Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae
- Autores
- Duport Bru, Ana Sofía; Ponssa, María Laura; Vera Candioti, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cráneo anuro es una estructura compleja que sufre una marcada reestructuración a lo largo del desarrollo. En este trabajo, utilizando herramientas de análisis morfogeométrico y estadístico, se exploraron los patrones de dimorfismo sexual y simetría en forma y tamaño del cráneo adulto de dos especies de leptodactílidos. Las diferencias entre especies superan ambas fuentes de variación intraespecífica, y los contrastes entre sexos enmascaran variaciones individuales en la simetría del cráneo. En los cráneos de L. bufonius, de mayor tamaño absoluto que los de L. melanonotus, los nasales son proporcionalmente más grandes, los escamosos más cortos, y los procesos dentígeros del vómer más anchos y cóncavos. El análisis por especie muestra que ambas son sexualmente dimórficas, con diferencias notablemente más marcadas en L. melanonotus. En general las hembras muestran una región posterior del cráneo más angosta, frontoparietales largos, y ramas mediales de los vómeres máspróximas entre sí. Los patrones de asimetría varían, con diferencias generales en el ancho de las mitades izquierda y derecha de machos y hembras, y en particular la región rostral de las hembras de L. melanonotus es más simétrica que en L. bufonius. Este trabajo destaca la importancia de considerarlos múltiples factores que determinan la morfología del cráneo, y los patrones de interrelación entre ellos.
Fil: Duport Bru, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Vera Candioti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociacion Argentina de Herpetologia
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
CRÁNEO
DIMORFISMO SEXUAL
SIMETRÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54a73d6c429e06045937d3599b0183ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia LeptodactylidaeDuport Bru, Ana SofíaPonssa, María LauraVera Candioti, FlorenciaCRÁNEODIMORFISMO SEXUALSIMETRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cráneo anuro es una estructura compleja que sufre una marcada reestructuración a lo largo del desarrollo. En este trabajo, utilizando herramientas de análisis morfogeométrico y estadístico, se exploraron los patrones de dimorfismo sexual y simetría en forma y tamaño del cráneo adulto de dos especies de leptodactílidos. Las diferencias entre especies superan ambas fuentes de variación intraespecífica, y los contrastes entre sexos enmascaran variaciones individuales en la simetría del cráneo. En los cráneos de L. bufonius, de mayor tamaño absoluto que los de L. melanonotus, los nasales son proporcionalmente más grandes, los escamosos más cortos, y los procesos dentígeros del vómer más anchos y cóncavos. El análisis por especie muestra que ambas son sexualmente dimórficas, con diferencias notablemente más marcadas en L. melanonotus. En general las hembras muestran una región posterior del cráneo más angosta, frontoparietales largos, y ramas mediales de los vómeres máspróximas entre sí. Los patrones de asimetría varían, con diferencias generales en el ancho de las mitades izquierda y derecha de machos y hembras, y en particular la región rostral de las hembras de L. melanonotus es más simétrica que en L. bufonius. Este trabajo destaca la importancia de considerarlos múltiples factores que determinan la morfología del cráneo, y los patrones de interrelación entre ellos.Fil: Duport Bru, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Vera Candioti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociacion Argentina de HerpetologiaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200318Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 63-632545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/865Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:40.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
title |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
spellingShingle |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae Duport Bru, Ana Sofía CRÁNEO DIMORFISMO SEXUAL SIMETRÍA |
title_short |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
title_full |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
title_fullStr |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
title_full_unstemmed |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
title_sort |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duport Bru, Ana Sofía Ponssa, María Laura Vera Candioti, Florencia |
author |
Duport Bru, Ana Sofía |
author_facet |
Duport Bru, Ana Sofía Ponssa, María Laura Vera Candioti, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Ponssa, María Laura Vera Candioti, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRÁNEO DIMORFISMO SEXUAL SIMETRÍA |
topic |
CRÁNEO DIMORFISMO SEXUAL SIMETRÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cráneo anuro es una estructura compleja que sufre una marcada reestructuración a lo largo del desarrollo. En este trabajo, utilizando herramientas de análisis morfogeométrico y estadístico, se exploraron los patrones de dimorfismo sexual y simetría en forma y tamaño del cráneo adulto de dos especies de leptodactílidos. Las diferencias entre especies superan ambas fuentes de variación intraespecífica, y los contrastes entre sexos enmascaran variaciones individuales en la simetría del cráneo. En los cráneos de L. bufonius, de mayor tamaño absoluto que los de L. melanonotus, los nasales son proporcionalmente más grandes, los escamosos más cortos, y los procesos dentígeros del vómer más anchos y cóncavos. El análisis por especie muestra que ambas son sexualmente dimórficas, con diferencias notablemente más marcadas en L. melanonotus. En general las hembras muestran una región posterior del cráneo más angosta, frontoparietales largos, y ramas mediales de los vómeres máspróximas entre sí. Los patrones de asimetría varían, con diferencias generales en el ancho de las mitades izquierda y derecha de machos y hembras, y en particular la región rostral de las hembras de L. melanonotus es más simétrica que en L. bufonius. Este trabajo destaca la importancia de considerarlos múltiples factores que determinan la morfología del cráneo, y los patrones de interrelación entre ellos. Fil: Duport Bru, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Vera Candioti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XIX Congreso Argentino de Herpetología La Plata Argentina Asociacion Argentina de Herpetologia Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El cráneo anuro es una estructura compleja que sufre una marcada reestructuración a lo largo del desarrollo. En este trabajo, utilizando herramientas de análisis morfogeométrico y estadístico, se exploraron los patrones de dimorfismo sexual y simetría en forma y tamaño del cráneo adulto de dos especies de leptodactílidos. Las diferencias entre especies superan ambas fuentes de variación intraespecífica, y los contrastes entre sexos enmascaran variaciones individuales en la simetría del cráneo. En los cráneos de L. bufonius, de mayor tamaño absoluto que los de L. melanonotus, los nasales son proporcionalmente más grandes, los escamosos más cortos, y los procesos dentígeros del vómer más anchos y cóncavos. El análisis por especie muestra que ambas son sexualmente dimórficas, con diferencias notablemente más marcadas en L. melanonotus. En general las hembras muestran una región posterior del cráneo más angosta, frontoparietales largos, y ramas mediales de los vómeres máspróximas entre sí. Los patrones de asimetría varían, con diferencias generales en el ancho de las mitades izquierda y derecha de machos y hembras, y en particular la región rostral de las hembras de L. melanonotus es más simétrica que en L. bufonius. Este trabajo destaca la importancia de considerarlos múltiples factores que determinan la morfología del cráneo, y los patrones de interrelación entre ellos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200318 Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 63-63 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200318 |
identifier_str_mv |
Variación morfológica craneal en dos especies de ranas de la familia Leptodactylidae; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 63-63 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269359047704576 |
score |
13.13397 |