Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)

Autores
Rojkind, Inés Carolina; Romero, Ana Leonor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Revolución del Noventa impulsó importantes cambios en el escenario político argentino de finales del siglo XIX. Entre 1890 y 1895 un proceso de ampliación y diversificación política trastocó las bases del orden conservador que el Partido Autonomista Nacional (PAN) había instaurado en 1880. El propósito de este trabajo es sugerir algunas líneas para analizar la crisis política que se desenvolvió durante esos años atendiendo en particular al papel que cumplió la opinión pública como eje articulador de críticas y cuestionamientos al régimen de hegemonía del PAN. Con esa finalidad, hemos elegido situarnos en dos coyunturas especiales como fueron las renuncias de los presidentes Miguel Juárez Celman (en agosto de 1890) y Luis Sáenz Peña (en enero de 1895). Ambos momentos marcan el inicio y el cierre de un ciclo, e instalan en un primer plano el problema de la construcción y la reproducción de la legitimidad política.
The significant changes propelled in the Argentine political scene by the revolution of 1890 challenged the foundations of the order established in 1880 by the National Autonomist Party (PAN). Between 1890 and 1895, a process of expansion and diversification of political forces questioned the basis of PAN’s former hegemony. By focusing on the resignations of presidents Miguel Juarez Celman (August 1890) and Luis Sáenz Peña (January 1895), this paper seeks to advance in the study of the political crisis of the quinquennium. Specifically, it explores the role played by “public opinion” in articulating criticism and contestation, at a time when political legitimacy was at stake.
Fil: Rojkind, Inés Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Romero, Ana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
RENUNCIA PRESIDENCIAL
OPINIÓN PÚBLICA
LEGITIMIDAD
SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26662

id CONICETDig_5565baa8ba8039d35333bc4e8e813bb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)Rojkind, Inés CarolinaRomero, Ana LeonorRENUNCIA PRESIDENCIALOPINIÓN PÚBLICALEGITIMIDADSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Revolución del Noventa impulsó importantes cambios en el escenario político argentino de finales del siglo XIX. Entre 1890 y 1895 un proceso de ampliación y diversificación política trastocó las bases del orden conservador que el Partido Autonomista Nacional (PAN) había instaurado en 1880. El propósito de este trabajo es sugerir algunas líneas para analizar la crisis política que se desenvolvió durante esos años atendiendo en particular al papel que cumplió la opinión pública como eje articulador de críticas y cuestionamientos al régimen de hegemonía del PAN. Con esa finalidad, hemos elegido situarnos en dos coyunturas especiales como fueron las renuncias de los presidentes Miguel Juárez Celman (en agosto de 1890) y Luis Sáenz Peña (en enero de 1895). Ambos momentos marcan el inicio y el cierre de un ciclo, e instalan en un primer plano el problema de la construcción y la reproducción de la legitimidad política.The significant changes propelled in the Argentine political scene by the revolution of 1890 challenged the foundations of the order established in 1880 by the National Autonomist Party (PAN). Between 1890 and 1895, a process of expansion and diversification of political forces questioned the basis of PAN’s former hegemony. By focusing on the resignations of presidents Miguel Juarez Celman (August 1890) and Luis Sáenz Peña (January 1895), this paper seeks to advance in the study of the political crisis of the quinquennium. Specifically, it explores the role played by “public opinion” in articulating criticism and contestation, at a time when political legitimacy was at stake.Fil: Rojkind, Inés Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Romero, Ana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26662Rojkind, Inés Carolina; Romero, Ana Leonor; Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895) ; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 11; 9-2013; 94-1051853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis11_ROJKINDROMERO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:37.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
title Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
spellingShingle Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
Rojkind, Inés Carolina
RENUNCIA PRESIDENCIAL
OPINIÓN PÚBLICA
LEGITIMIDAD
SIGLO XIX
title_short Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
title_full Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
title_fullStr Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
title_full_unstemmed Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
title_sort Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)
dc.creator.none.fl_str_mv Rojkind, Inés Carolina
Romero, Ana Leonor
author Rojkind, Inés Carolina
author_facet Rojkind, Inés Carolina
Romero, Ana Leonor
author_role author
author2 Romero, Ana Leonor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RENUNCIA PRESIDENCIAL
OPINIÓN PÚBLICA
LEGITIMIDAD
SIGLO XIX
topic RENUNCIA PRESIDENCIAL
OPINIÓN PÚBLICA
LEGITIMIDAD
SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Revolución del Noventa impulsó importantes cambios en el escenario político argentino de finales del siglo XIX. Entre 1890 y 1895 un proceso de ampliación y diversificación política trastocó las bases del orden conservador que el Partido Autonomista Nacional (PAN) había instaurado en 1880. El propósito de este trabajo es sugerir algunas líneas para analizar la crisis política que se desenvolvió durante esos años atendiendo en particular al papel que cumplió la opinión pública como eje articulador de críticas y cuestionamientos al régimen de hegemonía del PAN. Con esa finalidad, hemos elegido situarnos en dos coyunturas especiales como fueron las renuncias de los presidentes Miguel Juárez Celman (en agosto de 1890) y Luis Sáenz Peña (en enero de 1895). Ambos momentos marcan el inicio y el cierre de un ciclo, e instalan en un primer plano el problema de la construcción y la reproducción de la legitimidad política.
The significant changes propelled in the Argentine political scene by the revolution of 1890 challenged the foundations of the order established in 1880 by the National Autonomist Party (PAN). Between 1890 and 1895, a process of expansion and diversification of political forces questioned the basis of PAN’s former hegemony. By focusing on the resignations of presidents Miguel Juarez Celman (August 1890) and Luis Sáenz Peña (January 1895), this paper seeks to advance in the study of the political crisis of the quinquennium. Specifically, it explores the role played by “public opinion” in articulating criticism and contestation, at a time when political legitimacy was at stake.
Fil: Rojkind, Inés Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Romero, Ana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description La Revolución del Noventa impulsó importantes cambios en el escenario político argentino de finales del siglo XIX. Entre 1890 y 1895 un proceso de ampliación y diversificación política trastocó las bases del orden conservador que el Partido Autonomista Nacional (PAN) había instaurado en 1880. El propósito de este trabajo es sugerir algunas líneas para analizar la crisis política que se desenvolvió durante esos años atendiendo en particular al papel que cumplió la opinión pública como eje articulador de críticas y cuestionamientos al régimen de hegemonía del PAN. Con esa finalidad, hemos elegido situarnos en dos coyunturas especiales como fueron las renuncias de los presidentes Miguel Juárez Celman (en agosto de 1890) y Luis Sáenz Peña (en enero de 1895). Ambos momentos marcan el inicio y el cierre de un ciclo, e instalan en un primer plano el problema de la construcción y la reproducción de la legitimidad política.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26662
Rojkind, Inés Carolina; Romero, Ana Leonor; Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895) ; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 11; 9-2013; 94-105
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26662
identifier_str_mv Rojkind, Inés Carolina; Romero, Ana Leonor; Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895) ; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 11; 9-2013; 94-105
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis11_ROJKINDROMERO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612996622450688
score 13.070432