Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial
- Autores
- Di Virgilio, Maria Mercedes; Serrati, Pablo Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la idea de que las características de las urbanizaciones y de sus entornos tienen efectos sobre la vida cotidiana de sus residentes no constituye una novedad en el marco de los estudios sobre los procesos de segregación residencial⁴; poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a las diferencias que existen -a escala micro espacial- en los entornos segregados de las metrópolis latinoamericanas. Para avanzar en el análisis de estas cuestiones, nuestro trabajo compara diferentes tipologías residenciales -grandes conjuntos habitacionales construidos a fi nes de la década de 1970, conjuntos de vivienda social construidos recientemente, villas, asentamientos y áreas residenciales de ciudad formal- que comparten su localización en un área segregada de la Ciudad de Buenos Aires –el barrio de Villa Lugano. Para dar cuenta de las diferencias y de las similitudes entre estas tipologías residenciales que conviven en entornos segregados proponemos poner la lente en las prácticas de movilidad residencial de sus habitantes. En este marco, el trabajo intenta dar respuesta a ¿quiénes son los residentes de estas áreas segregadas de la ciudad? ¿Cómo y cuándo han llegado a estos barrios? ¿El acceso a diferentes tipologías residenciales que comparten su localización en la ciudad da lugar a una reducción (o al aumento) de la segregación?...
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Serrati, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TIPO RESIDENCIALES
SEGREGACIÓN
ESCALAS
MOVILIDADES URBANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54de9446bd73241b11db06b0f0a7c191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencialDi Virgilio, Maria MercedesSerrati, Pablo SantiagoTIPO RESIDENCIALESSEGREGACIÓNESCALASMOVILIDADES URBANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien la idea de que las características de las urbanizaciones y de sus entornos tienen efectos sobre la vida cotidiana de sus residentes no constituye una novedad en el marco de los estudios sobre los procesos de segregación residencial⁴; poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a las diferencias que existen -a escala micro espacial- en los entornos segregados de las metrópolis latinoamericanas. Para avanzar en el análisis de estas cuestiones, nuestro trabajo compara diferentes tipologías residenciales -grandes conjuntos habitacionales construidos a fi nes de la década de 1970, conjuntos de vivienda social construidos recientemente, villas, asentamientos y áreas residenciales de ciudad formal- que comparten su localización en un área segregada de la Ciudad de Buenos Aires –el barrio de Villa Lugano. Para dar cuenta de las diferencias y de las similitudes entre estas tipologías residenciales que conviven en entornos segregados proponemos poner la lente en las prácticas de movilidad residencial de sus habitantes. En este marco, el trabajo intenta dar respuesta a ¿quiénes son los residentes de estas áreas segregadas de la ciudad? ¿Cómo y cuándo han llegado a estos barrios? ¿El acceso a diferentes tipologías residenciales que comparten su localización en la ciudad da lugar a una reducción (o al aumento) de la segregación?...Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Serrati, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo de Profesionales en Sociología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170407Di Virgilio, Maria Mercedes; Serrati, Pablo Santiago; Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 8-2020; 99-1391667-92611669-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:41.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
title |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
spellingShingle |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial Di Virgilio, Maria Mercedes TIPO RESIDENCIALES SEGREGACIÓN ESCALAS MOVILIDADES URBANAS |
title_short |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
title_full |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
title_fullStr |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
title_full_unstemmed |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
title_sort |
Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Virgilio, Maria Mercedes Serrati, Pablo Santiago |
author |
Di Virgilio, Maria Mercedes |
author_facet |
Di Virgilio, Maria Mercedes Serrati, Pablo Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Serrati, Pablo Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIPO RESIDENCIALES SEGREGACIÓN ESCALAS MOVILIDADES URBANAS |
topic |
TIPO RESIDENCIALES SEGREGACIÓN ESCALAS MOVILIDADES URBANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la idea de que las características de las urbanizaciones y de sus entornos tienen efectos sobre la vida cotidiana de sus residentes no constituye una novedad en el marco de los estudios sobre los procesos de segregación residencial⁴; poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a las diferencias que existen -a escala micro espacial- en los entornos segregados de las metrópolis latinoamericanas. Para avanzar en el análisis de estas cuestiones, nuestro trabajo compara diferentes tipologías residenciales -grandes conjuntos habitacionales construidos a fi nes de la década de 1970, conjuntos de vivienda social construidos recientemente, villas, asentamientos y áreas residenciales de ciudad formal- que comparten su localización en un área segregada de la Ciudad de Buenos Aires –el barrio de Villa Lugano. Para dar cuenta de las diferencias y de las similitudes entre estas tipologías residenciales que conviven en entornos segregados proponemos poner la lente en las prácticas de movilidad residencial de sus habitantes. En este marco, el trabajo intenta dar respuesta a ¿quiénes son los residentes de estas áreas segregadas de la ciudad? ¿Cómo y cuándo han llegado a estos barrios? ¿El acceso a diferentes tipologías residenciales que comparten su localización en la ciudad da lugar a una reducción (o al aumento) de la segregación?... Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Serrati, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Si bien la idea de que las características de las urbanizaciones y de sus entornos tienen efectos sobre la vida cotidiana de sus residentes no constituye una novedad en el marco de los estudios sobre los procesos de segregación residencial⁴; poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a las diferencias que existen -a escala micro espacial- en los entornos segregados de las metrópolis latinoamericanas. Para avanzar en el análisis de estas cuestiones, nuestro trabajo compara diferentes tipologías residenciales -grandes conjuntos habitacionales construidos a fi nes de la década de 1970, conjuntos de vivienda social construidos recientemente, villas, asentamientos y áreas residenciales de ciudad formal- que comparten su localización en un área segregada de la Ciudad de Buenos Aires –el barrio de Villa Lugano. Para dar cuenta de las diferencias y de las similitudes entre estas tipologías residenciales que conviven en entornos segregados proponemos poner la lente en las prácticas de movilidad residencial de sus habitantes. En este marco, el trabajo intenta dar respuesta a ¿quiénes son los residentes de estas áreas segregadas de la ciudad? ¿Cómo y cuándo han llegado a estos barrios? ¿El acceso a diferentes tipologías residenciales que comparten su localización en la ciudad da lugar a una reducción (o al aumento) de la segregación?... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170407 Di Virgilio, Maria Mercedes; Serrati, Pablo Santiago; Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 8-2020; 99-139 1667-9261 1669-3248 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170407 |
identifier_str_mv |
Di Virgilio, Maria Mercedes; Serrati, Pablo Santiago; Tipos residenciales y procesos de micro-segregación en la antigua periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires: Una mirada desde la perspectiva de la movilidad residencial; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 16; 26; 8-2020; 99-139 1667-9261 1669-3248 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=379 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Profesionales en Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Profesionales en Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269813619032064 |
score |
13.13397 |