El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Raspall Galli, Tomás Francisco
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha constituido en un problema que afecta de forma particularmente grave la vida cotidiana de los sectores de menores recursos. Como respuesta ante una demanda de mayor seguridad por parte de los habitantes de la Capital Federal, el 4 de julio de 2011 el gobierno nacional puso en marcha el Plan Unidad Cinturón Sur, un operativo de seguridad que implica el despliegue de 2.500 gendarmes y prefectos en barrios del sur de la ciudad. La medida busca aumentar la presencia de fuerzas de seguridad como estrategia para prevenir el delito en los sectores de la capital en donde la proporción de policías por habitante es menor y los niveles de victimización son más elevados. El presente estudio pretende contribuir al análisis del Plan Unidad Cinturón Sur a partir de señalar algunos de sus impactos sobre el sentimiento de inseguridad y sobre las estrategias de gestión de la inseguridad desarrolladas por los residentes del Conjunto Urbano Soldati, un gran complejo de vivienda social donde el temor al delito es una dimensión clave en la estructuración de las rutinas cotidianas.
Tne increase in crime and the sense of insecurity in Buenos Aires has become an issue that severely affects the daily life of low income groups. On July 4, 2011, as a response to the growing demand for security from the inhabitants of Buenos Aires, the local government launched Unidad Cinturón Sur, a program that implied the deployment of 2,500 police agents on neighborhoods located south of the city. This measure attempts to increase the presence of security forces as a strategy to prevent crime in areas of the city with low police per capita and high levels of victimization. This paper is a contribution to the analysis of Unidad Cinturón Sur by pointing out the sense of insecurity and the strategies of insecurity management developed by residents of the Conjunto Urbano Soldati, a large social housing complex where the fear of crime is a key dimension when it comes to structuring daily routines.
Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SENTIMIENTO
INSEGURIDAD
CONJUNTO
URBANO
SOLDATI
POLITICAS
SEGURIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195584
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55007ec5c709e8311d26f3c0507a711e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195584 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos AiresUnidad cinturón sur: Impacts of a new security policy on a large residential complex in Buenos AiresRaspall Galli, Tomás FranciscoSENTIMIENTOINSEGURIDADCONJUNTOURBANOSOLDATIPOLITICASSEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha constituido en un problema que afecta de forma particularmente grave la vida cotidiana de los sectores de menores recursos. Como respuesta ante una demanda de mayor seguridad por parte de los habitantes de la Capital Federal, el 4 de julio de 2011 el gobierno nacional puso en marcha el Plan Unidad Cinturón Sur, un operativo de seguridad que implica el despliegue de 2.500 gendarmes y prefectos en barrios del sur de la ciudad. La medida busca aumentar la presencia de fuerzas de seguridad como estrategia para prevenir el delito en los sectores de la capital en donde la proporción de policías por habitante es menor y los niveles de victimización son más elevados. El presente estudio pretende contribuir al análisis del Plan Unidad Cinturón Sur a partir de señalar algunos de sus impactos sobre el sentimiento de inseguridad y sobre las estrategias de gestión de la inseguridad desarrolladas por los residentes del Conjunto Urbano Soldati, un gran complejo de vivienda social donde el temor al delito es una dimensión clave en la estructuración de las rutinas cotidianas.Tne increase in crime and the sense of insecurity in Buenos Aires has become an issue that severely affects the daily life of low income groups. On July 4, 2011, as a response to the growing demand for security from the inhabitants of Buenos Aires, the local government launched Unidad Cinturón Sur, a program that implied the deployment of 2,500 police agents on neighborhoods located south of the city. This measure attempts to increase the presence of security forces as a strategy to prevent crime in areas of the city with low police per capita and high levels of victimization. This paper is a contribution to the analysis of Unidad Cinturón Sur by pointing out the sense of insecurity and the strategies of insecurity management developed by residents of the Conjunto Urbano Soldati, a large social housing complex where the fear of crime is a key dimension when it comes to structuring daily routines.Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195584Raspall Galli, Tomás Francisco; El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Invi; 27; 74; 5-2012; 129-1480718-1299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62425info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:22.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires Unidad cinturón sur: Impacts of a new security policy on a large residential complex in Buenos Aires |
title |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires Raspall Galli, Tomás Francisco SENTIMIENTO INSEGURIDAD CONJUNTO URBANO SOLDATI POLITICAS SEGURIDAD |
title_short |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_facet |
Raspall Galli, Tomás Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SENTIMIENTO INSEGURIDAD CONJUNTO URBANO SOLDATI POLITICAS SEGURIDAD |
topic |
SENTIMIENTO INSEGURIDAD CONJUNTO URBANO SOLDATI POLITICAS SEGURIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha constituido en un problema que afecta de forma particularmente grave la vida cotidiana de los sectores de menores recursos. Como respuesta ante una demanda de mayor seguridad por parte de los habitantes de la Capital Federal, el 4 de julio de 2011 el gobierno nacional puso en marcha el Plan Unidad Cinturón Sur, un operativo de seguridad que implica el despliegue de 2.500 gendarmes y prefectos en barrios del sur de la ciudad. La medida busca aumentar la presencia de fuerzas de seguridad como estrategia para prevenir el delito en los sectores de la capital en donde la proporción de policías por habitante es menor y los niveles de victimización son más elevados. El presente estudio pretende contribuir al análisis del Plan Unidad Cinturón Sur a partir de señalar algunos de sus impactos sobre el sentimiento de inseguridad y sobre las estrategias de gestión de la inseguridad desarrolladas por los residentes del Conjunto Urbano Soldati, un gran complejo de vivienda social donde el temor al delito es una dimensión clave en la estructuración de las rutinas cotidianas. Tne increase in crime and the sense of insecurity in Buenos Aires has become an issue that severely affects the daily life of low income groups. On July 4, 2011, as a response to the growing demand for security from the inhabitants of Buenos Aires, the local government launched Unidad Cinturón Sur, a program that implied the deployment of 2,500 police agents on neighborhoods located south of the city. This measure attempts to increase the presence of security forces as a strategy to prevent crime in areas of the city with low police per capita and high levels of victimization. This paper is a contribution to the analysis of Unidad Cinturón Sur by pointing out the sense of insecurity and the strategies of insecurity management developed by residents of the Conjunto Urbano Soldati, a large social housing complex where the fear of crime is a key dimension when it comes to structuring daily routines. Fil: Raspall Galli, Tomás Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El incremento del delito y del sentimiento de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires se ha constituido en un problema que afecta de forma particularmente grave la vida cotidiana de los sectores de menores recursos. Como respuesta ante una demanda de mayor seguridad por parte de los habitantes de la Capital Federal, el 4 de julio de 2011 el gobierno nacional puso en marcha el Plan Unidad Cinturón Sur, un operativo de seguridad que implica el despliegue de 2.500 gendarmes y prefectos en barrios del sur de la ciudad. La medida busca aumentar la presencia de fuerzas de seguridad como estrategia para prevenir el delito en los sectores de la capital en donde la proporción de policías por habitante es menor y los niveles de victimización son más elevados. El presente estudio pretende contribuir al análisis del Plan Unidad Cinturón Sur a partir de señalar algunos de sus impactos sobre el sentimiento de inseguridad y sobre las estrategias de gestión de la inseguridad desarrolladas por los residentes del Conjunto Urbano Soldati, un gran complejo de vivienda social donde el temor al delito es una dimensión clave en la estructuración de las rutinas cotidianas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195584 Raspall Galli, Tomás Francisco; El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Invi; 27; 74; 5-2012; 129-148 0718-1299 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195584 |
identifier_str_mv |
Raspall Galli, Tomás Francisco; El Plan Unidad Cinturón Sur. Impactos de una nueva política de seguridad en un gran conjunto urbano de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Invi; 27; 74; 5-2012; 129-148 0718-1299 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62425 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083463932805120 |
score |
13.22299 |