La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas
- Autores
- Saponara Spinetta, Valeria Lucia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se intenta reflexionar sobre la relación entre rock, juventud/es y política en la Argentina, desde el año 2003 hasta el 2015. El rock será entendido como expresión de la cultura contemporánea juvenil, como un movimiento contestatario y subalterno, y vinculado con un contexto específico.El objetivo es analizar la relación política de los músicos de rock con el Estado, durante el proyecto político kirchnerista, el cual abarca las tres gestiones de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2011; 2011-2015). Para ello, se indaga sobre la Ley Nacional de la Música (y de forma secundaria, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Se incluyen las manifestaciones expresadas por la vicedirectora del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Celsa Mel Gowland, sobre el cruce rock, juventud y política, que hacen foco en las leyes mencionadas.Se observa que, en el período kirchnerista, la apelación a la juventud que realizó el Estado y la participación política de los jóvenes músicos de rock fueron procesos que se relacionaron mutuamente.
Fil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
JOVENES
ROCK
ESTADO
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55ea9f324425b28f7ee421c9bbf393a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristasSaponara Spinetta, Valeria LuciaJOVENESROCKESTADOPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se intenta reflexionar sobre la relación entre rock, juventud/es y política en la Argentina, desde el año 2003 hasta el 2015. El rock será entendido como expresión de la cultura contemporánea juvenil, como un movimiento contestatario y subalterno, y vinculado con un contexto específico.El objetivo es analizar la relación política de los músicos de rock con el Estado, durante el proyecto político kirchnerista, el cual abarca las tres gestiones de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2011; 2011-2015). Para ello, se indaga sobre la Ley Nacional de la Música (y de forma secundaria, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Se incluyen las manifestaciones expresadas por la vicedirectora del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Celsa Mel Gowland, sobre el cruce rock, juventud y política, que hacen foco en las leyes mencionadas.Se observa que, en el período kirchnerista, la apelación a la juventud que realizó el Estado y la participación política de los jóvenes músicos de rock fueron procesos que se relacionaron mutuamente.Fil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107274Saponara Spinetta, Valeria Lucia; La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 51; 9-2016; 90-1061669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3398info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:46.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
title |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
spellingShingle |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas Saponara Spinetta, Valeria Lucia JOVENES ROCK ESTADO POLITICA |
title_short |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
title_full |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
title_fullStr |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
title_full_unstemmed |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
title_sort |
La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author |
Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author_facet |
Saponara Spinetta, Valeria Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JOVENES ROCK ESTADO POLITICA |
topic |
JOVENES ROCK ESTADO POLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se intenta reflexionar sobre la relación entre rock, juventud/es y política en la Argentina, desde el año 2003 hasta el 2015. El rock será entendido como expresión de la cultura contemporánea juvenil, como un movimiento contestatario y subalterno, y vinculado con un contexto específico.El objetivo es analizar la relación política de los músicos de rock con el Estado, durante el proyecto político kirchnerista, el cual abarca las tres gestiones de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2011; 2011-2015). Para ello, se indaga sobre la Ley Nacional de la Música (y de forma secundaria, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Se incluyen las manifestaciones expresadas por la vicedirectora del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Celsa Mel Gowland, sobre el cruce rock, juventud y política, que hacen foco en las leyes mencionadas.Se observa que, en el período kirchnerista, la apelación a la juventud que realizó el Estado y la participación política de los jóvenes músicos de rock fueron procesos que se relacionaron mutuamente. Fil: Saponara Spinetta, Valeria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En el presente artículo se intenta reflexionar sobre la relación entre rock, juventud/es y política en la Argentina, desde el año 2003 hasta el 2015. El rock será entendido como expresión de la cultura contemporánea juvenil, como un movimiento contestatario y subalterno, y vinculado con un contexto específico.El objetivo es analizar la relación política de los músicos de rock con el Estado, durante el proyecto político kirchnerista, el cual abarca las tres gestiones de gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2011; 2011-2015). Para ello, se indaga sobre la Ley Nacional de la Música (y de forma secundaria, sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Se incluyen las manifestaciones expresadas por la vicedirectora del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Celsa Mel Gowland, sobre el cruce rock, juventud y política, que hacen foco en las leyes mencionadas.Se observa que, en el período kirchnerista, la apelación a la juventud que realizó el Estado y la participación política de los jóvenes músicos de rock fueron procesos que se relacionaron mutuamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107274 Saponara Spinetta, Valeria Lucia; La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 51; 9-2016; 90-106 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107274 |
identifier_str_mv |
Saponara Spinetta, Valeria Lucia; La Ley Nacional de la Música: Vínculos entre los músicos de rock y el Estado durante los gobiernos kirchneristas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 51; 9-2016; 90-106 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3398 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083374802796544 |
score |
13.22299 |