Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina

Autores
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó la clasificación morfodinámica estacional de playas de Necochea y Quequén (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se analizaron la morfología y las variaciones sedimentarias de cinco playas a partir de 102 perfiles topográficos estacionales y muestreos de sedimentos realizados entre febrero de 2006 y diciembre de 2009. Mediante el parámetro adimensional de asentamiento y la amplitud relativa de mareas, las playas fueron clasificadas de acuerdo con su estado morfodinámico predominante. En las playas de Quequén prevalecieron los estados morfodinámicos intermedios y reflectivos, mientras que en las de Necochea prevaleció el estado disipativo. De acuerdo con el número de Iribarren, el tipo de rompiente predominante fue en voluta en Quequén y en derrame en Necochea. Durante el invierno, todas las playas presentaron un estado más disipativo, mientras que en verano y otoño un estado más reflectivo, en concordancia con los ciclos de erosión/acreción. Las playas con mayor variabilidad morfodinámica fueron las de Quequén. Estos resultados han sido empleados en la elaboración del plan de manejo costero del área estudiada.
The seasonal morphodynamic classification of Necochea and Quequén beaches (Buenos Aires Province, Argentina) was determined. Based on 102 seasonal beach profiles and sediment sampling between February 2006 and December 2009, variations in morphology and sediment budgets of five beaches were studied. According to the dimensionless fall parameter and the relative tide range, the beaches were classified depending on their modal morphodynamic state. In Quequén, beaches presented intermediate and reflective states, whereas in Necochea they presented dissipative states. The Iribarren number showed that plunging and spilling breakers predominated in Quequén and Necochea, respectively. In winter, the beaches became more dissipative, while in summer-autumn they were more reflective. This general behavior agrees with the erosion/accretion cycles. Beach profile variability was higher in Quequén. These results have been used to elaborate the coastal management program of the area.
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Morphodynamic
Beaches
Coastal Erosion
Necochea
Quequén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3342

id CONICETDig_56e1739faa5cde78e4ab290f9a2d722d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, ArgentinaClasificación morfodinámica estacional de playas del partido de Necochea, provincia de Buenos Aires, ArgentinaMerlotto, AlejandraBertola, German RicardoPiccolo, Maria CintiaMorphodynamicBeachesCoastal ErosionNecocheaQuequénhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó la clasificación morfodinámica estacional de playas de Necochea y Quequén (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se analizaron la morfología y las variaciones sedimentarias de cinco playas a partir de 102 perfiles topográficos estacionales y muestreos de sedimentos realizados entre febrero de 2006 y diciembre de 2009. Mediante el parámetro adimensional de asentamiento y la amplitud relativa de mareas, las playas fueron clasificadas de acuerdo con su estado morfodinámico predominante. En las playas de Quequén prevalecieron los estados morfodinámicos intermedios y reflectivos, mientras que en las de Necochea prevaleció el estado disipativo. De acuerdo con el número de Iribarren, el tipo de rompiente predominante fue en voluta en Quequén y en derrame en Necochea. Durante el invierno, todas las playas presentaron un estado más disipativo, mientras que en verano y otoño un estado más reflectivo, en concordancia con los ciclos de erosión/acreción. Las playas con mayor variabilidad morfodinámica fueron las de Quequén. Estos resultados han sido empleados en la elaboración del plan de manejo costero del área estudiada.The seasonal morphodynamic classification of Necochea and Quequén beaches (Buenos Aires Province, Argentina) was determined. Based on 102 seasonal beach profiles and sediment sampling between February 2006 and December 2009, variations in morphology and sediment budgets of five beaches were studied. According to the dimensionless fall parameter and the relative tide range, the beaches were classified depending on their modal morphodynamic state. In Quequén, beaches presented intermediate and reflective states, whereas in Necochea they presented dissipative states. The Iribarren number showed that plunging and spilling breakers predominated in Quequén and Necochea, respectively. In winter, the beaches became more dissipative, while in summer-autumn they were more reflective. This general behavior agrees with the erosion/accretion cycles. Beach profile variability was higher in Quequén. These results have been used to elaborate the coastal management program of the area.Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3342Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Piccolo, Maria Cintia; Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas; Ciencias Marinas; 39; 4; 12-2013; 331-3470185-3880enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7773/cm.v39i4.2180info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-38802013000400001&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/2180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:07.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
Clasificación morfodinámica estacional de playas del partido de Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
Merlotto, Alejandra
Morphodynamic
Beaches
Coastal Erosion
Necochea
Quequén
title_short Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
title_full Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
title_sort Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Merlotto, Alejandra
Bertola, German Ricardo
Piccolo, Maria Cintia
author Merlotto, Alejandra
author_facet Merlotto, Alejandra
Bertola, German Ricardo
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Bertola, German Ricardo
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Morphodynamic
Beaches
Coastal Erosion
Necochea
Quequén
topic Morphodynamic
Beaches
Coastal Erosion
Necochea
Quequén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó la clasificación morfodinámica estacional de playas de Necochea y Quequén (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se analizaron la morfología y las variaciones sedimentarias de cinco playas a partir de 102 perfiles topográficos estacionales y muestreos de sedimentos realizados entre febrero de 2006 y diciembre de 2009. Mediante el parámetro adimensional de asentamiento y la amplitud relativa de mareas, las playas fueron clasificadas de acuerdo con su estado morfodinámico predominante. En las playas de Quequén prevalecieron los estados morfodinámicos intermedios y reflectivos, mientras que en las de Necochea prevaleció el estado disipativo. De acuerdo con el número de Iribarren, el tipo de rompiente predominante fue en voluta en Quequén y en derrame en Necochea. Durante el invierno, todas las playas presentaron un estado más disipativo, mientras que en verano y otoño un estado más reflectivo, en concordancia con los ciclos de erosión/acreción. Las playas con mayor variabilidad morfodinámica fueron las de Quequén. Estos resultados han sido empleados en la elaboración del plan de manejo costero del área estudiada.
The seasonal morphodynamic classification of Necochea and Quequén beaches (Buenos Aires Province, Argentina) was determined. Based on 102 seasonal beach profiles and sediment sampling between February 2006 and December 2009, variations in morphology and sediment budgets of five beaches were studied. According to the dimensionless fall parameter and the relative tide range, the beaches were classified depending on their modal morphodynamic state. In Quequén, beaches presented intermediate and reflective states, whereas in Necochea they presented dissipative states. The Iribarren number showed that plunging and spilling breakers predominated in Quequén and Necochea, respectively. In winter, the beaches became more dissipative, while in summer-autumn they were more reflective. This general behavior agrees with the erosion/accretion cycles. Beach profile variability was higher in Quequén. These results have been used to elaborate the coastal management program of the area.
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Se realizó la clasificación morfodinámica estacional de playas de Necochea y Quequén (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se analizaron la morfología y las variaciones sedimentarias de cinco playas a partir de 102 perfiles topográficos estacionales y muestreos de sedimentos realizados entre febrero de 2006 y diciembre de 2009. Mediante el parámetro adimensional de asentamiento y la amplitud relativa de mareas, las playas fueron clasificadas de acuerdo con su estado morfodinámico predominante. En las playas de Quequén prevalecieron los estados morfodinámicos intermedios y reflectivos, mientras que en las de Necochea prevaleció el estado disipativo. De acuerdo con el número de Iribarren, el tipo de rompiente predominante fue en voluta en Quequén y en derrame en Necochea. Durante el invierno, todas las playas presentaron un estado más disipativo, mientras que en verano y otoño un estado más reflectivo, en concordancia con los ciclos de erosión/acreción. Las playas con mayor variabilidad morfodinámica fueron las de Quequén. Estos resultados han sido empleados en la elaboración del plan de manejo costero del área estudiada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3342
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Piccolo, Maria Cintia; Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas; Ciencias Marinas; 39; 4; 12-2013; 331-347
0185-3880
url http://hdl.handle.net/11336/3342
identifier_str_mv Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Piccolo, Maria Cintia; Seasonal morphodynamic classification of beaches in Necochea Municipality, Buenos Aires, Argentina; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas; Ciencias Marinas; 39; 4; 12-2013; 331-347
0185-3880
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7773/cm.v39i4.2180
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-38802013000400001&script=sci_arttext
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/2180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Oceanológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269783091838976
score 13.13397