La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871
- Autores
- Tessio, Julia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda la participación de las mujeres que protagonizaron las jornadas revolucionarias de 1871, buscando dialogar con las distintas imágenes y relatos que se han construido alrededor de su participación. A 150 años, es necesario volver a preguntarse quiénes fueron esas protagonistas y cuáles fueron los motivos de su participación, buscando más allá de las renombradas dirigentes y las combatientes que se destacan en las memorias. Para ello, buscando romper con los mitos, las idealizaciones y reduccionismos, se desarrolla un análisis que parte de las condiciones estructurales de la clase trabajadora y de las proletarias en particular, tanto en el terreno de la producción como en el de la reproducción de la fuerza de trabajo, sus formas de organización, la participación en las asociaciones de trabajadores, la vinculación con las tradiciones feministas; en todos los niveles sin perder de vista las tensiones y contradicciones. Se busca de este modo comprender cuáles fueron las demandas motoras y los roles de las miles de mujeres anónimas que fueron parte de la vanguardia de la defensa de París y el primer gobierno de la clase trabajadora.
The article addresses the participation of women who played a leading role in the revolutionary process of 1871, seeking to dialogue with the different images and stories that have been built around their participation. After 150 years, it is necessary to ask again who were these protagonists and what were the reasons for their participation, looking beyond the renowned leaders and combatants that stand out in the memoirs. To this end, seeking to break with myths, idealizations and reductionisms, an analysis is developed that starts from the structural conditions of the working class and of the proletarian women in particular, both in the field of production and in the reproduction of the labor force, their forms of organization, participation in workers' associations, the link with feminist traditions; at all levels without losing sight of the tensions and contradictions. We seek in this way to understand what were the driving demands and roles of the thousands of "anonymous" women who were part of the vanguard of the defense of Paris and the first government of the working class.
Fil: Tessio, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
ACCIÓN POLÍTICA
FEMINISMO
COMUNA DE PARÍS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153427
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55233cd74fe6f506df00bd02d90602ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153427 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871The Commune for life or life for the Commune: the struggle of the Parisian proletarian women of 1871Tessio, JuliaACCIÓN POLÍTICAFEMINISMOCOMUNA DE PARÍShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda la participación de las mujeres que protagonizaron las jornadas revolucionarias de 1871, buscando dialogar con las distintas imágenes y relatos que se han construido alrededor de su participación. A 150 años, es necesario volver a preguntarse quiénes fueron esas protagonistas y cuáles fueron los motivos de su participación, buscando más allá de las renombradas dirigentes y las combatientes que se destacan en las memorias. Para ello, buscando romper con los mitos, las idealizaciones y reduccionismos, se desarrolla un análisis que parte de las condiciones estructurales de la clase trabajadora y de las proletarias en particular, tanto en el terreno de la producción como en el de la reproducción de la fuerza de trabajo, sus formas de organización, la participación en las asociaciones de trabajadores, la vinculación con las tradiciones feministas; en todos los niveles sin perder de vista las tensiones y contradicciones. Se busca de este modo comprender cuáles fueron las demandas motoras y los roles de las miles de mujeres anónimas que fueron parte de la vanguardia de la defensa de París y el primer gobierno de la clase trabajadora.The article addresses the participation of women who played a leading role in the revolutionary process of 1871, seeking to dialogue with the different images and stories that have been built around their participation. After 150 years, it is necessary to ask again who were these protagonists and what were the reasons for their participation, looking beyond the renowned leaders and combatants that stand out in the memoirs. To this end, seeking to break with myths, idealizations and reductionisms, an analysis is developed that starts from the structural conditions of the working class and of the proletarian women in particular, both in the field of production and in the reproduction of the labor force, their forms of organization, participation in workers' associations, the link with feminist traditions; at all levels without losing sight of the tensions and contradictions. We seek in this way to understand what were the driving demands and roles of the thousands of "anonymous" women who were part of the vanguard of the defense of Paris and the first government of the working class.Fil: Tessio, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía2021-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153427Tessio, Julia; La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 17; 9-9-2021; 1-151850-36672683-9024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi17.116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:25.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 The Commune for life or life for the Commune: the struggle of the Parisian proletarian women of 1871 |
title |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
spellingShingle |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 Tessio, Julia ACCIÓN POLÍTICA FEMINISMO COMUNA DE PARÍS |
title_short |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
title_full |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
title_fullStr |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
title_full_unstemmed |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
title_sort |
La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tessio, Julia |
author |
Tessio, Julia |
author_facet |
Tessio, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCIÓN POLÍTICA FEMINISMO COMUNA DE PARÍS |
topic |
ACCIÓN POLÍTICA FEMINISMO COMUNA DE PARÍS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda la participación de las mujeres que protagonizaron las jornadas revolucionarias de 1871, buscando dialogar con las distintas imágenes y relatos que se han construido alrededor de su participación. A 150 años, es necesario volver a preguntarse quiénes fueron esas protagonistas y cuáles fueron los motivos de su participación, buscando más allá de las renombradas dirigentes y las combatientes que se destacan en las memorias. Para ello, buscando romper con los mitos, las idealizaciones y reduccionismos, se desarrolla un análisis que parte de las condiciones estructurales de la clase trabajadora y de las proletarias en particular, tanto en el terreno de la producción como en el de la reproducción de la fuerza de trabajo, sus formas de organización, la participación en las asociaciones de trabajadores, la vinculación con las tradiciones feministas; en todos los niveles sin perder de vista las tensiones y contradicciones. Se busca de este modo comprender cuáles fueron las demandas motoras y los roles de las miles de mujeres anónimas que fueron parte de la vanguardia de la defensa de París y el primer gobierno de la clase trabajadora. The article addresses the participation of women who played a leading role in the revolutionary process of 1871, seeking to dialogue with the different images and stories that have been built around their participation. After 150 years, it is necessary to ask again who were these protagonists and what were the reasons for their participation, looking beyond the renowned leaders and combatants that stand out in the memoirs. To this end, seeking to break with myths, idealizations and reductionisms, an analysis is developed that starts from the structural conditions of the working class and of the proletarian women in particular, both in the field of production and in the reproduction of the labor force, their forms of organization, participation in workers' associations, the link with feminist traditions; at all levels without losing sight of the tensions and contradictions. We seek in this way to understand what were the driving demands and roles of the thousands of "anonymous" women who were part of the vanguard of the defense of Paris and the first government of the working class. Fil: Tessio, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
description |
El artículo aborda la participación de las mujeres que protagonizaron las jornadas revolucionarias de 1871, buscando dialogar con las distintas imágenes y relatos que se han construido alrededor de su participación. A 150 años, es necesario volver a preguntarse quiénes fueron esas protagonistas y cuáles fueron los motivos de su participación, buscando más allá de las renombradas dirigentes y las combatientes que se destacan en las memorias. Para ello, buscando romper con los mitos, las idealizaciones y reduccionismos, se desarrolla un análisis que parte de las condiciones estructurales de la clase trabajadora y de las proletarias en particular, tanto en el terreno de la producción como en el de la reproducción de la fuerza de trabajo, sus formas de organización, la participación en las asociaciones de trabajadores, la vinculación con las tradiciones feministas; en todos los niveles sin perder de vista las tensiones y contradicciones. Se busca de este modo comprender cuáles fueron las demandas motoras y los roles de las miles de mujeres anónimas que fueron parte de la vanguardia de la defensa de París y el primer gobierno de la clase trabajadora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153427 Tessio, Julia; La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 17; 9-9-2021; 1-15 1850-3667 2683-9024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153427 |
identifier_str_mv |
Tessio, Julia; La Comuna por la vida o la vida por la Comuna: la lucha de las proletarias parisinas de 1871; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía; Cuadernos Filosóficos / Segunda Época; 17; 9-9-2021; 1-15 1850-3667 2683-9024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/116 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cf2.vi17.116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781415691124736 |
score |
12.928904 |