategy allowed to preserve the original variability, it retained the largest number of accessions. In conclusion, the combination PrS1 (proportional sampling and first stratification criterion) is the best strategy to perform a representative core collection from a Cynara cardunculus L. initial collection, using both morphological and molecular data.Fil: Cravero, Vanina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Crippa, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; ArgentinaFil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cointry Peix, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163442Cravero, Vanina Pamela; Crippa, Ignacio; Martin, Eugenia Alejandra; Cointry Peix, Enrique Luis; Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 36; 1; 6-2019; 1-141668-298xCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/21904info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:11.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
title Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
spellingShingle Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
Cravero, Vanina Pamela
CARDOON
GLOBE ARTICHOKE
GENETIC VARIABILITY
GENETIC RESOURCES
title_short Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
title_full Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
title_fullStr Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
title_full_unstemmed Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
title_sort Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Vanina Pamela
Crippa, Ignacio
Martin, Eugenia Alejandra
Cointry Peix, Enrique Luis
author Cravero, Vanina Pamela
author_facet Cravero, Vanina Pamela
Crippa, Ignacio
Martin, Eugenia Alejandra
Cointry Peix, Enrique Luis
author_role author
author2 Crippa, Ignacio
Martin, Eugenia Alejandra
Cointry Peix, Enrique Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARDOON
GLOBE ARTICHOKE
GENETIC VARIABILITY
GENETIC RESOURCES
topic CARDOON
GLOBE ARTICHOKE
GENETIC VARIABILITY
GENETIC RESOURCES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue comparar diferentes metodologías e identificar la más adecuada para conformar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando marcadores morfológicos y moleculares. Combinando dos criterios de estratificación y tres técnicas de muestreo fue posible establecer seis colecciones núcleo. La aplicación de la estrategia M (maximización) permitió establecer la séptima colección. Las siete colecciones fueron validadas a través de parámetros fenotípicos y moleculares, estableciendo como criterio inicial que la colección núcleo debía incluir, como máximo, el 35-40 % de las accesiones pertenecientes a la colección inicial. Todas las colecciones superaron la validación molecular; sin embargo, la validación morfológica determinó que la estrategia de muestreo proporcional fue superior al resto respecto a su capacidad de conservar la variabilidad inicial reteniendo el menor número de accesiones, especialmente, cuando fue combinada con el primer criterio de estratificación. La estrategia M, si bien permitió preservar la variabilidad original, retuvo el mayor número de accesiones. En conclusión, la combinación PrS1 (muestreo proporcional y primer criterio de estratificación) es la mejor estrategia para formar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando datos morfológicos y moleculares en conjunto.
This study was carried out in order to compare different methodologies to select a representative core collection from an initial collection of Cynara cardunculus L. species, using both morphological and molecular markers. The combination of two stratification criteria with three sampling strategies allowed the establishment of six different core collections. The Maximization strategy was applied in order to obtain the seventh one. All the obtained collections were validated through phenotypic and molecular parameters, establishing as an initial criterion that the core collection should include, at most, 35-40 % of the accessions belonging to the original collection. All collections passed molecular validation; nevertheless morphological validation determined that the Proportional sampling strategy is the best to keep the initial variability while retaining the least number of accessions, especially when combined with the first stratification criterion. Although Maximization strategy allowed to preserve the original variability, it retained the largest number of accessions. In conclusion, the combination PrS1 (proportional sampling and first stratification criterion) is the best strategy to perform a representative core collection from a Cynara cardunculus L. initial collection, using both morphological and molecular data.
Fil: Cravero, Vanina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Crippa, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto de Agrobiotecnología de Rosario; Argentina
Fil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cointry Peix, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
description El objetivo del trabajo fue comparar diferentes metodologías e identificar la más adecuada para conformar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando marcadores morfológicos y moleculares. Combinando dos criterios de estratificación y tres técnicas de muestreo fue posible establecer seis colecciones núcleo. La aplicación de la estrategia M (maximización) permitió establecer la séptima colección. Las siete colecciones fueron validadas a través de parámetros fenotípicos y moleculares, estableciendo como criterio inicial que la colección núcleo debía incluir, como máximo, el 35-40 % de las accesiones pertenecientes a la colección inicial. Todas las colecciones superaron la validación molecular; sin embargo, la validación morfológica determinó que la estrategia de muestreo proporcional fue superior al resto respecto a su capacidad de conservar la variabilidad inicial reteniendo el menor número de accesiones, especialmente, cuando fue combinada con el primer criterio de estratificación. La estrategia M, si bien permitió preservar la variabilidad original, retuvo el mayor número de accesiones. En conclusión, la combinación PrS1 (muestreo proporcional y primer criterio de estratificación) es la mejor estrategia para formar una colección núcleo representativa a partir de una colección inicial de Cynara cardunculus L., utilizando datos morfológicos y moleculares en conjunto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163442
Cravero, Vanina Pamela; Crippa, Ignacio; Martin, Eugenia Alejandra; Cointry Peix, Enrique Luis; Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 36; 1; 6-2019; 1-14
1668-298x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163442
identifier_str_mv Cravero, Vanina Pamela; Crippa, Ignacio; Martin, Eugenia Alejandra; Cointry Peix, Enrique Luis; Comparison of different methodologies in order to perform a representative Cynara cardunculus L. core collection; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 36; 1; 6-2019; 1-14
1668-298x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/21904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613329349246976
score 13.070432