Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman

Autores
García Bastán, Guido
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Erving Goffman es considerada como un logrado esfuerzo por comprender el orden social moderno a escala microsociológica. En este artículo recupero una lectura del self goffmaniano que me permite construir algunas premisas para comprender la dinámica del conflicto en ese mismo plano de análisis. Allí donde los conceptos goffmanianos resultan insuficientes para dar cuenta del significado que la acción tiene para el actor, entablo un diálogo productivo con otras tradiciones teóricas. En mi exposición identifico tres elementos a los que el analista de las interacciones debería atender: repertorios, quiebres y narrativas. El argumento que presentaré concibe al conflicto como un quiebre socio-moral, lo que supone interpretarlo como "operador metodológico". Asimismo, argumentaré que la narrativa, tal como fue entendida por Jerome Bruner, puede constituir una vía de acceso al estudio comprensivo de la conflictividad en la interacción social.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
CONFLICTIVIDAD
INTERACCIONES
ERVING GOFFMAN
INVESTIGACION CUALITATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108245

id CONICETDig_55a9244548c1d89375a3c15aad34d1b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving GoffmanInquiry of interactional conflict: Theoretical and methodological considerations based on the work of Erving GoffmanGarcía Bastán, GuidoCONFLICTIVIDADINTERACCIONESERVING GOFFMANINVESTIGACION CUALITATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La obra de Erving Goffman es considerada como un logrado esfuerzo por comprender el orden social moderno a escala microsociológica. En este artículo recupero una lectura del self goffmaniano que me permite construir algunas premisas para comprender la dinámica del conflicto en ese mismo plano de análisis. Allí donde los conceptos goffmanianos resultan insuficientes para dar cuenta del significado que la acción tiene para el actor, entablo un diálogo productivo con otras tradiciones teóricas. En mi exposición identifico tres elementos a los que el analista de las interacciones debería atender: repertorios, quiebres y narrativas. El argumento que presentaré concibe al conflicto como un quiebre socio-moral, lo que supone interpretarlo como "operador metodológico". Asimismo, argumentaré que la narrativa, tal como fue entendida por Jerome Bruner, puede constituir una vía de acceso al estudio comprensivo de la conflictividad en la interacción social.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108245García Bastán, Guido; Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; 19; 3; 9-2019; 1-261578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-garciainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:01.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
Inquiry of interactional conflict: Theoretical and methodological considerations based on the work of Erving Goffman
title Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
spellingShingle Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
García Bastán, Guido
CONFLICTIVIDAD
INTERACCIONES
ERVING GOFFMAN
INVESTIGACION CUALITATIVA
title_short Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
title_full Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
title_fullStr Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
title_full_unstemmed Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
title_sort Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman
dc.creator.none.fl_str_mv García Bastán, Guido
author García Bastán, Guido
author_facet García Bastán, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTIVIDAD
INTERACCIONES
ERVING GOFFMAN
INVESTIGACION CUALITATIVA
topic CONFLICTIVIDAD
INTERACCIONES
ERVING GOFFMAN
INVESTIGACION CUALITATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Erving Goffman es considerada como un logrado esfuerzo por comprender el orden social moderno a escala microsociológica. En este artículo recupero una lectura del self goffmaniano que me permite construir algunas premisas para comprender la dinámica del conflicto en ese mismo plano de análisis. Allí donde los conceptos goffmanianos resultan insuficientes para dar cuenta del significado que la acción tiene para el actor, entablo un diálogo productivo con otras tradiciones teóricas. En mi exposición identifico tres elementos a los que el analista de las interacciones debería atender: repertorios, quiebres y narrativas. El argumento que presentaré concibe al conflicto como un quiebre socio-moral, lo que supone interpretarlo como "operador metodológico". Asimismo, argumentaré que la narrativa, tal como fue entendida por Jerome Bruner, puede constituir una vía de acceso al estudio comprensivo de la conflictividad en la interacción social.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description La obra de Erving Goffman es considerada como un logrado esfuerzo por comprender el orden social moderno a escala microsociológica. En este artículo recupero una lectura del self goffmaniano que me permite construir algunas premisas para comprender la dinámica del conflicto en ese mismo plano de análisis. Allí donde los conceptos goffmanianos resultan insuficientes para dar cuenta del significado que la acción tiene para el actor, entablo un diálogo productivo con otras tradiciones teóricas. En mi exposición identifico tres elementos a los que el analista de las interacciones debería atender: repertorios, quiebres y narrativas. El argumento que presentaré concibe al conflicto como un quiebre socio-moral, lo que supone interpretarlo como "operador metodológico". Asimismo, argumentaré que la narrativa, tal como fue entendida por Jerome Bruner, puede constituir una vía de acceso al estudio comprensivo de la conflictividad en la interacción social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108245
García Bastán, Guido; Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; 19; 3; 9-2019; 1-26
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108245
identifier_str_mv García Bastán, Guido; Indagar la conflictividad interaccional: Consideraciones teórico-metodológicas basadas en la obra de Erving Goffman; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social; Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social; 19; 3; 9-2019; 1-26
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-garcia
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083387372077056
score 13.22299