La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955

Autores
Maggio, Mayra Soledad; Barreto Oliva, Anabella
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El golpe de Estado de septiembre de 1955 constituyó el acontecimiento más visible del proceso de conflictividad política y social que tuvo lugar durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Una de las características de esta etapa fue la incorporación de la Iglesia Católica al sector antiperonista, que dio a los partidos políticos un importante elemento legitimador, ensanchando las bases de la oposición. A partir de entonces se multiplicaron los episodios de violencia y se aceleraron los planes conspirativos. La escalada de conflictos se vio jalonada por medidas de conciliación ensayadas por el gobierno con el fin de descomprimir la tensión y evitar la agudización de la confrontación política. En este artículo exploramos esta dinámica analizando los últimos años del gobierno peronista en Chaco -denominado entonces provincia “Presidente Perón”- atendiendo a las particularidades de este espacio, donde el peronismo había construido una fuerza hegemónica y exhibía una fuerte impronta sindical, así como estrechos vínculos con la Iglesia Católica.
The coup d'état of September 1955 was the most visible event in the process of political and social conflict that took place during the second presidency of Juan Domingo Perón. One of the characteristics of this stage was the incorporation of the Catholic Church into the anti-Peronist sector, which gave political parties an important legitimizing element, broadening the bases of the opposition. From then on, the episodes of violence multiplied and the conspiratorial planes accelerated. The escalation of conflicts was punctuated by conciliation measures tested by the government in order to decompress the tension and prevent the sharpening of the political confrontation. In this article we explore this dynamic by analyzing the last years of the Peronist government in Chaco -called then "President Perón" province- taking into account the particularities of this space, where Peronism had built a hegemonic force and exhibited a strong trade union imprint, as well as close Links with the Catholic Church.
Fil: Maggio, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Barreto Oliva, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
PERONISMO
CHACO
OPOSICIÓN
1955
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256723

id CONICETDig_578aa14df047529b20d5f531c71f0e39
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955The prelude to the end: Peronism and the opposition in Chaco on the eve of the 1955 coupMaggio, Mayra SoledadBarreto Oliva, AnabellaPERONISMOCHACOOPOSICIÓN1955https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El golpe de Estado de septiembre de 1955 constituyó el acontecimiento más visible del proceso de conflictividad política y social que tuvo lugar durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Una de las características de esta etapa fue la incorporación de la Iglesia Católica al sector antiperonista, que dio a los partidos políticos un importante elemento legitimador, ensanchando las bases de la oposición. A partir de entonces se multiplicaron los episodios de violencia y se aceleraron los planes conspirativos. La escalada de conflictos se vio jalonada por medidas de conciliación ensayadas por el gobierno con el fin de descomprimir la tensión y evitar la agudización de la confrontación política. En este artículo exploramos esta dinámica analizando los últimos años del gobierno peronista en Chaco -denominado entonces provincia “Presidente Perón”- atendiendo a las particularidades de este espacio, donde el peronismo había construido una fuerza hegemónica y exhibía una fuerte impronta sindical, así como estrechos vínculos con la Iglesia Católica.The coup d'état of September 1955 was the most visible event in the process of political and social conflict that took place during the second presidency of Juan Domingo Perón. One of the characteristics of this stage was the incorporation of the Catholic Church into the anti-Peronist sector, which gave political parties an important legitimizing element, broadening the bases of the opposition. From then on, the episodes of violence multiplied and the conspiratorial planes accelerated. The escalation of conflicts was punctuated by conciliation measures tested by the government in order to decompress the tension and prevent the sharpening of the political confrontation. In this article we explore this dynamic by analyzing the last years of the Peronist government in Chaco -called then "President Perón" province- taking into account the particularities of this space, where Peronism had built a hegemonic force and exhibited a strong trade union imprint, as well as close Links with the Catholic Church.Fil: Maggio, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Barreto Oliva, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256723Maggio, Mayra Soledad; Barreto Oliva, Anabella; La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-201851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v16i42.900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:55.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
The prelude to the end: Peronism and the opposition in Chaco on the eve of the 1955 coup
title La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
spellingShingle La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
Maggio, Mayra Soledad
PERONISMO
CHACO
OPOSICIÓN
1955
title_short La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
title_full La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
title_fullStr La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
title_full_unstemmed La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
title_sort La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955
dc.creator.none.fl_str_mv Maggio, Mayra Soledad
Barreto Oliva, Anabella
author Maggio, Mayra Soledad
author_facet Maggio, Mayra Soledad
Barreto Oliva, Anabella
author_role author
author2 Barreto Oliva, Anabella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
CHACO
OPOSICIÓN
1955
topic PERONISMO
CHACO
OPOSICIÓN
1955
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El golpe de Estado de septiembre de 1955 constituyó el acontecimiento más visible del proceso de conflictividad política y social que tuvo lugar durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Una de las características de esta etapa fue la incorporación de la Iglesia Católica al sector antiperonista, que dio a los partidos políticos un importante elemento legitimador, ensanchando las bases de la oposición. A partir de entonces se multiplicaron los episodios de violencia y se aceleraron los planes conspirativos. La escalada de conflictos se vio jalonada por medidas de conciliación ensayadas por el gobierno con el fin de descomprimir la tensión y evitar la agudización de la confrontación política. En este artículo exploramos esta dinámica analizando los últimos años del gobierno peronista en Chaco -denominado entonces provincia “Presidente Perón”- atendiendo a las particularidades de este espacio, donde el peronismo había construido una fuerza hegemónica y exhibía una fuerte impronta sindical, así como estrechos vínculos con la Iglesia Católica.
The coup d'état of September 1955 was the most visible event in the process of political and social conflict that took place during the second presidency of Juan Domingo Perón. One of the characteristics of this stage was the incorporation of the Catholic Church into the anti-Peronist sector, which gave political parties an important legitimizing element, broadening the bases of the opposition. From then on, the episodes of violence multiplied and the conspiratorial planes accelerated. The escalation of conflicts was punctuated by conciliation measures tested by the government in order to decompress the tension and prevent the sharpening of the political confrontation. In this article we explore this dynamic by analyzing the last years of the Peronist government in Chaco -called then "President Perón" province- taking into account the particularities of this space, where Peronism had built a hegemonic force and exhibited a strong trade union imprint, as well as close Links with the Catholic Church.
Fil: Maggio, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Barreto Oliva, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El golpe de Estado de septiembre de 1955 constituyó el acontecimiento más visible del proceso de conflictividad política y social que tuvo lugar durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Una de las características de esta etapa fue la incorporación de la Iglesia Católica al sector antiperonista, que dio a los partidos políticos un importante elemento legitimador, ensanchando las bases de la oposición. A partir de entonces se multiplicaron los episodios de violencia y se aceleraron los planes conspirativos. La escalada de conflictos se vio jalonada por medidas de conciliación ensayadas por el gobierno con el fin de descomprimir la tensión y evitar la agudización de la confrontación política. En este artículo exploramos esta dinámica analizando los últimos años del gobierno peronista en Chaco -denominado entonces provincia “Presidente Perón”- atendiendo a las particularidades de este espacio, donde el peronismo había construido una fuerza hegemónica y exhibía una fuerte impronta sindical, así como estrechos vínculos con la Iglesia Católica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256723
Maggio, Mayra Soledad; Barreto Oliva, Anabella; La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-20
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256723
identifier_str_mv Maggio, Mayra Soledad; Barreto Oliva, Anabella; La antesala del final: El peronismo y la oposición en Chaco en vísperas del golpe de Estado de 1955; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-20
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/900
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v16i42.900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270176269041664
score 13.13397