Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso
- Autores
- Bianchi, Carolina Paula; Benavente, Micaela Andrea; del Sole, Maria Jose
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza superior se encuentra inmersa en un proceso de cambios relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando de un entorno convencional basado en la simple exposición de contenidos teóricos a otro donde se vuelve importante la adquisición de competencias por parte de los estudiantes que les permita llegar a la actividad profesional con una mayor preparación a través de la mejora en la calidad educativa. En este sentido, la utilización de las TICs es una estrategia didáctica que permite la adquisición de competencias y habilidades. El Curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular se encuentra ubicado en el primer bimestre del segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria en la FCV, UNCPBA. Durante el desarrollo del mismo, se intenta acercar al estudiante no sólo al conocimiento de la fisiología sino también que a la percepción de la estrecha relación existente entre la misma y la clínica médica. La oftalmología veterinaria ha tenido un gran crecimiento en los últimos años debido a la importancia que tiene la visión en la calidad de vida de los animales. Por lo tanto, los docentes del curso consideran que aspectos básicos de la misma deben comenzar a estudiarse desde las etapas tempranas de la carrera. Así, se plantearon como objetivos lograr que los estudiantes asimilen los conocimientos relacionados con los componentes del arco reflejo y su funcionamiento (utilizando como ejemplo el fotopupilar) y observen la estrecha relación existente entre la fisiología y la clínica a través del uso de TICs disponibles. Para lograr estos objetivos, el curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular destina una actividad práctica a profundizar aspectos de los órganos de los sentidos, con un fuerte enfoque en la futura aplicación profesional. En particular, para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos relacionados con el reflejo fotopupilar se trabaja con una página de internet perteneciente a la Royal Veterinary School, University of London que ofrece un simulacro digital gratuito de dicho reflejo (https://www.rvc.ac.uk/review/ocular_reflexes/). El mismo permite simular los reflejos fotopupilares normales o alterados en un perro. Durante la actividad práctica, los estudiantes utilizan dicha página para practicar las respuestas esperadas en un animal sin alteraciones como también tratar de definir qué estructura se encuentra dañada ante respuestas alteradas, siempre teniendo como base el conocimiento de la fisiología ocular. Posteriormente, se trabaja con casos clínicos sencillos relacionados con alteraciones visuales en los animales de compañía, momento en el cual los estudiantes llevan al papel lo aprendido a través del uso del simulacro digital. Durante la realización de la actividad observamos una importante participación e interés por la temática. De esta manera, se ha logrado que los estudiantes conozcan los componentes del arco reflejo, visualicen el funcionamiento del mismo y, a través de las alteraciones y los casos clínicos, comprendan la relación existente entre el conocimiento básico de la fisiología y su futura aplicación en la vida profesional.
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias
Tandil
Argentina
Asociación para la Enseñanza de las Ciencias Veterinarias
Sociedad de Medicina Veterinaria - Materia
-
TICs
FISIOLOGIA
ARCO REFLEJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164591
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5624d6be2b0463a8c5d9d1e69c8bb744 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164591 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nerviosoBianchi, Carolina PaulaBenavente, Micaela Andreadel Sole, Maria JoseTICsFISIOLOGIAARCO REFLEJOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La enseñanza superior se encuentra inmersa en un proceso de cambios relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando de un entorno convencional basado en la simple exposición de contenidos teóricos a otro donde se vuelve importante la adquisición de competencias por parte de los estudiantes que les permita llegar a la actividad profesional con una mayor preparación a través de la mejora en la calidad educativa. En este sentido, la utilización de las TICs es una estrategia didáctica que permite la adquisición de competencias y habilidades. El Curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular se encuentra ubicado en el primer bimestre del segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria en la FCV, UNCPBA. Durante el desarrollo del mismo, se intenta acercar al estudiante no sólo al conocimiento de la fisiología sino también que a la percepción de la estrecha relación existente entre la misma y la clínica médica. La oftalmología veterinaria ha tenido un gran crecimiento en los últimos años debido a la importancia que tiene la visión en la calidad de vida de los animales. Por lo tanto, los docentes del curso consideran que aspectos básicos de la misma deben comenzar a estudiarse desde las etapas tempranas de la carrera. Así, se plantearon como objetivos lograr que los estudiantes asimilen los conocimientos relacionados con los componentes del arco reflejo y su funcionamiento (utilizando como ejemplo el fotopupilar) y observen la estrecha relación existente entre la fisiología y la clínica a través del uso de TICs disponibles. Para lograr estos objetivos, el curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular destina una actividad práctica a profundizar aspectos de los órganos de los sentidos, con un fuerte enfoque en la futura aplicación profesional. En particular, para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos relacionados con el reflejo fotopupilar se trabaja con una página de internet perteneciente a la Royal Veterinary School, University of London que ofrece un simulacro digital gratuito de dicho reflejo (https://www.rvc.ac.uk/review/ocular_reflexes/). El mismo permite simular los reflejos fotopupilares normales o alterados en un perro. Durante la actividad práctica, los estudiantes utilizan dicha página para practicar las respuestas esperadas en un animal sin alteraciones como también tratar de definir qué estructura se encuentra dañada ante respuestas alteradas, siempre teniendo como base el conocimiento de la fisiología ocular. Posteriormente, se trabaja con casos clínicos sencillos relacionados con alteraciones visuales en los animales de compañía, momento en el cual los estudiantes llevan al papel lo aprendido a través del uso del simulacro digital. Durante la realización de la actividad observamos una importante participación e interés por la temática. De esta manera, se ha logrado que los estudiantes conozcan los componentes del arco reflejo, visualicen el funcionamiento del mismo y, a través de las alteraciones y los casos clínicos, comprendan la relación existente entre el conocimiento básico de la fisiología y su futura aplicación en la vida profesional.Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias VeterinariasTandilArgentinaAsociación para la Enseñanza de las Ciencias VeterinariasSociedad de Medicina VeterinariaSociedad de Medicina Veterinaria2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164591Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso; 4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias; Tandil; Argentina; 2019; 77-772618-186XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaeciv.wixsite.com/aaeciv/revista-docencia-veterinariaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:14.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| title |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| spellingShingle |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso Bianchi, Carolina Paula TICs FISIOLOGIA ARCO REFLEJO |
| title_short |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| title_full |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| title_fullStr |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| title_full_unstemmed |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| title_sort |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Carolina Paula Benavente, Micaela Andrea del Sole, Maria Jose |
| author |
Bianchi, Carolina Paula |
| author_facet |
Bianchi, Carolina Paula Benavente, Micaela Andrea del Sole, Maria Jose |
| author_role |
author |
| author2 |
Benavente, Micaela Andrea del Sole, Maria Jose |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TICs FISIOLOGIA ARCO REFLEJO |
| topic |
TICs FISIOLOGIA ARCO REFLEJO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza superior se encuentra inmersa en un proceso de cambios relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando de un entorno convencional basado en la simple exposición de contenidos teóricos a otro donde se vuelve importante la adquisición de competencias por parte de los estudiantes que les permita llegar a la actividad profesional con una mayor preparación a través de la mejora en la calidad educativa. En este sentido, la utilización de las TICs es una estrategia didáctica que permite la adquisición de competencias y habilidades. El Curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular se encuentra ubicado en el primer bimestre del segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria en la FCV, UNCPBA. Durante el desarrollo del mismo, se intenta acercar al estudiante no sólo al conocimiento de la fisiología sino también que a la percepción de la estrecha relación existente entre la misma y la clínica médica. La oftalmología veterinaria ha tenido un gran crecimiento en los últimos años debido a la importancia que tiene la visión en la calidad de vida de los animales. Por lo tanto, los docentes del curso consideran que aspectos básicos de la misma deben comenzar a estudiarse desde las etapas tempranas de la carrera. Así, se plantearon como objetivos lograr que los estudiantes asimilen los conocimientos relacionados con los componentes del arco reflejo y su funcionamiento (utilizando como ejemplo el fotopupilar) y observen la estrecha relación existente entre la fisiología y la clínica a través del uso de TICs disponibles. Para lograr estos objetivos, el curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular destina una actividad práctica a profundizar aspectos de los órganos de los sentidos, con un fuerte enfoque en la futura aplicación profesional. En particular, para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos relacionados con el reflejo fotopupilar se trabaja con una página de internet perteneciente a la Royal Veterinary School, University of London que ofrece un simulacro digital gratuito de dicho reflejo (https://www.rvc.ac.uk/review/ocular_reflexes/). El mismo permite simular los reflejos fotopupilares normales o alterados en un perro. Durante la actividad práctica, los estudiantes utilizan dicha página para practicar las respuestas esperadas en un animal sin alteraciones como también tratar de definir qué estructura se encuentra dañada ante respuestas alteradas, siempre teniendo como base el conocimiento de la fisiología ocular. Posteriormente, se trabaja con casos clínicos sencillos relacionados con alteraciones visuales en los animales de compañía, momento en el cual los estudiantes llevan al papel lo aprendido a través del uso del simulacro digital. Durante la realización de la actividad observamos una importante participación e interés por la temática. De esta manera, se ha logrado que los estudiantes conozcan los componentes del arco reflejo, visualicen el funcionamiento del mismo y, a través de las alteraciones y los casos clínicos, comprendan la relación existente entre el conocimiento básico de la fisiología y su futura aplicación en la vida profesional. Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias Tandil Argentina Asociación para la Enseñanza de las Ciencias Veterinarias Sociedad de Medicina Veterinaria |
| description |
La enseñanza superior se encuentra inmersa en un proceso de cambios relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando de un entorno convencional basado en la simple exposición de contenidos teóricos a otro donde se vuelve importante la adquisición de competencias por parte de los estudiantes que les permita llegar a la actividad profesional con una mayor preparación a través de la mejora en la calidad educativa. En este sentido, la utilización de las TICs es una estrategia didáctica que permite la adquisición de competencias y habilidades. El Curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular se encuentra ubicado en el primer bimestre del segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria en la FCV, UNCPBA. Durante el desarrollo del mismo, se intenta acercar al estudiante no sólo al conocimiento de la fisiología sino también que a la percepción de la estrecha relación existente entre la misma y la clínica médica. La oftalmología veterinaria ha tenido un gran crecimiento en los últimos años debido a la importancia que tiene la visión en la calidad de vida de los animales. Por lo tanto, los docentes del curso consideran que aspectos básicos de la misma deben comenzar a estudiarse desde las etapas tempranas de la carrera. Así, se plantearon como objetivos lograr que los estudiantes asimilen los conocimientos relacionados con los componentes del arco reflejo y su funcionamiento (utilizando como ejemplo el fotopupilar) y observen la estrecha relación existente entre la fisiología y la clínica a través del uso de TICs disponibles. Para lograr estos objetivos, el curso de Fisiología del Sistema Nervioso y Muscular destina una actividad práctica a profundizar aspectos de los órganos de los sentidos, con un fuerte enfoque en la futura aplicación profesional. En particular, para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos relacionados con el reflejo fotopupilar se trabaja con una página de internet perteneciente a la Royal Veterinary School, University of London que ofrece un simulacro digital gratuito de dicho reflejo (https://www.rvc.ac.uk/review/ocular_reflexes/). El mismo permite simular los reflejos fotopupilares normales o alterados en un perro. Durante la actividad práctica, los estudiantes utilizan dicha página para practicar las respuestas esperadas en un animal sin alteraciones como también tratar de definir qué estructura se encuentra dañada ante respuestas alteradas, siempre teniendo como base el conocimiento de la fisiología ocular. Posteriormente, se trabaja con casos clínicos sencillos relacionados con alteraciones visuales en los animales de compañía, momento en el cual los estudiantes llevan al papel lo aprendido a través del uso del simulacro digital. Durante la realización de la actividad observamos una importante participación e interés por la temática. De esta manera, se ha logrado que los estudiantes conozcan los componentes del arco reflejo, visualicen el funcionamiento del mismo y, a través de las alteraciones y los casos clínicos, comprendan la relación existente entre el conocimiento básico de la fisiología y su futura aplicación en la vida profesional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164591 Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso; 4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias; Tandil; Argentina; 2019; 77-77 2618-186X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/164591 |
| identifier_str_mv |
Uso de TICs e integración disciplinar en la enseñanza de la fisiología del sistema nervioso; 4as Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias; Tandil; Argentina; 2019; 77-77 2618-186X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaeciv.wixsite.com/aaeciv/revista-docencia-veterinaria |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782037163245568 |
| score |
12.982451 |