¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial
- Autores
- Plaza Schaefer, Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las teorías criminológicas sobre conflictualidad juvenil, con frecuencia se hace referencia a la juventud, como una categoría homogénea o limitada a cuestiones biológicas. Por eso, en el presente trabajo, en primer lugar se considera necesario analizar la noción de juventud, presentando de manera esquemática las diferentes vertientes que la analizan y se encuadra el abordaje desde una de ellas. Se considera necesario indagar otras dimensiones de las interacciones de los jóvenes, y no sólo la del sistema penal, para poder comprender el fenómeno en su complejidad. Por ello, a través de la metodología cualitativa se pretendió analizar a los jóvenes como ciudadanos urbanos que construyen sus identidades grupales por fuera de las actividades definidas como ilegales, con pertenencias sociales que los constituyen como un sujeto colectivo. Los jóvenes entrevistados se definen como pertenecientes a una cultura juvenil y se analizan las dimensiones que se presentan como relevantes, como lo son la vestimenta, la música y el uso del espacio urbano que estos jóvenes realizan, sobre todo de las esquinas y de los lugares destinados a la práctica del futbol. Finalmente se hace referencia a las tensiones que desde la mirada de los jóvenes entrevistados se presentan en esa construcción de identidad colectiva frente en la interacción policial cotidiana.
In criminological theories of juvenile conflict, youth are often referred to as a category that is homogeneous or limited to biological issues. For this reason, in the present work, it is first necessary to analyze the notion of youth, presenting in a schematic way the different aspects that analyze it and asumming one approach of them. For understand this complex phenomenon, it’s necessary to investigate other dimensions of interactions of young people, and not only those that come from penal system. For this reason, through the qualitative methodology, it was analyze young people as urban citizens who build their group identities outside of the activities defined as illegal, constituting their collective subject with social belongings. The young people interviewed are defined as belonging to one youth culture and they were analyzed from the dimensions that appear as relevant, such as appearance (clothing and especially the use of cap), music and the use they make of urban space, especially concerning about the corners and places destined to practice soccer. Finally, it is mención the tensions from the look of the young people interviewed, what daily police interaction presents in this construction of colective identity.
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Conflictualidad juvenil
Culturas juveniles
Identidad colectiva
Prácticas policiales
Juventud(es) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91862
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_570aff66c5d2997d6bad9e9bd7718942 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91862 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policialWhy your cap and mine do not? the processes of identity construction in young people organized against police violencePlaza Schaefer, ValeriaConflictualidad juvenilCulturas juvenilesIdentidad colectivaPrácticas policialesJuventud(es)https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En las teorías criminológicas sobre conflictualidad juvenil, con frecuencia se hace referencia a la juventud, como una categoría homogénea o limitada a cuestiones biológicas. Por eso, en el presente trabajo, en primer lugar se considera necesario analizar la noción de juventud, presentando de manera esquemática las diferentes vertientes que la analizan y se encuadra el abordaje desde una de ellas. Se considera necesario indagar otras dimensiones de las interacciones de los jóvenes, y no sólo la del sistema penal, para poder comprender el fenómeno en su complejidad. Por ello, a través de la metodología cualitativa se pretendió analizar a los jóvenes como ciudadanos urbanos que construyen sus identidades grupales por fuera de las actividades definidas como ilegales, con pertenencias sociales que los constituyen como un sujeto colectivo. Los jóvenes entrevistados se definen como pertenecientes a una cultura juvenil y se analizan las dimensiones que se presentan como relevantes, como lo son la vestimenta, la música y el uso del espacio urbano que estos jóvenes realizan, sobre todo de las esquinas y de los lugares destinados a la práctica del futbol. Finalmente se hace referencia a las tensiones que desde la mirada de los jóvenes entrevistados se presentan en esa construcción de identidad colectiva frente en la interacción policial cotidiana.In criminological theories of juvenile conflict, youth are often referred to as a category that is homogeneous or limited to biological issues. For this reason, in the present work, it is first necessary to analyze the notion of youth, presenting in a schematic way the different aspects that analyze it and asumming one approach of them. For understand this complex phenomenon, it’s necessary to investigate other dimensions of interactions of young people, and not only those that come from penal system. For this reason, through the qualitative methodology, it was analyze young people as urban citizens who build their group identities outside of the activities defined as illegal, constituting their collective subject with social belongings. The young people interviewed are defined as belonging to one youth culture and they were analyzed from the dimensions that appear as relevant, such as appearance (clothing and especially the use of cap), music and the use they make of urban space, especially concerning about the corners and places destined to practice soccer. Finally, it is mención the tensions from the look of the young people interviewed, what daily police interaction presents in this construction of colective identity.Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Barcelona2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91862Plaza Schaefer, Valeria; ¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial; Universidad de Barcelona; Crítica Penal y Poder; 14; 3-2018; 55-752014-37532014-3753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/20262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial Why your cap and mine do not? the processes of identity construction in young people organized against police violence |
title |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
spellingShingle |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial Plaza Schaefer, Valeria Conflictualidad juvenil Culturas juveniles Identidad colectiva Prácticas policiales Juventud(es) |
title_short |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
title_full |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
title_fullStr |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
title_full_unstemmed |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
title_sort |
¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza Schaefer, Valeria |
author |
Plaza Schaefer, Valeria |
author_facet |
Plaza Schaefer, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictualidad juvenil Culturas juveniles Identidad colectiva Prácticas policiales Juventud(es) |
topic |
Conflictualidad juvenil Culturas juveniles Identidad colectiva Prácticas policiales Juventud(es) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las teorías criminológicas sobre conflictualidad juvenil, con frecuencia se hace referencia a la juventud, como una categoría homogénea o limitada a cuestiones biológicas. Por eso, en el presente trabajo, en primer lugar se considera necesario analizar la noción de juventud, presentando de manera esquemática las diferentes vertientes que la analizan y se encuadra el abordaje desde una de ellas. Se considera necesario indagar otras dimensiones de las interacciones de los jóvenes, y no sólo la del sistema penal, para poder comprender el fenómeno en su complejidad. Por ello, a través de la metodología cualitativa se pretendió analizar a los jóvenes como ciudadanos urbanos que construyen sus identidades grupales por fuera de las actividades definidas como ilegales, con pertenencias sociales que los constituyen como un sujeto colectivo. Los jóvenes entrevistados se definen como pertenecientes a una cultura juvenil y se analizan las dimensiones que se presentan como relevantes, como lo son la vestimenta, la música y el uso del espacio urbano que estos jóvenes realizan, sobre todo de las esquinas y de los lugares destinados a la práctica del futbol. Finalmente se hace referencia a las tensiones que desde la mirada de los jóvenes entrevistados se presentan en esa construcción de identidad colectiva frente en la interacción policial cotidiana. In criminological theories of juvenile conflict, youth are often referred to as a category that is homogeneous or limited to biological issues. For this reason, in the present work, it is first necessary to analyze the notion of youth, presenting in a schematic way the different aspects that analyze it and asumming one approach of them. For understand this complex phenomenon, it’s necessary to investigate other dimensions of interactions of young people, and not only those that come from penal system. For this reason, through the qualitative methodology, it was analyze young people as urban citizens who build their group identities outside of the activities defined as illegal, constituting their collective subject with social belongings. The young people interviewed are defined as belonging to one youth culture and they were analyzed from the dimensions that appear as relevant, such as appearance (clothing and especially the use of cap), music and the use they make of urban space, especially concerning about the corners and places destined to practice soccer. Finally, it is mención the tensions from the look of the young people interviewed, what daily police interaction presents in this construction of colective identity. Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En las teorías criminológicas sobre conflictualidad juvenil, con frecuencia se hace referencia a la juventud, como una categoría homogénea o limitada a cuestiones biológicas. Por eso, en el presente trabajo, en primer lugar se considera necesario analizar la noción de juventud, presentando de manera esquemática las diferentes vertientes que la analizan y se encuadra el abordaje desde una de ellas. Se considera necesario indagar otras dimensiones de las interacciones de los jóvenes, y no sólo la del sistema penal, para poder comprender el fenómeno en su complejidad. Por ello, a través de la metodología cualitativa se pretendió analizar a los jóvenes como ciudadanos urbanos que construyen sus identidades grupales por fuera de las actividades definidas como ilegales, con pertenencias sociales que los constituyen como un sujeto colectivo. Los jóvenes entrevistados se definen como pertenecientes a una cultura juvenil y se analizan las dimensiones que se presentan como relevantes, como lo son la vestimenta, la música y el uso del espacio urbano que estos jóvenes realizan, sobre todo de las esquinas y de los lugares destinados a la práctica del futbol. Finalmente se hace referencia a las tensiones que desde la mirada de los jóvenes entrevistados se presentan en esa construcción de identidad colectiva frente en la interacción policial cotidiana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91862 Plaza Schaefer, Valeria; ¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial; Universidad de Barcelona; Crítica Penal y Poder; 14; 3-2018; 55-75 2014-3753 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91862 |
identifier_str_mv |
Plaza Schaefer, Valeria; ¿Por qué tu gorra sí y la mía no? Los procesos de construcción de identidad en jóvenes organizados contra la violencia policial; Universidad de Barcelona; Crítica Penal y Poder; 14; 3-2018; 55-75 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/20262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270069836480512 |
score |
13.13397 |