La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina...
- Autores
- Assusa, Gonzalo; Brandán Zehnder, María Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década asistimos a una reconfiguración de las políticas de empleo y dellugar del Estado como regulador de las prácticas laborales. Bajo el paradigma de laspolíticas activas de empleo, la intervención, en particular sobre la problemática deempleo juvenil, se ha dado a partir de la categoría de empleabilidad, poniendo el focoen procesos de orientación e inducción al mundo del trabajo. Desde una perspectivaque piensa las políticas públicas de empleo como dispositivos de subjetivación, estetexto recupera los análisis realizados sobre un programa de empleo juvenil de Argentina,para enfocarse en la mirada de los beneficiarios y analizar los desplazamientosy la producción de sentidos sobre el trabajo en el marco habilitado por el programa.
Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
empleo juvenil
políticas públicas de juventud
empleabilidad
dispositivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55899a369a7901b66a7922df0d677e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, ArgentinaAssusa, GonzaloBrandán Zehnder, María Gabrielaempleo juvenilpolíticas públicas de juventudempleabilidaddispositivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década asistimos a una reconfiguración de las políticas de empleo y dellugar del Estado como regulador de las prácticas laborales. Bajo el paradigma de laspolíticas activas de empleo, la intervención, en particular sobre la problemática deempleo juvenil, se ha dado a partir de la categoría de empleabilidad, poniendo el focoen procesos de orientación e inducción al mundo del trabajo. Desde una perspectivaque piensa las políticas públicas de empleo como dispositivos de subjetivación, estetexto recupera los análisis realizados sobre un programa de empleo juvenil de Argentina,para enfocarse en la mirada de los beneficiarios y analizar los desplazamientosy la producción de sentidos sobre el trabajo en el marco habilitado por el programa.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32860Brandán Zehnder, María Gabriela; Assusa, Gonzalo; La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais; Sociedade e Cultura; 17; 1; 6-2014; 121-1321415-8566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.ufg.br/fchf/article/view/36883info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/sec.v17i1.36883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:37:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:37:11.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
title |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
spellingShingle |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina Assusa, Gonzalo empleo juvenil políticas públicas de juventud empleabilidad dispositivos |
title_short |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
title_full |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
title_fullStr |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
title_full_unstemmed |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
title_sort |
La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assusa, Gonzalo Brandán Zehnder, María Gabriela |
author |
Assusa, Gonzalo |
author_facet |
Assusa, Gonzalo Brandán Zehnder, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Brandán Zehnder, María Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
empleo juvenil políticas públicas de juventud empleabilidad dispositivos |
topic |
empleo juvenil políticas públicas de juventud empleabilidad dispositivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década asistimos a una reconfiguración de las políticas de empleo y dellugar del Estado como regulador de las prácticas laborales. Bajo el paradigma de laspolíticas activas de empleo, la intervención, en particular sobre la problemática deempleo juvenil, se ha dado a partir de la categoría de empleabilidad, poniendo el focoen procesos de orientación e inducción al mundo del trabajo. Desde una perspectivaque piensa las políticas públicas de empleo como dispositivos de subjetivación, estetexto recupera los análisis realizados sobre un programa de empleo juvenil de Argentina,para enfocarse en la mirada de los beneficiarios y analizar los desplazamientosy la producción de sentidos sobre el trabajo en el marco habilitado por el programa. Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En la última década asistimos a una reconfiguración de las políticas de empleo y dellugar del Estado como regulador de las prácticas laborales. Bajo el paradigma de laspolíticas activas de empleo, la intervención, en particular sobre la problemática deempleo juvenil, se ha dado a partir de la categoría de empleabilidad, poniendo el focoen procesos de orientación e inducción al mundo del trabajo. Desde una perspectivaque piensa las políticas públicas de empleo como dispositivos de subjetivación, estetexto recupera los análisis realizados sobre un programa de empleo juvenil de Argentina,para enfocarse en la mirada de los beneficiarios y analizar los desplazamientosy la producción de sentidos sobre el trabajo en el marco habilitado por el programa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32860 Brandán Zehnder, María Gabriela; Assusa, Gonzalo; La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais; Sociedade e Cultura; 17; 1; 6-2014; 121-132 1415-8566 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32860 |
identifier_str_mv |
Brandán Zehnder, María Gabriela; Assusa, Gonzalo; La empleabilidad, sus sentidos y dispositivos. Un estudio de caso desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo en Córdoba Capital, Argentina; Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais; Sociedade e Cultura; 17; 1; 6-2014; 121-132 1415-8566 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.ufg.br/fchf/article/view/36883 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/sec.v17i1.36883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás. Faculdade de Ciências Sociais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606730661953536 |
score |
13.001348 |