Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia

Autores
Roldan, Macarena del Valle
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace siete años, estudiamos la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina), movilización fundamentalmente habitada por jóvenes y por una multiplicidad de organizaciones sociales y políticas de diversa procedencia. La Marcha cuenta con 14 ediciones anuales realizadas desde 2007. Podemos caracterizarla como una acción colectiva antirrepresiva que denuncia el abuso y la violencia policial, especialmente focalizados en jóvenes de sectores populares. En este escenario, realizamos una etnografía colectiva de evento (de la movilización en sí y de su Mesa Organizativa). Asimismo, estos registros se complementan con entrevistas en profundidad tomadas a posteriori del evento. A la luz de los datos, en las últimas ediciones observamos que los posicionamientos de lxs jóvenes dan cuenta de una nueva configuración de sentido en torno a la idea de represión, así como en los modos de concebir lo antirrepresivo. Esto abre paso a una veta más propositiva en la historia de esta acción colectiva. Hasta el momento, las demandas y consignas presentaban un tinte profundamente denunciativo y de interpelación directa a la institución policial y a los gobiernos provincial y nacional. Actualmente, si bien el eje de la protesta continúa siendo la represión policial hacia lxs jóvenes de sectores populares, incorpora reclamos vinculados con los modos en que el accionar policial afecta a trabajadoras sexuales, a disidencias sexo-genéricas y a quienes se organizan para luchar y protestar. Paralelamente, se avanza en la consideración de diferentes esferas de la vida cotidiana en que se configuran escenarios de represión. Sobre este prisma ampliado, nuestrxs interlocutorxs enfatizan la importancia de "unificar las luchas" y de construir un "frente antirrepresivo", una "militancia antirrepresiva" capaz de alojar y potenciar cada una de esas reivindicaciones. Postulan el deseo y la necesidad de engendrar un espacio capaz de contener lo antirrepresivo, desde una mirada local, plural y al calor de la Marcha de la Gorra. Este anhelo configura un proyecto con tintes más bien perennes y a largo plazo que exceden la temporalidad acontecimental de la Marcha. No obstante, la edificación de consensos en torno a una acción política con más de diez años y con una composición tan heterogénea es uno de los mayores desafíos que enfrentan lxs jóvenes antes, durante y después del encuentro en la calle. Sin duda, otra dimensión ineludible está dada por el escenario de crisis sanitaria que impuso la pandemia de COVID-19. Durante 2020, entrevistamos a jóvenes que se inscriben en el denominado activismo antirrepresivo en Córdoba. A partir de sus testimonios, emergen líneas de sentido para pensar las transformaciones que supuso este nuevo contexto en la construcción de resistencias frente a la violencia policial. Desde la consideración de los tópicos planteados, proponemos una serie de reflexiones en torno a la coyuntura y los nuevos horizontes de este movimiento juvenil.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe
Materia
Acción colectiva
Juventudes
Violencia Policial
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218645

id CONICETDig_50991da69613c2c20c5efabd372ba048
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemiaRoldan, Macarena del ValleAcción colectivaJuventudesViolencia PolicialPandemiahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace siete años, estudiamos la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina), movilización fundamentalmente habitada por jóvenes y por una multiplicidad de organizaciones sociales y políticas de diversa procedencia. La Marcha cuenta con 14 ediciones anuales realizadas desde 2007. Podemos caracterizarla como una acción colectiva antirrepresiva que denuncia el abuso y la violencia policial, especialmente focalizados en jóvenes de sectores populares. En este escenario, realizamos una etnografía colectiva de evento (de la movilización en sí y de su Mesa Organizativa). Asimismo, estos registros se complementan con entrevistas en profundidad tomadas a posteriori del evento. A la luz de los datos, en las últimas ediciones observamos que los posicionamientos de lxs jóvenes dan cuenta de una nueva configuración de sentido en torno a la idea de represión, así como en los modos de concebir lo antirrepresivo. Esto abre paso a una veta más propositiva en la historia de esta acción colectiva. Hasta el momento, las demandas y consignas presentaban un tinte profundamente denunciativo y de interpelación directa a la institución policial y a los gobiernos provincial y nacional. Actualmente, si bien el eje de la protesta continúa siendo la represión policial hacia lxs jóvenes de sectores populares, incorpora reclamos vinculados con los modos en que el accionar policial afecta a trabajadoras sexuales, a disidencias sexo-genéricas y a quienes se organizan para luchar y protestar. Paralelamente, se avanza en la consideración de diferentes esferas de la vida cotidiana en que se configuran escenarios de represión. Sobre este prisma ampliado, nuestrxs interlocutorxs enfatizan la importancia de "unificar las luchas" y de construir un "frente antirrepresivo", una "militancia antirrepresiva" capaz de alojar y potenciar cada una de esas reivindicaciones. Postulan el deseo y la necesidad de engendrar un espacio capaz de contener lo antirrepresivo, desde una mirada local, plural y al calor de la Marcha de la Gorra. Este anhelo configura un proyecto con tintes más bien perennes y a largo plazo que exceden la temporalidad acontecimental de la Marcha. No obstante, la edificación de consensos en torno a una acción política con más de diez años y con una composición tan heterogénea es uno de los mayores desafíos que enfrentan lxs jóvenes antes, durante y después del encuentro en la calle. Sin duda, otra dimensión ineludible está dada por el escenario de crisis sanitaria que impuso la pandemia de COVID-19. Durante 2020, entrevistamos a jóvenes que se inscriben en el denominado activismo antirrepresivo en Córdoba. A partir de sus testimonios, emergen líneas de sentido para pensar las transformaciones que supuso este nuevo contexto en la construcción de resistencias frente a la violencia policial. Desde la consideración de los tópicos planteados, proponemos una serie de reflexiones en torno a la coyuntura y los nuevos horizontes de este movimiento juvenil.Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaV Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el CaribeCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del CaribeUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218645Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1957-19642422-5568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2022/04/JORNADAS-IEALC-2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:34.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
title Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
spellingShingle Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
Roldan, Macarena del Valle
Acción colectiva
Juventudes
Violencia Policial
Pandemia
title_short Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
title_full Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
title_fullStr Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
title_full_unstemmed Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
title_sort Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Macarena del Valle
author Roldan, Macarena del Valle
author_facet Roldan, Macarena del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acción colectiva
Juventudes
Violencia Policial
Pandemia
topic Acción colectiva
Juventudes
Violencia Policial
Pandemia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace siete años, estudiamos la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina), movilización fundamentalmente habitada por jóvenes y por una multiplicidad de organizaciones sociales y políticas de diversa procedencia. La Marcha cuenta con 14 ediciones anuales realizadas desde 2007. Podemos caracterizarla como una acción colectiva antirrepresiva que denuncia el abuso y la violencia policial, especialmente focalizados en jóvenes de sectores populares. En este escenario, realizamos una etnografía colectiva de evento (de la movilización en sí y de su Mesa Organizativa). Asimismo, estos registros se complementan con entrevistas en profundidad tomadas a posteriori del evento. A la luz de los datos, en las últimas ediciones observamos que los posicionamientos de lxs jóvenes dan cuenta de una nueva configuración de sentido en torno a la idea de represión, así como en los modos de concebir lo antirrepresivo. Esto abre paso a una veta más propositiva en la historia de esta acción colectiva. Hasta el momento, las demandas y consignas presentaban un tinte profundamente denunciativo y de interpelación directa a la institución policial y a los gobiernos provincial y nacional. Actualmente, si bien el eje de la protesta continúa siendo la represión policial hacia lxs jóvenes de sectores populares, incorpora reclamos vinculados con los modos en que el accionar policial afecta a trabajadoras sexuales, a disidencias sexo-genéricas y a quienes se organizan para luchar y protestar. Paralelamente, se avanza en la consideración de diferentes esferas de la vida cotidiana en que se configuran escenarios de represión. Sobre este prisma ampliado, nuestrxs interlocutorxs enfatizan la importancia de "unificar las luchas" y de construir un "frente antirrepresivo", una "militancia antirrepresiva" capaz de alojar y potenciar cada una de esas reivindicaciones. Postulan el deseo y la necesidad de engendrar un espacio capaz de contener lo antirrepresivo, desde una mirada local, plural y al calor de la Marcha de la Gorra. Este anhelo configura un proyecto con tintes más bien perennes y a largo plazo que exceden la temporalidad acontecimental de la Marcha. No obstante, la edificación de consensos en torno a una acción política con más de diez años y con una composición tan heterogénea es uno de los mayores desafíos que enfrentan lxs jóvenes antes, durante y después del encuentro en la calle. Sin duda, otra dimensión ineludible está dada por el escenario de crisis sanitaria que impuso la pandemia de COVID-19. Durante 2020, entrevistamos a jóvenes que se inscriben en el denominado activismo antirrepresivo en Córdoba. A partir de sus testimonios, emergen líneas de sentido para pensar las transformaciones que supuso este nuevo contexto en la construcción de resistencias frente a la violencia policial. Desde la consideración de los tópicos planteados, proponemos una serie de reflexiones en torno a la coyuntura y los nuevos horizontes de este movimiento juvenil.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe
description Desde hace siete años, estudiamos la Marcha de la Gorra en Córdoba (Argentina), movilización fundamentalmente habitada por jóvenes y por una multiplicidad de organizaciones sociales y políticas de diversa procedencia. La Marcha cuenta con 14 ediciones anuales realizadas desde 2007. Podemos caracterizarla como una acción colectiva antirrepresiva que denuncia el abuso y la violencia policial, especialmente focalizados en jóvenes de sectores populares. En este escenario, realizamos una etnografía colectiva de evento (de la movilización en sí y de su Mesa Organizativa). Asimismo, estos registros se complementan con entrevistas en profundidad tomadas a posteriori del evento. A la luz de los datos, en las últimas ediciones observamos que los posicionamientos de lxs jóvenes dan cuenta de una nueva configuración de sentido en torno a la idea de represión, así como en los modos de concebir lo antirrepresivo. Esto abre paso a una veta más propositiva en la historia de esta acción colectiva. Hasta el momento, las demandas y consignas presentaban un tinte profundamente denunciativo y de interpelación directa a la institución policial y a los gobiernos provincial y nacional. Actualmente, si bien el eje de la protesta continúa siendo la represión policial hacia lxs jóvenes de sectores populares, incorpora reclamos vinculados con los modos en que el accionar policial afecta a trabajadoras sexuales, a disidencias sexo-genéricas y a quienes se organizan para luchar y protestar. Paralelamente, se avanza en la consideración de diferentes esferas de la vida cotidiana en que se configuran escenarios de represión. Sobre este prisma ampliado, nuestrxs interlocutorxs enfatizan la importancia de "unificar las luchas" y de construir un "frente antirrepresivo", una "militancia antirrepresiva" capaz de alojar y potenciar cada una de esas reivindicaciones. Postulan el deseo y la necesidad de engendrar un espacio capaz de contener lo antirrepresivo, desde una mirada local, plural y al calor de la Marcha de la Gorra. Este anhelo configura un proyecto con tintes más bien perennes y a largo plazo que exceden la temporalidad acontecimental de la Marcha. No obstante, la edificación de consensos en torno a una acción política con más de diez años y con una composición tan heterogénea es uno de los mayores desafíos que enfrentan lxs jóvenes antes, durante y después del encuentro en la calle. Sin duda, otra dimensión ineludible está dada por el escenario de crisis sanitaria que impuso la pandemia de COVID-19. Durante 2020, entrevistamos a jóvenes que se inscriben en el denominado activismo antirrepresivo en Córdoba. A partir de sus testimonios, emergen líneas de sentido para pensar las transformaciones que supuso este nuevo contexto en la construcción de resistencias frente a la violencia policial. Desde la consideración de los tópicos planteados, proponemos una serie de reflexiones en torno a la coyuntura y los nuevos horizontes de este movimiento juvenil.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218645
Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1957-1964
2422-5568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218645
identifier_str_mv Constitución de un frente antirrepresivo al calor de la Marcha de la Gorra: Juventudes movilizadas antes y durante la pandemia; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1957-1964
2422-5568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2022/04/JORNADAS-IEALC-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y países del Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269233726095360
score 13.13397