Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección

Autores
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar métodos de clasificación supervisados y no supervisados para clasificar las coberturas del suelo a escala estacional y con alta resolución espacial en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Para ello, se realizaron viajes de campo y procesaron imágenes satelitales SPOT 6 y SPOT 7 sobre las que se calcularon índices espectrales de vegetación, suelo y agua. Posteriormente, se aplicaron cinco métodos de clasificación. Del análisis se obtuvo que en la primavera y el verano el método de Distancia de Mahalanobis fue el que arrojó valores más precisos, mientras que para el otoño y el invierno fue el de Máxima Verosimilitud. Los resultados constituyen una herramienta esencial para aquellos espacios que basan su economía en la producción agropecuaria de secano y muestran una alta vulnerabilidad climática a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación.
The aim of this study was to evaluate supervised and unsupervised classification methods to organize land cover on a seasonal scale with high spatial resolution in the south of the Pampeana Region (Argentina). Field trips were made, and georeferenced sites were recorded with a differential GPS. Moreover, SPOT 6 and SPOT 7 satellite images were processed on which spectral indices of vegetation, soil and water were calculated. Five classification methods were applied based on reflectivity and spectral knowledge of land cover. The results were compared with a pixel-by-pixel confusion matrix and the Kappa Coefficient (CK). From the analysis, it was obtained that in the spring and summer, the Mahalanobis Distance method was the one that yielded more precise values. At the same time, for Autumn and Winter, it was the Maximum Likelihood (CK of 0.90 and 0.97, respectively). Designed maps represent an essential tool for those spaces that base their economy on rainfed agricultural production and show high climatic vulnerability to the occurrence of extreme precipitation events. KEYWORDS: SPOT images; Land-cover maps; Supervised and unsupervised methods.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Imágenes SPOT
Mapas de cobertura del suelo
Métodos de clasificación supervisados y no supervisados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203950

id CONICETDig_5462a415af4f319d7d4f03f0e14f4b91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetecciónSeasonal-land-covers dynamics in a semi-arid region of Argentina using remote sensing techniquesFerrelli, FedericoBrendel, AndreaPerillo, Gerardo Miguel E.Piccolo, Maria CintiaImágenes SPOTMapas de cobertura del sueloMétodos de clasificación supervisados y no supervisadoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue evaluar métodos de clasificación supervisados y no supervisados para clasificar las coberturas del suelo a escala estacional y con alta resolución espacial en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Para ello, se realizaron viajes de campo y procesaron imágenes satelitales SPOT 6 y SPOT 7 sobre las que se calcularon índices espectrales de vegetación, suelo y agua. Posteriormente, se aplicaron cinco métodos de clasificación. Del análisis se obtuvo que en la primavera y el verano el método de Distancia de Mahalanobis fue el que arrojó valores más precisos, mientras que para el otoño y el invierno fue el de Máxima Verosimilitud. Los resultados constituyen una herramienta esencial para aquellos espacios que basan su economía en la producción agropecuaria de secano y muestran una alta vulnerabilidad climática a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación.The aim of this study was to evaluate supervised and unsupervised classification methods to organize land cover on a seasonal scale with high spatial resolution in the south of the Pampeana Region (Argentina). Field trips were made, and georeferenced sites were recorded with a differential GPS. Moreover, SPOT 6 and SPOT 7 satellite images were processed on which spectral indices of vegetation, soil and water were calculated. Five classification methods were applied based on reflectivity and spectral knowledge of land cover. The results were compared with a pixel-by-pixel confusion matrix and the Kappa Coefficient (CK). From the analysis, it was obtained that in the spring and summer, the Mahalanobis Distance method was the one that yielded more precise values. At the same time, for Autumn and Winter, it was the Maximum Likelihood (CK of 0.90 and 0.97, respectively). Designed maps represent an essential tool for those spaces that base their economy on rainfed agricultural production and show high climatic vulnerability to the occurrence of extreme precipitation events. KEYWORDS: SPOT images; Land-cover maps; Supervised and unsupervised methods.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Los Andes2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203950Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 63; 1; 6-2022; 65-791012-16172244-8853CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:53.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
Seasonal-land-covers dynamics in a semi-arid region of Argentina using remote sensing techniques
title Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
spellingShingle Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
Ferrelli, Federico
Imágenes SPOT
Mapas de cobertura del suelo
Métodos de clasificación supervisados y no supervisados
title_short Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
title_full Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
title_fullStr Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
title_full_unstemmed Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
title_sort Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Brendel, Andrea
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Imágenes SPOT
Mapas de cobertura del suelo
Métodos de clasificación supervisados y no supervisados
topic Imágenes SPOT
Mapas de cobertura del suelo
Métodos de clasificación supervisados y no supervisados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar métodos de clasificación supervisados y no supervisados para clasificar las coberturas del suelo a escala estacional y con alta resolución espacial en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Para ello, se realizaron viajes de campo y procesaron imágenes satelitales SPOT 6 y SPOT 7 sobre las que se calcularon índices espectrales de vegetación, suelo y agua. Posteriormente, se aplicaron cinco métodos de clasificación. Del análisis se obtuvo que en la primavera y el verano el método de Distancia de Mahalanobis fue el que arrojó valores más precisos, mientras que para el otoño y el invierno fue el de Máxima Verosimilitud. Los resultados constituyen una herramienta esencial para aquellos espacios que basan su economía en la producción agropecuaria de secano y muestran una alta vulnerabilidad climática a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación.
The aim of this study was to evaluate supervised and unsupervised classification methods to organize land cover on a seasonal scale with high spatial resolution in the south of the Pampeana Region (Argentina). Field trips were made, and georeferenced sites were recorded with a differential GPS. Moreover, SPOT 6 and SPOT 7 satellite images were processed on which spectral indices of vegetation, soil and water were calculated. Five classification methods were applied based on reflectivity and spectral knowledge of land cover. The results were compared with a pixel-by-pixel confusion matrix and the Kappa Coefficient (CK). From the analysis, it was obtained that in the spring and summer, the Mahalanobis Distance method was the one that yielded more precise values. At the same time, for Autumn and Winter, it was the Maximum Likelihood (CK of 0.90 and 0.97, respectively). Designed maps represent an essential tool for those spaces that base their economy on rainfed agricultural production and show high climatic vulnerability to the occurrence of extreme precipitation events. KEYWORDS: SPOT images; Land-cover maps; Supervised and unsupervised methods.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar métodos de clasificación supervisados y no supervisados para clasificar las coberturas del suelo a escala estacional y con alta resolución espacial en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Para ello, se realizaron viajes de campo y procesaron imágenes satelitales SPOT 6 y SPOT 7 sobre las que se calcularon índices espectrales de vegetación, suelo y agua. Posteriormente, se aplicaron cinco métodos de clasificación. Del análisis se obtuvo que en la primavera y el verano el método de Distancia de Mahalanobis fue el que arrojó valores más precisos, mientras que para el otoño y el invierno fue el de Máxima Verosimilitud. Los resultados constituyen una herramienta esencial para aquellos espacios que basan su economía en la producción agropecuaria de secano y muestran una alta vulnerabilidad climática a la ocurrencia de eventos extremos de precipitación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203950
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 63; 1; 6-2022; 65-79
1012-1617
2244-8853
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203950
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Dinámica estacional de las coberturas del suelo en una región semiárida de Argentina mediante teledetección; Universidad de Los Andes; Revista Geográfica Venezolana; 63; 1; 6-2022; 65-79
1012-1617
2244-8853
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083081915596800
score 13.22299