Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?

Autores
Botto, Mercedes Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina las experiencias de lucha de las organizaciones sociales en los procesos de liberalización comercial que han tenido lugar en América Latina desde comienzos de los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Ha sido un proceso de construcción de acción colectiva transnacional en el que cada experiencia ha innovado la precedente hasta llegar a constituir una alianza de alcance continental y multisectorial. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no ha sido lineal, sino que ha tenido marchas y contramarchas y sus avances han dependido, en gran medida, de la capacidad desplegada por los miembros de estas redes para identificar el capital global como su adversario en el conflicto.
This article examines social movements and their experiences of struggle in the processes of trade liberalisation that have taken place in Latin America since the early 1990s to the present day. This has been a construction process of transnational collective action in which each experience has served to innovate the preceding one, until an alliance of continental and multisectoral scope was constituted. However, this learning process has not been linear; instead it has experienced both steps forward and setbacks, and its moments of progress have depended, to a great extent, on the capacity of the members of these networks to identify global capital as their enemy in the conflict.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UNASUR
Redes transnacionales
Globalizacion
Activismo
Movimientos sociales
Acuerdos de libre comercio
Acción colectiva
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35027

id CONICETDig_57201467e8e132eb0fc9be527c121a55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?Social movements and free trade in Latin America: what comes after ALCA?Botto, Mercedes IsabelUNASURRedes transnacionalesGlobalizacionActivismoMovimientos socialesAcuerdos de libre comercioAcción colectivaAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina las experiencias de lucha de las organizaciones sociales en los procesos de liberalización comercial que han tenido lugar en América Latina desde comienzos de los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Ha sido un proceso de construcción de acción colectiva transnacional en el que cada experiencia ha innovado la precedente hasta llegar a constituir una alianza de alcance continental y multisectorial. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no ha sido lineal, sino que ha tenido marchas y contramarchas y sus avances han dependido, en gran medida, de la capacidad desplegada por los miembros de estas redes para identificar el capital global como su adversario en el conflicto.This article examines social movements and their experiences of struggle in the processes of trade liberalisation that have taken place in Latin America since the early 1990s to the present day. This has been a construction process of transnational collective action in which each experience has served to innovate the preceding one, until an alliance of continental and multisectoral scope was constituted. However, this learning process has not been linear; instead it has experienced both steps forward and setbacks, and its moments of progress have depended, to a great extent, on the capacity of the members of these networks to identify global capital as their enemy in the conflict.Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBarcelona Centre for International Affairs2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35027Botto, Mercedes Isabel; Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?; Barcelona Centre for International Affairs; Revista CIDOB d'Afers Internacionals; 105; 4-2014; 191-2131133-65952013-035XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/105/los_movimientos_sociales_y_el_libre_comercio_en_america_latina_que_hay_despues_del_alcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:43.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
Social movements and free trade in Latin America: what comes after ALCA?
title Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
spellingShingle Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
Botto, Mercedes Isabel
UNASUR
Redes transnacionales
Globalizacion
Activismo
Movimientos sociales
Acuerdos de libre comercio
Acción colectiva
América Latina
title_short Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
title_full Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
title_fullStr Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
title_full_unstemmed Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
title_sort Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Mercedes Isabel
author Botto, Mercedes Isabel
author_facet Botto, Mercedes Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNASUR
Redes transnacionales
Globalizacion
Activismo
Movimientos sociales
Acuerdos de libre comercio
Acción colectiva
América Latina
topic UNASUR
Redes transnacionales
Globalizacion
Activismo
Movimientos sociales
Acuerdos de libre comercio
Acción colectiva
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina las experiencias de lucha de las organizaciones sociales en los procesos de liberalización comercial que han tenido lugar en América Latina desde comienzos de los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Ha sido un proceso de construcción de acción colectiva transnacional en el que cada experiencia ha innovado la precedente hasta llegar a constituir una alianza de alcance continental y multisectorial. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no ha sido lineal, sino que ha tenido marchas y contramarchas y sus avances han dependido, en gran medida, de la capacidad desplegada por los miembros de estas redes para identificar el capital global como su adversario en el conflicto.
This article examines social movements and their experiences of struggle in the processes of trade liberalisation that have taken place in Latin America since the early 1990s to the present day. This has been a construction process of transnational collective action in which each experience has served to innovate the preceding one, until an alliance of continental and multisectoral scope was constituted. However, this learning process has not been linear; instead it has experienced both steps forward and setbacks, and its moments of progress have depended, to a great extent, on the capacity of the members of these networks to identify global capital as their enemy in the conflict.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo examina las experiencias de lucha de las organizaciones sociales en los procesos de liberalización comercial que han tenido lugar en América Latina desde comienzos de los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Ha sido un proceso de construcción de acción colectiva transnacional en el que cada experiencia ha innovado la precedente hasta llegar a constituir una alianza de alcance continental y multisectorial. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no ha sido lineal, sino que ha tenido marchas y contramarchas y sus avances han dependido, en gran medida, de la capacidad desplegada por los miembros de estas redes para identificar el capital global como su adversario en el conflicto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35027
Botto, Mercedes Isabel; Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?; Barcelona Centre for International Affairs; Revista CIDOB d'Afers Internacionals; 105; 4-2014; 191-213
1133-6595
2013-035X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35027
identifier_str_mv Botto, Mercedes Isabel; Los movimientos sociales y el libre comercio en América Latina: ¿qué hay después del ALCA?; Barcelona Centre for International Affairs; Revista CIDOB d'Afers Internacionals; 105; 4-2014; 191-213
1133-6595
2013-035X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/105/los_movimientos_sociales_y_el_libre_comercio_en_america_latina_que_hay_despues_del_alca
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Barcelona Centre for International Affairs
publisher.none.fl_str_mv Barcelona Centre for International Affairs
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781885164814336
score 12.982451