Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin
- Autores
- Suárez, Carla Etel; Sánchez Rinaldi, Branko; Arrigone Ghizzo, Rixio; Fioravantti, Italo Valentín; Rossini, María Sol; Ernst, Ricardo Daniel; Morici, Ernesto Francisco Atilio; Esterlich, Héctor Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Phalaris angusta (alpistillo) es una especie nativa presente en los ecosistemas de la región semiárida central de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos aspectos demográficos que incluyeron germinación y banco de semillas. El trabajo se desarrolló en el Establecimiento Pichi Carhué, en el centro-este de La Pampa. En una clausura se realizó el seguimiento de dos cohortes de alpistillo de julio a diciembre de 2019, una se desarrolló en un área soleada y otra en un área sombreada. Se evaluaron atributos vegetativos y reproductivos. Además, se determinó el banco de semillas total y germinable en dos momentos (pre y pos-diseminación). Por último, se evaluó la germinación de semillas cosechadas. No hubo diferencias en las curvas de supervivencia para ambas cohortes. Los indicadores de fecundidad: número de panojas/flores/semillas por planta fueron mayores para la cohorte al sol. Las áreas sombreadas favorecieron los estados vegetativos del alpistillo mientras que las soleadas los reproductivos. El banco de semillas siempre fue mayor para las áreas soleadas. La germinación del banco de semillas presentó una viabilidad del 45 % y un porcentaje de germinación cercano al 55 %.
The native species Phalaris angusta (alpistillo) is present in the ecosystems of theArgentina central semi-arid region. The objective of this work was to evaluate some demographic aspects as germination and seed bank. The work was carried out at the Pichi-Carhué Establishment, in La Pampa center-east. In a closure, two cohorts were followed up from July to December 2019, one located in a sunny area and the other in a shaded area. Vegetative and reproductive attributes were evaluated. In addition, the total and germinable seed bank was determined at two moments (pre and post-dissemination). Finally, the germination of harvested seeds was evaluated. There were differences in the survival curves for both cohorts. The fecundity indicators: number of panicles/flowers/seeds per plant were higher for the sun exposed cohort. The shaded areas favored the vegetative stages of the alpistillo, while the sunny ones the reproductive ones. The seed bank was always greater for the sunny areas. The germination of the seed bank presented a viability of 45% and a germination percentage close to 55%.
Fil: Suárez, Carla Etel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Sánchez Rinaldi, Branko. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Arrigone Ghizzo, Rixio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Fioravantti, Italo Valentín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rossini, María Sol. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ernst, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Morici, Ernesto Francisco Atilio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Esterlich, Héctor Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
ALPISTILLO
BANCO DE SEMILLAS
DEMOGRAFÍA DE PLANTAS
TOXICIDAD EN GANADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240303
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55df4341cc60b488349cad19bb808d44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240303 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex TrinSuárez, Carla EtelSánchez Rinaldi, BrankoArrigone Ghizzo, RixioFioravantti, Italo ValentínRossini, María SolErnst, Ricardo DanielMorici, Ernesto Francisco AtilioEsterlich, Héctor DanielALPISTILLOBANCO DE SEMILLASDEMOGRAFÍA DE PLANTASTOXICIDAD EN GANADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Phalaris angusta (alpistillo) es una especie nativa presente en los ecosistemas de la región semiárida central de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos aspectos demográficos que incluyeron germinación y banco de semillas. El trabajo se desarrolló en el Establecimiento Pichi Carhué, en el centro-este de La Pampa. En una clausura se realizó el seguimiento de dos cohortes de alpistillo de julio a diciembre de 2019, una se desarrolló en un área soleada y otra en un área sombreada. Se evaluaron atributos vegetativos y reproductivos. Además, se determinó el banco de semillas total y germinable en dos momentos (pre y pos-diseminación). Por último, se evaluó la germinación de semillas cosechadas. No hubo diferencias en las curvas de supervivencia para ambas cohortes. Los indicadores de fecundidad: número de panojas/flores/semillas por planta fueron mayores para la cohorte al sol. Las áreas sombreadas favorecieron los estados vegetativos del alpistillo mientras que las soleadas los reproductivos. El banco de semillas siempre fue mayor para las áreas soleadas. La germinación del banco de semillas presentó una viabilidad del 45 % y un porcentaje de germinación cercano al 55 %.The native species Phalaris angusta (alpistillo) is present in the ecosystems of theArgentina central semi-arid region. The objective of this work was to evaluate some demographic aspects as germination and seed bank. The work was carried out at the Pichi-Carhué Establishment, in La Pampa center-east. In a closure, two cohorts were followed up from July to December 2019, one located in a sunny area and the other in a shaded area. Vegetative and reproductive attributes were evaluated. In addition, the total and germinable seed bank was determined at two moments (pre and post-dissemination). Finally, the germination of harvested seeds was evaluated. There were differences in the survival curves for both cohorts. The fecundity indicators: number of panicles/flowers/seeds per plant were higher for the sun exposed cohort. The shaded areas favored the vegetative stages of the alpistillo, while the sunny ones the reproductive ones. The seed bank was always greater for the sunny areas. The germination of the seed bank presented a viability of 45% and a germination percentage close to 55%.Fil: Suárez, Carla Etel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Sánchez Rinaldi, Branko. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Arrigone Ghizzo, Rixio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Fioravantti, Italo Valentín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rossini, María Sol. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ernst, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Morici, Ernesto Francisco Atilio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Esterlich, Héctor Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240303Suárez, Carla Etel; Sánchez Rinaldi, Branko; Arrigone Ghizzo, Rixio; Fioravantti, Italo Valentín; Rossini, María Sol; et al.; Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 33; 2; 12-2023; 43-552408-4077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/7789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:15.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
title |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
spellingShingle |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin Suárez, Carla Etel ALPISTILLO BANCO DE SEMILLAS DEMOGRAFÍA DE PLANTAS TOXICIDAD EN GANADO |
title_short |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
title_full |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
title_fullStr |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
title_full_unstemmed |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
title_sort |
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Carla Etel Sánchez Rinaldi, Branko Arrigone Ghizzo, Rixio Fioravantti, Italo Valentín Rossini, María Sol Ernst, Ricardo Daniel Morici, Ernesto Francisco Atilio Esterlich, Héctor Daniel |
author |
Suárez, Carla Etel |
author_facet |
Suárez, Carla Etel Sánchez Rinaldi, Branko Arrigone Ghizzo, Rixio Fioravantti, Italo Valentín Rossini, María Sol Ernst, Ricardo Daniel Morici, Ernesto Francisco Atilio Esterlich, Héctor Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Rinaldi, Branko Arrigone Ghizzo, Rixio Fioravantti, Italo Valentín Rossini, María Sol Ernst, Ricardo Daniel Morici, Ernesto Francisco Atilio Esterlich, Héctor Daniel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALPISTILLO BANCO DE SEMILLAS DEMOGRAFÍA DE PLANTAS TOXICIDAD EN GANADO |
topic |
ALPISTILLO BANCO DE SEMILLAS DEMOGRAFÍA DE PLANTAS TOXICIDAD EN GANADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Phalaris angusta (alpistillo) es una especie nativa presente en los ecosistemas de la región semiárida central de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos aspectos demográficos que incluyeron germinación y banco de semillas. El trabajo se desarrolló en el Establecimiento Pichi Carhué, en el centro-este de La Pampa. En una clausura se realizó el seguimiento de dos cohortes de alpistillo de julio a diciembre de 2019, una se desarrolló en un área soleada y otra en un área sombreada. Se evaluaron atributos vegetativos y reproductivos. Además, se determinó el banco de semillas total y germinable en dos momentos (pre y pos-diseminación). Por último, se evaluó la germinación de semillas cosechadas. No hubo diferencias en las curvas de supervivencia para ambas cohortes. Los indicadores de fecundidad: número de panojas/flores/semillas por planta fueron mayores para la cohorte al sol. Las áreas sombreadas favorecieron los estados vegetativos del alpistillo mientras que las soleadas los reproductivos. El banco de semillas siempre fue mayor para las áreas soleadas. La germinación del banco de semillas presentó una viabilidad del 45 % y un porcentaje de germinación cercano al 55 %. The native species Phalaris angusta (alpistillo) is present in the ecosystems of theArgentina central semi-arid region. The objective of this work was to evaluate some demographic aspects as germination and seed bank. The work was carried out at the Pichi-Carhué Establishment, in La Pampa center-east. In a closure, two cohorts were followed up from July to December 2019, one located in a sunny area and the other in a shaded area. Vegetative and reproductive attributes were evaluated. In addition, the total and germinable seed bank was determined at two moments (pre and post-dissemination). Finally, the germination of harvested seeds was evaluated. There were differences in the survival curves for both cohorts. The fecundity indicators: number of panicles/flowers/seeds per plant were higher for the sun exposed cohort. The shaded areas favored the vegetative stages of the alpistillo, while the sunny ones the reproductive ones. The seed bank was always greater for the sunny areas. The germination of the seed bank presented a viability of 45% and a germination percentage close to 55%. Fil: Suárez, Carla Etel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Sánchez Rinaldi, Branko. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Arrigone Ghizzo, Rixio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Fioravantti, Italo Valentín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Rossini, María Sol. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ernst, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Morici, Ernesto Francisco Atilio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Esterlich, Héctor Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Phalaris angusta (alpistillo) es una especie nativa presente en los ecosistemas de la región semiárida central de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos aspectos demográficos que incluyeron germinación y banco de semillas. El trabajo se desarrolló en el Establecimiento Pichi Carhué, en el centro-este de La Pampa. En una clausura se realizó el seguimiento de dos cohortes de alpistillo de julio a diciembre de 2019, una se desarrolló en un área soleada y otra en un área sombreada. Se evaluaron atributos vegetativos y reproductivos. Además, se determinó el banco de semillas total y germinable en dos momentos (pre y pos-diseminación). Por último, se evaluó la germinación de semillas cosechadas. No hubo diferencias en las curvas de supervivencia para ambas cohortes. Los indicadores de fecundidad: número de panojas/flores/semillas por planta fueron mayores para la cohorte al sol. Las áreas sombreadas favorecieron los estados vegetativos del alpistillo mientras que las soleadas los reproductivos. El banco de semillas siempre fue mayor para las áreas soleadas. La germinación del banco de semillas presentó una viabilidad del 45 % y un porcentaje de germinación cercano al 55 %. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240303 Suárez, Carla Etel; Sánchez Rinaldi, Branko; Arrigone Ghizzo, Rixio; Fioravantti, Italo Valentín; Rossini, María Sol; et al.; Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 33; 2; 12-2023; 43-55 2408-4077 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240303 |
identifier_str_mv |
Suárez, Carla Etel; Sánchez Rinaldi, Branko; Arrigone Ghizzo, Rixio; Fioravantti, Italo Valentín; Rossini, María Sol; et al.; Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 33; 2; 12-2023; 43-55 2408-4077 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/7789 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614009492340736 |
score |
13.070432 |