El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje

Autores
Basso Monteverde, Mercedes Leticia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio crítico analiza en detalle el escrito de Andrés Crelier "Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje". Crelier piensa su obra como un trabajo introductorio a ciertas cuestiones filosóficas del lenguaje, revisadas a la luz de la hermenéutica contemporánea. Especialmente profundiza en el tratamiento del lenguaje de la hermenéutica fenomenológica de Heidegger y la hermenéutica filosófica de Gadamer. En estos casos, ahonda en la configuración significativa del mundo y en la comprensión inmediata del lenguaje como elemento fundante y productivo del acontecer humano. Crelier realiza una confrontación de estas propuestas pues le interesa problematizar determinados rasgos de estas concepciones del lenguaje que surgen de la posición filosófica a tomar. Debido a que para comprender el sitio que ocupa el lenguaje y su función en el marco de una teoría filosófica se requiere explicitar una serie de discusiones en las cuales aflora y se delimita tal asunto. Por este motivo, revisa los antecedentes, las proyecciones y las objeciones hechas a tales concepciones. En esta oportunidad revisamos el trabajo de Crelier en profundidad con el objetivo de discutir algunas de las cuestiones referentes a la constitución originaria del sentido en el ámbito pre-teórico con el fin de comprender las aporías que se presentan en la evolución de esta temática en el marco del debate de la filosofía continental.
Fil: Basso Monteverde, Mercedes Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociacion Argentina de Investigaciones Etica; Argentina
Materia
Hermenéutica
contemporánea
lenguaje
origen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35352

id CONICETDig_548ef137f638ffc88edc4dce5253b94d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguajeBasso Monteverde, Mercedes LeticiaHermenéuticacontemporánealenguajeorigenhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio crítico analiza en detalle el escrito de Andrés Crelier "Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje". Crelier piensa su obra como un trabajo introductorio a ciertas cuestiones filosóficas del lenguaje, revisadas a la luz de la hermenéutica contemporánea. Especialmente profundiza en el tratamiento del lenguaje de la hermenéutica fenomenológica de Heidegger y la hermenéutica filosófica de Gadamer. En estos casos, ahonda en la configuración significativa del mundo y en la comprensión inmediata del lenguaje como elemento fundante y productivo del acontecer humano. Crelier realiza una confrontación de estas propuestas pues le interesa problematizar determinados rasgos de estas concepciones del lenguaje que surgen de la posición filosófica a tomar. Debido a que para comprender el sitio que ocupa el lenguaje y su función en el marco de una teoría filosófica se requiere explicitar una serie de discusiones en las cuales aflora y se delimita tal asunto. Por este motivo, revisa los antecedentes, las proyecciones y las objeciones hechas a tales concepciones. En esta oportunidad revisamos el trabajo de Crelier en profundidad con el objetivo de discutir algunas de las cuestiones referentes a la constitución originaria del sentido en el ámbito pre-teórico con el fin de comprender las aporías que se presentan en la evolución de esta temática en el marco del debate de la filosofía continental.Fil: Basso Monteverde, Mercedes Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociacion Argentina de Investigaciones Etica; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35352Basso Monteverde, Mercedes Leticia; El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 11; 10-2014; 293-3071885-1088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen11/pdf/15_Basso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:31.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
title El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
spellingShingle El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
Basso Monteverde, Mercedes Leticia
Hermenéutica
contemporánea
lenguaje
origen
title_short El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
title_full El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
title_fullStr El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
title_full_unstemmed El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
title_sort El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Basso Monteverde, Mercedes Leticia
author Basso Monteverde, Mercedes Leticia
author_facet Basso Monteverde, Mercedes Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hermenéutica
contemporánea
lenguaje
origen
topic Hermenéutica
contemporánea
lenguaje
origen
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio crítico analiza en detalle el escrito de Andrés Crelier "Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje". Crelier piensa su obra como un trabajo introductorio a ciertas cuestiones filosóficas del lenguaje, revisadas a la luz de la hermenéutica contemporánea. Especialmente profundiza en el tratamiento del lenguaje de la hermenéutica fenomenológica de Heidegger y la hermenéutica filosófica de Gadamer. En estos casos, ahonda en la configuración significativa del mundo y en la comprensión inmediata del lenguaje como elemento fundante y productivo del acontecer humano. Crelier realiza una confrontación de estas propuestas pues le interesa problematizar determinados rasgos de estas concepciones del lenguaje que surgen de la posición filosófica a tomar. Debido a que para comprender el sitio que ocupa el lenguaje y su función en el marco de una teoría filosófica se requiere explicitar una serie de discusiones en las cuales aflora y se delimita tal asunto. Por este motivo, revisa los antecedentes, las proyecciones y las objeciones hechas a tales concepciones. En esta oportunidad revisamos el trabajo de Crelier en profundidad con el objetivo de discutir algunas de las cuestiones referentes a la constitución originaria del sentido en el ámbito pre-teórico con el fin de comprender las aporías que se presentan en la evolución de esta temática en el marco del debate de la filosofía continental.
Fil: Basso Monteverde, Mercedes Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociacion Argentina de Investigaciones Etica; Argentina
description El presente estudio crítico analiza en detalle el escrito de Andrés Crelier "Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje". Crelier piensa su obra como un trabajo introductorio a ciertas cuestiones filosóficas del lenguaje, revisadas a la luz de la hermenéutica contemporánea. Especialmente profundiza en el tratamiento del lenguaje de la hermenéutica fenomenológica de Heidegger y la hermenéutica filosófica de Gadamer. En estos casos, ahonda en la configuración significativa del mundo y en la comprensión inmediata del lenguaje como elemento fundante y productivo del acontecer humano. Crelier realiza una confrontación de estas propuestas pues le interesa problematizar determinados rasgos de estas concepciones del lenguaje que surgen de la posición filosófica a tomar. Debido a que para comprender el sitio que ocupa el lenguaje y su función en el marco de una teoría filosófica se requiere explicitar una serie de discusiones en las cuales aflora y se delimita tal asunto. Por este motivo, revisa los antecedentes, las proyecciones y las objeciones hechas a tales concepciones. En esta oportunidad revisamos el trabajo de Crelier en profundidad con el objetivo de discutir algunas de las cuestiones referentes a la constitución originaria del sentido en el ámbito pre-teórico con el fin de comprender las aporías que se presentan en la evolución de esta temática en el marco del debate de la filosofía continental.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35352
Basso Monteverde, Mercedes Leticia; El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 11; 10-2014; 293-307
1885-1088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35352
identifier_str_mv Basso Monteverde, Mercedes Leticia; El origen del lenguaje en la tradición hermenéutica. Comentario a Crelier Andrés, Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones fenomenológicas; 11; 10-2014; 293-307
1885-1088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen11/pdf/15_Basso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268671335989248
score 13.13397