Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide

Autores
Eckers, Fabiana; Daviña, Julio Rubén; Martínez, E. J.; Honfi, Ana Isabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martínez, E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La citogenética, el modo de reproducción y la fertilidad de una especie son conocimientos fundamentales e indispensables para comprender su sistema genético. Paspalum polyphyllum, especie perteneciente al grupo Ceresia, es poco conocida citogenética y reproductivamente. Solo se conocen tetraploides (2n=4x=40) con apomixis apospórica facultativa. Una colección de Misiones, Argentina (Honfi 1686, MNES) presentó 2n=6x=60 cromosomas, primer registro hexaploide para la especie. Se analizó la microsporogénesis por tinción convencional, la viabilidad del polen con carmín-glicerina, la megagametogénesis mediante cortes seriados y tinción Safranina-FastGreen, y la fertilidad mediante producción de semillas. La meiosis masculina concluye con la formación de una tétrade de microsporas. Los cromosomas se aparean y forman principalmente bivalentes, cuadrivalentes, hexavalentes y ocasionales trivalentes en diacinesis y metafase I. La viabilidad del polen fue de 56,8%. El 65% de los óvulos analizados presentaron sacos mix- tos, con un saco embrionario meiótico (SEM) desarrollado y entre 1-2 sacos apospóricos (SEA), mientras el 35% presentó solo SEM. El SEM es tipo Polygonum, compuesto por una oósfera globular y dos sinérgidas en el polo micropilar; una célula central binucleada y una masa antipodal (entre 3-19 antípo- das) distribuida por todo el saco. Los SEA desarrollados son del tipo Paspalum, con una oósfera globular o triangular acompañada por 1-2 sinérgidas y una célula central binucleada o trinucleada, carecen de antípodas. La producción de semillas fue baja tanto en polinización abierta (9,5%) como en autopolinización (18,6%). El neohexaploide de P. polyphyllum produce microsporas reducidas, poco polen viable, se reproduce por apomixis apospórica facultativa y posee baja fertilidad.
Materia
Citogenética
Paspalum polyphyllum Nees ex Trin
Especies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57214

id RIUNNE_10d9dabe05d97c00e9e789152c018576
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57214
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. NeohexaploideCytogenetics, reproductive way and fertility of neohexaploid Paspalum polyphyllum Nees ex TrinEckers, FabianaDaviña, Julio RubénMartínez, E. J.Honfi, Ana IsabelCitogenéticaPaspalum polyphyllum Nees ex TrinEspeciesFil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Martínez, E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.La citogenética, el modo de reproducción y la fertilidad de una especie son conocimientos fundamentales e indispensables para comprender su sistema genético. Paspalum polyphyllum, especie perteneciente al grupo Ceresia, es poco conocida citogenética y reproductivamente. Solo se conocen tetraploides (2n=4x=40) con apomixis apospórica facultativa. Una colección de Misiones, Argentina (Honfi 1686, MNES) presentó 2n=6x=60 cromosomas, primer registro hexaploide para la especie. Se analizó la microsporogénesis por tinción convencional, la viabilidad del polen con carmín-glicerina, la megagametogénesis mediante cortes seriados y tinción Safranina-FastGreen, y la fertilidad mediante producción de semillas. La meiosis masculina concluye con la formación de una tétrade de microsporas. Los cromosomas se aparean y forman principalmente bivalentes, cuadrivalentes, hexavalentes y ocasionales trivalentes en diacinesis y metafase I. La viabilidad del polen fue de 56,8%. El 65% de los óvulos analizados presentaron sacos mix- tos, con un saco embrionario meiótico (SEM) desarrollado y entre 1-2 sacos apospóricos (SEA), mientras el 35% presentó solo SEM. El SEM es tipo Polygonum, compuesto por una oósfera globular y dos sinérgidas en el polo micropilar; una célula central binucleada y una masa antipodal (entre 3-19 antípo- das) distribuida por todo el saco. Los SEA desarrollados son del tipo Paspalum, con una oósfera globular o triangular acompañada por 1-2 sinérgidas y una célula central binucleada o trinucleada, carecen de antípodas. La producción de semillas fue baja tanto en polinización abierta (9,5%) como en autopolinización (18,6%). El neohexaploide de P. polyphyllum produce microsporas reducidas, poco polen viable, se reproduce por apomixis apospórica facultativa y posee baja fertilidad.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 113-114application/pdfEckers, Fabiana, et al., 2019. Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 113-114.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57214spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57214instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:38.769Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
Cytogenetics, reproductive way and fertility of neohexaploid Paspalum polyphyllum Nees ex Trin
title Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
spellingShingle Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
Eckers, Fabiana
Citogenética
Paspalum polyphyllum Nees ex Trin
Especies
title_short Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
title_full Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
title_fullStr Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
title_full_unstemmed Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
title_sort Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide
dc.creator.none.fl_str_mv Eckers, Fabiana
Daviña, Julio Rubén
Martínez, E. J.
Honfi, Ana Isabel
author Eckers, Fabiana
author_facet Eckers, Fabiana
Daviña, Julio Rubén
Martínez, E. J.
Honfi, Ana Isabel
author_role author
author2 Daviña, Julio Rubén
Martínez, E. J.
Honfi, Ana Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citogenética
Paspalum polyphyllum Nees ex Trin
Especies
topic Citogenética
Paspalum polyphyllum Nees ex Trin
Especies
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Eckers, Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Daviña, Julio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martínez, E. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martínez, E. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
Fil: Honfi, Ana Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La citogenética, el modo de reproducción y la fertilidad de una especie son conocimientos fundamentales e indispensables para comprender su sistema genético. Paspalum polyphyllum, especie perteneciente al grupo Ceresia, es poco conocida citogenética y reproductivamente. Solo se conocen tetraploides (2n=4x=40) con apomixis apospórica facultativa. Una colección de Misiones, Argentina (Honfi 1686, MNES) presentó 2n=6x=60 cromosomas, primer registro hexaploide para la especie. Se analizó la microsporogénesis por tinción convencional, la viabilidad del polen con carmín-glicerina, la megagametogénesis mediante cortes seriados y tinción Safranina-FastGreen, y la fertilidad mediante producción de semillas. La meiosis masculina concluye con la formación de una tétrade de microsporas. Los cromosomas se aparean y forman principalmente bivalentes, cuadrivalentes, hexavalentes y ocasionales trivalentes en diacinesis y metafase I. La viabilidad del polen fue de 56,8%. El 65% de los óvulos analizados presentaron sacos mix- tos, con un saco embrionario meiótico (SEM) desarrollado y entre 1-2 sacos apospóricos (SEA), mientras el 35% presentó solo SEM. El SEM es tipo Polygonum, compuesto por una oósfera globular y dos sinérgidas en el polo micropilar; una célula central binucleada y una masa antipodal (entre 3-19 antípo- das) distribuida por todo el saco. Los SEA desarrollados son del tipo Paspalum, con una oósfera globular o triangular acompañada por 1-2 sinérgidas y una célula central binucleada o trinucleada, carecen de antípodas. La producción de semillas fue baja tanto en polinización abierta (9,5%) como en autopolinización (18,6%). El neohexaploide de P. polyphyllum produce microsporas reducidas, poco polen viable, se reproduce por apomixis apospórica facultativa y posee baja fertilidad.
description Fil: Eckers, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Eckers, Fabiana, et al., 2019. Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 113-114.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57214
identifier_str_mv Eckers, Fabiana, et al., 2019. Citogenética, modo de reproducción y fertilidad de Paspalum polyphyllum Nees ex Trin. Neohexaploide. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 113-114.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 113-114
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694500601856
score 12.559606