Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila
- Autores
- Mensch, Julian; Lavagnino, Nicolás Alejo; Carreira, Valeria Paula; Hasson, Esteban Ruben; Fanara, Juan Jose
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mismo Darwin advirtió sobre la utilidad de los estudios embriológicos, no sólo por su contribución al conocimiento de los diferentes estadios del desarrollo que constituyen los complejos ciclos de vida de los organismos, sino porque además ese proceso resultaría un reflejo de la historia evolutiva de los diversos linajes animales. En la actualidad, con la misma lógica, la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) investiga cómo las modificaciones en los procesos ontogenéticos condujeron a la presente diversidad biológica. Desde Darwin el concepto de heterocronía vincula los procesos de ontogenia y filogenia. En este artículo revisaremos brevemente los cambios que sufrió el concepto de heterocronía en los últimos 150 años, concluyendo con su interpretación a nivel genético y celular basada en un estudio actual en el cual se procedió a la identificación y caracterización de mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila melanogaster.
Fil: Mensch, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Carreira, Valeria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Hasson, Esteban Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina - Materia
-
HETEROCRONÍA
EVOLUCIÓN
DROSOPHILA
GENES CANDIDATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_578204e1fbaab2d920e32854e2c87543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en DrosophilaMensch, JulianLavagnino, Nicolás AlejoCarreira, Valeria PaulaHasson, Esteban RubenFanara, Juan JoseHETEROCRONÍAEVOLUCIÓNDROSOPHILAGENES CANDIDATOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El mismo Darwin advirtió sobre la utilidad de los estudios embriológicos, no sólo por su contribución al conocimiento de los diferentes estadios del desarrollo que constituyen los complejos ciclos de vida de los organismos, sino porque además ese proceso resultaría un reflejo de la historia evolutiva de los diversos linajes animales. En la actualidad, con la misma lógica, la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) investiga cómo las modificaciones en los procesos ontogenéticos condujeron a la presente diversidad biológica. Desde Darwin el concepto de heterocronía vincula los procesos de ontogenia y filogenia. En este artículo revisaremos brevemente los cambios que sufrió el concepto de heterocronía en los últimos 150 años, concluyendo con su interpretación a nivel genético y celular basada en un estudio actual en el cual se procedió a la identificación y caracterización de mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila melanogaster.Fil: Mensch, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Carreira, Valeria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Hasson, Esteban Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaObrapropiaDopazo, Hernán JavierNavarro, Arcadi2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162097Mensch, Julian; Lavagnino, Nicolás Alejo; Carreira, Valeria Paula; Hasson, Esteban Ruben; Fanara, Juan Jose; Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila; Obrapropia; 2009; 201-208978-84-92910-06-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/3O78zFdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:45.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
title |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
spellingShingle |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila Mensch, Julian HETEROCRONÍA EVOLUCIÓN DROSOPHILA GENES CANDIDATOS |
title_short |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
title_full |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
title_fullStr |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
title_full_unstemmed |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
title_sort |
Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mensch, Julian Lavagnino, Nicolás Alejo Carreira, Valeria Paula Hasson, Esteban Ruben Fanara, Juan Jose |
author |
Mensch, Julian |
author_facet |
Mensch, Julian Lavagnino, Nicolás Alejo Carreira, Valeria Paula Hasson, Esteban Ruben Fanara, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Lavagnino, Nicolás Alejo Carreira, Valeria Paula Hasson, Esteban Ruben Fanara, Juan Jose |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dopazo, Hernán Javier Navarro, Arcadi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HETEROCRONÍA EVOLUCIÓN DROSOPHILA GENES CANDIDATOS |
topic |
HETEROCRONÍA EVOLUCIÓN DROSOPHILA GENES CANDIDATOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mismo Darwin advirtió sobre la utilidad de los estudios embriológicos, no sólo por su contribución al conocimiento de los diferentes estadios del desarrollo que constituyen los complejos ciclos de vida de los organismos, sino porque además ese proceso resultaría un reflejo de la historia evolutiva de los diversos linajes animales. En la actualidad, con la misma lógica, la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) investiga cómo las modificaciones en los procesos ontogenéticos condujeron a la presente diversidad biológica. Desde Darwin el concepto de heterocronía vincula los procesos de ontogenia y filogenia. En este artículo revisaremos brevemente los cambios que sufrió el concepto de heterocronía en los últimos 150 años, concluyendo con su interpretación a nivel genético y celular basada en un estudio actual en el cual se procedió a la identificación y caracterización de mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila melanogaster. Fil: Mensch, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Lavagnino, Nicolás Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Carreira, Valeria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Hasson, Esteban Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina |
description |
El mismo Darwin advirtió sobre la utilidad de los estudios embriológicos, no sólo por su contribución al conocimiento de los diferentes estadios del desarrollo que constituyen los complejos ciclos de vida de los organismos, sino porque además ese proceso resultaría un reflejo de la historia evolutiva de los diversos linajes animales. En la actualidad, con la misma lógica, la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) investiga cómo las modificaciones en los procesos ontogenéticos condujeron a la presente diversidad biológica. Desde Darwin el concepto de heterocronía vincula los procesos de ontogenia y filogenia. En este artículo revisaremos brevemente los cambios que sufrió el concepto de heterocronía en los últimos 150 años, concluyendo con su interpretación a nivel genético y celular basada en un estudio actual en el cual se procedió a la identificación y caracterización de mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila melanogaster. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162097 Mensch, Julian; Lavagnino, Nicolás Alejo; Carreira, Valeria Paula; Hasson, Esteban Ruben; Fanara, Juan Jose; Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila; Obrapropia; 2009; 201-208 978-84-92910-06-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162097 |
identifier_str_mv |
Mensch, Julian; Lavagnino, Nicolás Alejo; Carreira, Valeria Paula; Hasson, Esteban Ruben; Fanara, Juan Jose; Evolución y desarrollo: mutantes y genes heterocrónicos en Drosophila; Obrapropia; 2009; 201-208 978-84-92910-06-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/3O78zFd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Obrapropia |
publisher.none.fl_str_mv |
Obrapropia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614152296857600 |
score |
13.070432 |