(Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz

Autores
Bonnin, Juan Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de un caso.Para ello, adoptamos sobre el análisis de la interacción verbal un punto de vista discursivo que nos permite definir el concepto de voz como un conjunto de regularidades semióticas que indexicalizan una trayectoria biográfica a través de los discursos sociales que la componen. De este modo, la voz individual es producto de la trayectoria social -y discursiva- del hablante, la cual, al recibir validación o rechazo de los demás participantes, se pone a prueba en cada interacción. En ese sentido, proponemos que la (des)afiliación y el (des)alineamiento conversacionales permiten validar o rechazar las dimensiones de voz propuestas por el hablante.Exploraremos esta hipótesis en un corpus de reuniones de un proyecto de investigación participativa desarrollado en Buenos Aires, Argentina, con la participación de investigadoras e investigadores académicos y dirigentes sindicales, deteniéndonos especialmente en el caso de una de las participantes, que abandonó el proyecto al poco tiempo de comenzar.
This article has two purposes. From a conceptual point of view, we aim to contribute to the concept of voice and its construction in face-to-face conversation through (dis)alignment and (dis)affiliation in validating or rejecting participants’ voices. From a methodological point of view, we expect to contribute to the enhancement of participatory research methods, understood as a methodology of collective research and learning in the field of social sciences, drawing on a case study. I order to do so, we adopt a discursive perspective for the analysis of interaction, defining voice as a set of semiotic regularities that indexes a given social trajectory through the social discourses that constitute such set. Therefore, individual voice is the product of a speaker’s social -and discursivetrajectory that is challenged in each interaction by being validated or rejected by other participants. We propose that activities of (dis)affiliation and (dis)alignment enable validating or rejecting the dimensions of the voice proposed by a speaker. We will explore this hypothesis in a corpus of meetings of a participatory research project held in Buenos Aires, Argentina, focusing on the case of one participant who withdraw from the project in its early stages.
Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VOZ
AFILIACIÓN
ALINEAMIENTO
INTERACCIÓN VERBAL
ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124039

id CONICETDig_56286ea8cc1c00a6059f11a1ff96cab9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de vozBonnin, Juan EduardoVOZAFILIACIÓNALINEAMIENTOINTERACCIÓN VERBALANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de un caso.Para ello, adoptamos sobre el análisis de la interacción verbal un punto de vista discursivo que nos permite definir el concepto de voz como un conjunto de regularidades semióticas que indexicalizan una trayectoria biográfica a través de los discursos sociales que la componen. De este modo, la voz individual es producto de la trayectoria social -y discursiva- del hablante, la cual, al recibir validación o rechazo de los demás participantes, se pone a prueba en cada interacción. En ese sentido, proponemos que la (des)afiliación y el (des)alineamiento conversacionales permiten validar o rechazar las dimensiones de voz propuestas por el hablante.Exploraremos esta hipótesis en un corpus de reuniones de un proyecto de investigación participativa desarrollado en Buenos Aires, Argentina, con la participación de investigadoras e investigadores académicos y dirigentes sindicales, deteniéndonos especialmente en el caso de una de las participantes, que abandonó el proyecto al poco tiempo de comenzar.This article has two purposes. From a conceptual point of view, we aim to contribute to the concept of voice and its construction in face-to-face conversation through (dis)alignment and (dis)affiliation in validating or rejecting participants’ voices. From a methodological point of view, we expect to contribute to the enhancement of participatory research methods, understood as a methodology of collective research and learning in the field of social sciences, drawing on a case study. I order to do so, we adopt a discursive perspective for the analysis of interaction, defining voice as a set of semiotic regularities that indexes a given social trajectory through the social discourses that constitute such set. Therefore, individual voice is the product of a speaker’s social -and discursivetrajectory that is challenged in each interaction by being validated or rejected by other participants. We propose that activities of (dis)affiliation and (dis)alignment enable validating or rejecting the dimensions of the voice proposed by a speaker. We will explore this hypothesis in a corpus of meetings of a participatory research project held in Buenos Aires, Argentina, focusing on the case of one participant who withdraw from the project in its early stages.Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDe Gruyter2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124039Bonnin, Juan Eduardo; (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz; De Gruyter; Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics; 7; 2; 11-2019; 231-2522194-83052194-8313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.degruyter.com/view/j/soprag.2019.7.issue-2/soprag-2019-0001/soprag-2019-0001.xmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/soprag-2019-0001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:35.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
title (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
spellingShingle (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
Bonnin, Juan Eduardo
VOZ
AFILIACIÓN
ALINEAMIENTO
INTERACCIÓN VERBAL
ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
title_short (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
title_full (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
title_fullStr (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
title_full_unstemmed (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
title_sort (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnin, Juan Eduardo
author Bonnin, Juan Eduardo
author_facet Bonnin, Juan Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VOZ
AFILIACIÓN
ALINEAMIENTO
INTERACCIÓN VERBAL
ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
topic VOZ
AFILIACIÓN
ALINEAMIENTO
INTERACCIÓN VERBAL
ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de un caso.Para ello, adoptamos sobre el análisis de la interacción verbal un punto de vista discursivo que nos permite definir el concepto de voz como un conjunto de regularidades semióticas que indexicalizan una trayectoria biográfica a través de los discursos sociales que la componen. De este modo, la voz individual es producto de la trayectoria social -y discursiva- del hablante, la cual, al recibir validación o rechazo de los demás participantes, se pone a prueba en cada interacción. En ese sentido, proponemos que la (des)afiliación y el (des)alineamiento conversacionales permiten validar o rechazar las dimensiones de voz propuestas por el hablante.Exploraremos esta hipótesis en un corpus de reuniones de un proyecto de investigación participativa desarrollado en Buenos Aires, Argentina, con la participación de investigadoras e investigadores académicos y dirigentes sindicales, deteniéndonos especialmente en el caso de una de las participantes, que abandonó el proyecto al poco tiempo de comenzar.
This article has two purposes. From a conceptual point of view, we aim to contribute to the concept of voice and its construction in face-to-face conversation through (dis)alignment and (dis)affiliation in validating or rejecting participants’ voices. From a methodological point of view, we expect to contribute to the enhancement of participatory research methods, understood as a methodology of collective research and learning in the field of social sciences, drawing on a case study. I order to do so, we adopt a discursive perspective for the analysis of interaction, defining voice as a set of semiotic regularities that indexes a given social trajectory through the social discourses that constitute such set. Therefore, individual voice is the product of a speaker’s social -and discursivetrajectory that is challenged in each interaction by being validated or rejected by other participants. We propose that activities of (dis)affiliation and (dis)alignment enable validating or rejecting the dimensions of the voice proposed by a speaker. We will explore this hypothesis in a corpus of meetings of a participatory research project held in Buenos Aires, Argentina, focusing on the case of one participant who withdraw from the project in its early stages.
Fil: Bonnin, Juan Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de un caso.Para ello, adoptamos sobre el análisis de la interacción verbal un punto de vista discursivo que nos permite definir el concepto de voz como un conjunto de regularidades semióticas que indexicalizan una trayectoria biográfica a través de los discursos sociales que la componen. De este modo, la voz individual es producto de la trayectoria social -y discursiva- del hablante, la cual, al recibir validación o rechazo de los demás participantes, se pone a prueba en cada interacción. En ese sentido, proponemos que la (des)afiliación y el (des)alineamiento conversacionales permiten validar o rechazar las dimensiones de voz propuestas por el hablante.Exploraremos esta hipótesis en un corpus de reuniones de un proyecto de investigación participativa desarrollado en Buenos Aires, Argentina, con la participación de investigadoras e investigadores académicos y dirigentes sindicales, deteniéndonos especialmente en el caso de una de las participantes, que abandonó el proyecto al poco tiempo de comenzar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124039
Bonnin, Juan Eduardo; (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz; De Gruyter; Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics; 7; 2; 11-2019; 231-252
2194-8305
2194-8313
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124039
identifier_str_mv Bonnin, Juan Eduardo; (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz; De Gruyter; Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics; 7; 2; 11-2019; 231-252
2194-8305
2194-8313
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.degruyter.com/view/j/soprag.2019.7.issue-2/soprag-2019-0001/soprag-2019-0001.xml
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/soprag-2019-0001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782301036347392
score 12.982451