Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo
- Autores
- Alberti, Jimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados de los primeros análisis de la muestra artefactual recuperada en contextos de superficie en el área Paredón de los Grabados (provincia de Río Negro, Argentina). Se estudiaron las materias primas y se relevaron distintos indicadores para dar cuenta de la variabilidad tecnológica del conjunto. A su vez, se realizó una breve comparación con los conjuntos de artefactos de la costa oeste del golfo San Matías, en la mencionada provincia. Los resultados indican que en el interior del continente los conjuntos presentan una mayor proporción de instrumentos, estadios de talla más avanzados, predominan los filos simples y fueron utilizadas principalmente rocas de calidad excelente y muy buena para la talla. La muestra general indicaría un equipamiento del espacio a través del abandono de instrumentos con potencial de uso, a diferencia de lo que sucede en la costa en donde esto se habría dado a través de los núcleos y en donde los conjuntos presentan mayor variabilidad respecto de la calidad de las rocas utilizadas, observándose también estadios iniciales de talla. Finalmente, no ha sido posible establecer, a partir del análisis lítico, una relación clara entre la costa y el interior.
In this paper, we present the first results of the analysis of the artifactual sample recovered in surface contexts at Paredón de los Grabados area (Río Negro province, Argentina). The raw materials and certain technological characteristics of the assemblages were studied. Also, we carried out a brief comparison with the lithic assemblages from the West coast of San Matías Gulf, in the aforementioned province. The results indicate that the inland assemblages present a higher proportion of instruments, more advanced flaking stages, instruments with simple edges mainly and the use of excellent and very good quality rocks for flaking activities. The sample would indicate a space equipment through the abandonment of instruments with potential of use, unlike what happens on the coast where this would have occurred through the abandonment of cores. Also, the coastal assemblages show greater variability regarding the quality of the rocks that were used and a great presence of the reduction process first stages. Finally, it has not been possible to establish a clear relationship between the coast and the interior taking into account the lithic analysis.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
TECNOLOGIA LITICA
INSTRUMENTOS
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56865fa3c90fbc692a4b7376cdef0028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativoLithic raw materials and technology on the west coast of San Matías gulf and its immediate inland (Río Negro Province, Argentina): A comparative studyAlberti, JimenaTECNOLOGIA LITICAINSTRUMENTOSCAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO MEDIO Y TARDIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados de los primeros análisis de la muestra artefactual recuperada en contextos de superficie en el área Paredón de los Grabados (provincia de Río Negro, Argentina). Se estudiaron las materias primas y se relevaron distintos indicadores para dar cuenta de la variabilidad tecnológica del conjunto. A su vez, se realizó una breve comparación con los conjuntos de artefactos de la costa oeste del golfo San Matías, en la mencionada provincia. Los resultados indican que en el interior del continente los conjuntos presentan una mayor proporción de instrumentos, estadios de talla más avanzados, predominan los filos simples y fueron utilizadas principalmente rocas de calidad excelente y muy buena para la talla. La muestra general indicaría un equipamiento del espacio a través del abandono de instrumentos con potencial de uso, a diferencia de lo que sucede en la costa en donde esto se habría dado a través de los núcleos y en donde los conjuntos presentan mayor variabilidad respecto de la calidad de las rocas utilizadas, observándose también estadios iniciales de talla. Finalmente, no ha sido posible establecer, a partir del análisis lítico, una relación clara entre la costa y el interior.In this paper, we present the first results of the analysis of the artifactual sample recovered in surface contexts at Paredón de los Grabados area (Río Negro province, Argentina). The raw materials and certain technological characteristics of the assemblages were studied. Also, we carried out a brief comparison with the lithic assemblages from the West coast of San Matías Gulf, in the aforementioned province. The results indicate that the inland assemblages present a higher proportion of instruments, more advanced flaking stages, instruments with simple edges mainly and the use of excellent and very good quality rocks for flaking activities. The sample would indicate a space equipment through the abandonment of instruments with potential of use, unlike what happens on the coast where this would have occurred through the abandonment of cores. Also, the coastal assemblages show greater variability regarding the quality of the rocks that were used and a great presence of the reduction process first stages. Finally, it has not been possible to establish a clear relationship between the coast and the interior taking into account the lithic analysis.Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213881Alberti, Jimena; Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 10-2022; 65-761852-85542684-0138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/96info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i.96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:09.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo Lithic raw materials and technology on the west coast of San Matías gulf and its immediate inland (Río Negro Province, Argentina): A comparative study |
title |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
spellingShingle |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo Alberti, Jimena TECNOLOGIA LITICA INSTRUMENTOS CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO Y TARDIO |
title_short |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
title_full |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
title_fullStr |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
title_sort |
Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberti, Jimena |
author |
Alberti, Jimena |
author_facet |
Alberti, Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA LITICA INSTRUMENTOS CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO Y TARDIO |
topic |
TECNOLOGIA LITICA INSTRUMENTOS CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO Y TARDIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados de los primeros análisis de la muestra artefactual recuperada en contextos de superficie en el área Paredón de los Grabados (provincia de Río Negro, Argentina). Se estudiaron las materias primas y se relevaron distintos indicadores para dar cuenta de la variabilidad tecnológica del conjunto. A su vez, se realizó una breve comparación con los conjuntos de artefactos de la costa oeste del golfo San Matías, en la mencionada provincia. Los resultados indican que en el interior del continente los conjuntos presentan una mayor proporción de instrumentos, estadios de talla más avanzados, predominan los filos simples y fueron utilizadas principalmente rocas de calidad excelente y muy buena para la talla. La muestra general indicaría un equipamiento del espacio a través del abandono de instrumentos con potencial de uso, a diferencia de lo que sucede en la costa en donde esto se habría dado a través de los núcleos y en donde los conjuntos presentan mayor variabilidad respecto de la calidad de las rocas utilizadas, observándose también estadios iniciales de talla. Finalmente, no ha sido posible establecer, a partir del análisis lítico, una relación clara entre la costa y el interior. In this paper, we present the first results of the analysis of the artifactual sample recovered in surface contexts at Paredón de los Grabados area (Río Negro province, Argentina). The raw materials and certain technological characteristics of the assemblages were studied. Also, we carried out a brief comparison with the lithic assemblages from the West coast of San Matías Gulf, in the aforementioned province. The results indicate that the inland assemblages present a higher proportion of instruments, more advanced flaking stages, instruments with simple edges mainly and the use of excellent and very good quality rocks for flaking activities. The sample would indicate a space equipment through the abandonment of instruments with potential of use, unlike what happens on the coast where this would have occurred through the abandonment of cores. Also, the coastal assemblages show greater variability regarding the quality of the rocks that were used and a great presence of the reduction process first stages. Finally, it has not been possible to establish a clear relationship between the coast and the interior taking into account the lithic analysis. Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de los primeros análisis de la muestra artefactual recuperada en contextos de superficie en el área Paredón de los Grabados (provincia de Río Negro, Argentina). Se estudiaron las materias primas y se relevaron distintos indicadores para dar cuenta de la variabilidad tecnológica del conjunto. A su vez, se realizó una breve comparación con los conjuntos de artefactos de la costa oeste del golfo San Matías, en la mencionada provincia. Los resultados indican que en el interior del continente los conjuntos presentan una mayor proporción de instrumentos, estadios de talla más avanzados, predominan los filos simples y fueron utilizadas principalmente rocas de calidad excelente y muy buena para la talla. La muestra general indicaría un equipamiento del espacio a través del abandono de instrumentos con potencial de uso, a diferencia de lo que sucede en la costa en donde esto se habría dado a través de los núcleos y en donde los conjuntos presentan mayor variabilidad respecto de la calidad de las rocas utilizadas, observándose también estadios iniciales de talla. Finalmente, no ha sido posible establecer, a partir del análisis lítico, una relación clara entre la costa y el interior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213881 Alberti, Jimena; Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 10-2022; 65-76 1852-8554 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213881 |
identifier_str_mv |
Alberti, Jimena; Materias primas líticas y tecnología en la costa oeste del golfo San Matías y su interior inmediato (Provincia de Río Negro, Argentina): Un estudio comparativo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 10-2022; 65-76 1852-8554 2684-0138 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/96 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i.96 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268776289009664 |
score |
13.13397 |