"Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)

Autores
Rosa, Paula Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las experiencias metropolitanas alude a las muchas circunstancias de la vida cotidiana en la metrópoli y a las diversas relaciones posibles entre los sujetos y los lugares urbanos, a la variedad de usos y significados del espacio por parte de diferentes habitantes (Duhau y Giglia, 2008). Siguiendo este planteo podemos afirmar que la experiencia urbana no es homogénea ni neutral sino que cambia según el tipo de ciudad desde la cual distintos sujetos establecen una relación con el resto de la metrópoli y elaboran el sentido de su posición en ella. El presente artículo se basa en el análisis realizado en una tesis doctoral centrada en las experiencias que los habitantes de la calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los habitantes de la calle son personas solas, familias enteras, jóvenes, etc. que debieron habitar las calles de la ciudad, logrando que esta y sus espacios cobren otro significado. A partir de este estudio es que se plasman las reflexiones que se presentan a continuación sobre los modos de ser un habitante de la ciudad. En el presente trabajo se ahondará en la experiencia urbana que atraviesan estos sectores y se presentarán las recientes transformaciones urbanas y sociales que condujeron a que el habitar las calles sea un modo de "ser" habitante de la ciudad.
The metropolitan experience refers to the many circumstances of everyday life in the metropolis and the various possible relationships between subjects and urban places, the variety of uses and meanings of space by different people (Duhau and Giglia, 2008).Following this we won’t say that the urban experience is not homogeneous nor neutral but changes depending on which city from different subjects establish a relationship with the rest of the metropolis and sense of their position in it. This article is based on the analysis in a doctoral thesis focused on the experiences of homeless people in the streets of Buenos Aires City. The inhabitants of the street are single people, families, youth, etc. who should inhabit the streets of the city, making that this and their space have another meaning. From this study is that it reflected the reflections presented below on the ways of “being” a city dweller. In this paper we delve into the urban experience across these sectors and will present the latest urban and social transformations that led to that inhabit the streets is a way of “being” a city inhabitant.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
CIUDAD
EXPERIENCIA URBANA
TRANSFORMACIONES SOCIALES
HABITANTES DE LA CALLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15415

id CONICETDig_57550bf6c88bab3782324e1d06deda8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)“Being” inhabitant of the Autonomous City of Buenos Aires (experiences and processes of a city in transformation)Rosa, Paula CeciliaCIUDADEXPERIENCIA URBANATRANSFORMACIONES SOCIALESHABITANTES DE LA CALLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias metropolitanas alude a las muchas circunstancias de la vida cotidiana en la metrópoli y a las diversas relaciones posibles entre los sujetos y los lugares urbanos, a la variedad de usos y significados del espacio por parte de diferentes habitantes (Duhau y Giglia, 2008). Siguiendo este planteo podemos afirmar que la experiencia urbana no es homogénea ni neutral sino que cambia según el tipo de ciudad desde la cual distintos sujetos establecen una relación con el resto de la metrópoli y elaboran el sentido de su posición en ella. El presente artículo se basa en el análisis realizado en una tesis doctoral centrada en las experiencias que los habitantes de la calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los habitantes de la calle son personas solas, familias enteras, jóvenes, etc. que debieron habitar las calles de la ciudad, logrando que esta y sus espacios cobren otro significado. A partir de este estudio es que se plasman las reflexiones que se presentan a continuación sobre los modos de ser un habitante de la ciudad. En el presente trabajo se ahondará en la experiencia urbana que atraviesan estos sectores y se presentarán las recientes transformaciones urbanas y sociales que condujeron a que el habitar las calles sea un modo de "ser" habitante de la ciudad.The metropolitan experience refers to the many circumstances of everyday life in the metropolis and the various possible relationships between subjects and urban places, the variety of uses and meanings of space by different people (Duhau and Giglia, 2008).Following this we won’t say that the urban experience is not homogeneous nor neutral but changes depending on which city from different subjects establish a relationship with the rest of the metropolis and sense of their position in it. This article is based on the analysis in a doctoral thesis focused on the experiences of homeless people in the streets of Buenos Aires City. The inhabitants of the street are single people, families, youth, etc. who should inhabit the streets of the city, making that this and their space have another meaning. From this study is that it reflected the reflections presented below on the ways of “being” a city dweller. In this paper we delve into the urban experience across these sectors and will present the latest urban and social transformations that led to that inhabit the streets is a way of “being” a city inhabitant.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaSapiens Research2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15415Rosa, Paula Cecilia; "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación); Sapiens Research; Sapiens Research; 2; 1; 1-2012; 60-652215-9312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.orginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3841453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:46.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
“Being” inhabitant of the Autonomous City of Buenos Aires (experiences and processes of a city in transformation)
title "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
spellingShingle "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
Rosa, Paula Cecilia
CIUDAD
EXPERIENCIA URBANA
TRANSFORMACIONES SOCIALES
HABITANTES DE LA CALLE
title_short "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
title_full "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
title_fullStr "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
title_full_unstemmed "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
title_sort "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
author Rosa, Paula Cecilia
author_facet Rosa, Paula Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD
EXPERIENCIA URBANA
TRANSFORMACIONES SOCIALES
HABITANTES DE LA CALLE
topic CIUDAD
EXPERIENCIA URBANA
TRANSFORMACIONES SOCIALES
HABITANTES DE LA CALLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias metropolitanas alude a las muchas circunstancias de la vida cotidiana en la metrópoli y a las diversas relaciones posibles entre los sujetos y los lugares urbanos, a la variedad de usos y significados del espacio por parte de diferentes habitantes (Duhau y Giglia, 2008). Siguiendo este planteo podemos afirmar que la experiencia urbana no es homogénea ni neutral sino que cambia según el tipo de ciudad desde la cual distintos sujetos establecen una relación con el resto de la metrópoli y elaboran el sentido de su posición en ella. El presente artículo se basa en el análisis realizado en una tesis doctoral centrada en las experiencias que los habitantes de la calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los habitantes de la calle son personas solas, familias enteras, jóvenes, etc. que debieron habitar las calles de la ciudad, logrando que esta y sus espacios cobren otro significado. A partir de este estudio es que se plasman las reflexiones que se presentan a continuación sobre los modos de ser un habitante de la ciudad. En el presente trabajo se ahondará en la experiencia urbana que atraviesan estos sectores y se presentarán las recientes transformaciones urbanas y sociales que condujeron a que el habitar las calles sea un modo de "ser" habitante de la ciudad.
The metropolitan experience refers to the many circumstances of everyday life in the metropolis and the various possible relationships between subjects and urban places, the variety of uses and meanings of space by different people (Duhau and Giglia, 2008).Following this we won’t say that the urban experience is not homogeneous nor neutral but changes depending on which city from different subjects establish a relationship with the rest of the metropolis and sense of their position in it. This article is based on the analysis in a doctoral thesis focused on the experiences of homeless people in the streets of Buenos Aires City. The inhabitants of the street are single people, families, youth, etc. who should inhabit the streets of the city, making that this and their space have another meaning. From this study is that it reflected the reflections presented below on the ways of “being” a city dweller. In this paper we delve into the urban experience across these sectors and will present the latest urban and social transformations that led to that inhabit the streets is a way of “being” a city inhabitant.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Las experiencias metropolitanas alude a las muchas circunstancias de la vida cotidiana en la metrópoli y a las diversas relaciones posibles entre los sujetos y los lugares urbanos, a la variedad de usos y significados del espacio por parte de diferentes habitantes (Duhau y Giglia, 2008). Siguiendo este planteo podemos afirmar que la experiencia urbana no es homogénea ni neutral sino que cambia según el tipo de ciudad desde la cual distintos sujetos establecen una relación con el resto de la metrópoli y elaboran el sentido de su posición en ella. El presente artículo se basa en el análisis realizado en una tesis doctoral centrada en las experiencias que los habitantes de la calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los habitantes de la calle son personas solas, familias enteras, jóvenes, etc. que debieron habitar las calles de la ciudad, logrando que esta y sus espacios cobren otro significado. A partir de este estudio es que se plasman las reflexiones que se presentan a continuación sobre los modos de ser un habitante de la ciudad. En el presente trabajo se ahondará en la experiencia urbana que atraviesan estos sectores y se presentarán las recientes transformaciones urbanas y sociales que condujeron a que el habitar las calles sea un modo de "ser" habitante de la ciudad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15415
Rosa, Paula Cecilia; "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación); Sapiens Research; Sapiens Research; 2; 1; 1-2012; 60-65
2215-9312
url http://hdl.handle.net/11336/15415
identifier_str_mv Rosa, Paula Cecilia; "Ser" habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación); Sapiens Research; Sapiens Research; 2; 1; 1-2012; 60-65
2215-9312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3841453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980221930700800
score 12.993085