"Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII

Autores
Bertelloni, Carlos Francisco
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La circulación hacia mediados del siglo XIII de los libri morales de Aristóteles transformó ampliamente la ética y el pensamiento político de la edad media. El conocimiento medieval de la filosofía moral aristotélica produjo un cambio cualitativo en diferentes temas de la filosofía práctica; como consecuencia de ello, a partir del siglo XIII, una parte importante de la teoría política tomó de Aristóteles el concepto de natura y muchos tratados se apoyaron en él y lo utilizaron para fundamentar el nacimiento del orden político que Aristóteles llamó polis, Tomás de Aquino civitas vel provincia y Juan de París communitas civitatis vel regni. Con todo, aunque el concepto aristotélico de natura fue relevante y aunque el modelo aristotélico logró inspirar a los autores de textos políticos medievales, la natura aristotélica no fue la única natura a la que recurrieron los textos políticos al momento de fundamentar teóricamente el surgimiento del orden político. El artículo analiza los diferentes conceptos de natura y reconstruye su lugar dentro de las explicaciones del nacimiento y constitución de las distintas variantes del orden político en la filosofía política medieval.
The circulation at the end of the thirteenth century of the librimorales of Aristotle widely transformed medieval Ethics and medieval Political Theory producing a conceptual winding on chief topics. From thirteenth century onwards an important section of Political Theory was based on the aristotelian concept of natura, that some political treatises used in order to find a theoretical foundation of political order. It was called pólis by Aristotle, civitasvel provincia by Thomas Aquinas, com-munitas civitatis vel regni by Jean Quidort, and so on. But even though the influence of Aristotle ́s concept of natura was decidedly relevant and Aristotelian model markedly inspired medieval authors of political texts, it was not the unique. The paper researchs on the different meanings of natura, and shall reconstruct the place that this key concept takes in each treatise in the explanation of the raise and constitution of political order.
Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Naturaleza
Teoría política
Siglo XIII
Variantes conceptuales de natura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200032

id CONICETDig_54cef3465f5ad5f84aec39dd33f6d157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIIIBertelloni, Carlos FranciscoNaturalezaTeoría políticaSiglo XIIIVariantes conceptuales de naturahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La circulación hacia mediados del siglo XIII de los libri morales de Aristóteles transformó ampliamente la ética y el pensamiento político de la edad media. El conocimiento medieval de la filosofía moral aristotélica produjo un cambio cualitativo en diferentes temas de la filosofía práctica; como consecuencia de ello, a partir del siglo XIII, una parte importante de la teoría política tomó de Aristóteles el concepto de natura y muchos tratados se apoyaron en él y lo utilizaron para fundamentar el nacimiento del orden político que Aristóteles llamó polis, Tomás de Aquino civitas vel provincia y Juan de París communitas civitatis vel regni. Con todo, aunque el concepto aristotélico de natura fue relevante y aunque el modelo aristotélico logró inspirar a los autores de textos políticos medievales, la natura aristotélica no fue la única natura a la que recurrieron los textos políticos al momento de fundamentar teóricamente el surgimiento del orden político. El artículo analiza los diferentes conceptos de natura y reconstruye su lugar dentro de las explicaciones del nacimiento y constitución de las distintas variantes del orden político en la filosofía política medieval.The circulation at the end of the thirteenth century of the librimorales of Aristotle widely transformed medieval Ethics and medieval Political Theory producing a conceptual winding on chief topics. From thirteenth century onwards an important section of Political Theory was based on the aristotelian concept of natura, that some political treatises used in order to find a theoretical foundation of political order. It was called pólis by Aristotle, civitasvel provincia by Thomas Aquinas, com-munitas civitatis vel regni by Jean Quidort, and so on. But even though the influence of Aristotle ́s concept of natura was decidedly relevant and Aristotelian model markedly inspired medieval authors of political texts, it was not the unique. The paper researchs on the different meanings of natura, and shall reconstruct the place that this key concept takes in each treatise in the explanation of the raise and constitution of political order.Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200032Bertelloni, Carlos Francisco; "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 4; 2; 5-2011; 11-301851-87532362-4868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5433696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:37.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
title "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
spellingShingle "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
Bertelloni, Carlos Francisco
Naturaleza
Teoría política
Siglo XIII
Variantes conceptuales de natura
title_short "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
title_full "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
title_fullStr "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
title_full_unstemmed "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
title_sort "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII
dc.creator.none.fl_str_mv Bertelloni, Carlos Francisco
author Bertelloni, Carlos Francisco
author_facet Bertelloni, Carlos Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Naturaleza
Teoría política
Siglo XIII
Variantes conceptuales de natura
topic Naturaleza
Teoría política
Siglo XIII
Variantes conceptuales de natura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La circulación hacia mediados del siglo XIII de los libri morales de Aristóteles transformó ampliamente la ética y el pensamiento político de la edad media. El conocimiento medieval de la filosofía moral aristotélica produjo un cambio cualitativo en diferentes temas de la filosofía práctica; como consecuencia de ello, a partir del siglo XIII, una parte importante de la teoría política tomó de Aristóteles el concepto de natura y muchos tratados se apoyaron en él y lo utilizaron para fundamentar el nacimiento del orden político que Aristóteles llamó polis, Tomás de Aquino civitas vel provincia y Juan de París communitas civitatis vel regni. Con todo, aunque el concepto aristotélico de natura fue relevante y aunque el modelo aristotélico logró inspirar a los autores de textos políticos medievales, la natura aristotélica no fue la única natura a la que recurrieron los textos políticos al momento de fundamentar teóricamente el surgimiento del orden político. El artículo analiza los diferentes conceptos de natura y reconstruye su lugar dentro de las explicaciones del nacimiento y constitución de las distintas variantes del orden político en la filosofía política medieval.
The circulation at the end of the thirteenth century of the librimorales of Aristotle widely transformed medieval Ethics and medieval Political Theory producing a conceptual winding on chief topics. From thirteenth century onwards an important section of Political Theory was based on the aristotelian concept of natura, that some political treatises used in order to find a theoretical foundation of political order. It was called pólis by Aristotle, civitasvel provincia by Thomas Aquinas, com-munitas civitatis vel regni by Jean Quidort, and so on. But even though the influence of Aristotle ́s concept of natura was decidedly relevant and Aristotelian model markedly inspired medieval authors of political texts, it was not the unique. The paper researchs on the different meanings of natura, and shall reconstruct the place that this key concept takes in each treatise in the explanation of the raise and constitution of political order.
Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La circulación hacia mediados del siglo XIII de los libri morales de Aristóteles transformó ampliamente la ética y el pensamiento político de la edad media. El conocimiento medieval de la filosofía moral aristotélica produjo un cambio cualitativo en diferentes temas de la filosofía práctica; como consecuencia de ello, a partir del siglo XIII, una parte importante de la teoría política tomó de Aristóteles el concepto de natura y muchos tratados se apoyaron en él y lo utilizaron para fundamentar el nacimiento del orden político que Aristóteles llamó polis, Tomás de Aquino civitas vel provincia y Juan de París communitas civitatis vel regni. Con todo, aunque el concepto aristotélico de natura fue relevante y aunque el modelo aristotélico logró inspirar a los autores de textos políticos medievales, la natura aristotélica no fue la única natura a la que recurrieron los textos políticos al momento de fundamentar teóricamente el surgimiento del orden político. El artículo analiza los diferentes conceptos de natura y reconstruye su lugar dentro de las explicaciones del nacimiento y constitución de las distintas variantes del orden político en la filosofía política medieval.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200032
Bertelloni, Carlos Francisco; "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 4; 2; 5-2011; 11-30
1851-8753
2362-4868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200032
identifier_str_mv Bertelloni, Carlos Francisco; "Natura multipliciter dicitur": Variantes en el uso del concepto de "natura" en la teoría política medieval a partir de la segunda mitad del siglo XIII; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 4; 2; 5-2011; 11-30
1851-8753
2362-4868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/395
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5433696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781394182733824
score 12.982451