Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista

Autores
Messina, Carina; Kneeteman, Maria Florencia; Atelman, Gabriel Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo retoma hallazgos del Proyecto de Investigación de la Facultad de Trabajo Social (UNER) Racionalidad Neoliberal y Producción de Subjetividad en Sectores Populares de la Ciudad de Paraná. Discursos y prácticas que se despliegan en la vida cotidiana que sostuvimos desde inicios del 2021 a inicios del 2024. Este proyecto tuvo como objetivo indagar acerca de este vínculo en particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de nuestra ciudad. La realización y lectura analítica de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios de Paraná nos habilita a afirmar que es ineludible retomar el género como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado de producción de relaciones de dominio (Retamozo et al, 2020). El análisis de estos contactos con experiencias de politicidad vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023 con prevalencia de discursos violentos y de odio, cómo momentos históricos que reactualizan marcas de opresión y desigualdad.
El presente artículo retoma parte de los hallazgos de un proyecto de Investigación llevado a cabo desde el 2021 al 2024, que hoy se encuentra finalizado y evaluado. En el mismo se procuró indagar acerca del vínculo particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Si bien el género no constituyó una categoría analítica al comienzo de esta investigación, la realización y lectura de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios y organizacionales de Paraná nos permitió reflexionar que es ineludible retomar esta categoría como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando en este sentido articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado en tanto producción de relaciones de dominio. El acercamiento en el marco de este proyecto con experiencias situadas de politicidad popular vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023, inscribiendo esta investigación en una coyuntura de fuertes disputas por la hegemonía social y política.
This article builds upon findings from a research project conducted from 2021 to 2024, which is now completed and evaluated. The project aimed to investigate the particular relationship between neoliberal rationality and subjective configuration in popular sectors of the Southeast and Northwest zones of the city of Paraná, in the province of Entre Ríos. Although gender was not an analytical category at the beginning of this research, conducting and analyzing interviews with key figures in community and organizational spaces in Paraná led us to reflect on the necessity of incorporating this category as a transversal element and dimension that constitutes the production of subjectivities. This approach highlights the interconnections between neoliberalism, colonialism, and patriarchy as the production of relations of domination. Engagement within this project with situated experiences of popular political action revealed issues surrounding the appropriation of the category of work, differentiated use of time, negotiation and dispute strategies regarding living conditions, and the production of citizenship, emphasizing the centrality of the production-reproduction dichotomy as an operative contradiction. Additionally, it is important to contextualize these debates between the pandemic and the 2023 electoral campaign, situating this research within a juncture of intense social and political hegemonic disputes.
Fil: Messina, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Kneeteman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Materia
GÉNERO
SUBJETIVIDAD
RACIONALIDAD NEOLIBERAL
SECTORES POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254145

id CONICETDig_5449ac978a7065aeaab89e7a1b485cfe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feministaNeoliberal Rationality and the Production of Subjectivities: A Feminist PerspectiveMessina, CarinaKneeteman, Maria FlorenciaAtelman, Gabriel EmilianoGÉNEROSUBJETIVIDADRACIONALIDAD NEOLIBERALSECTORES POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo retoma hallazgos del Proyecto de Investigación de la Facultad de Trabajo Social (UNER) Racionalidad Neoliberal y Producción de Subjetividad en Sectores Populares de la Ciudad de Paraná. Discursos y prácticas que se despliegan en la vida cotidiana que sostuvimos desde inicios del 2021 a inicios del 2024. Este proyecto tuvo como objetivo indagar acerca de este vínculo en particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de nuestra ciudad. La realización y lectura analítica de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios de Paraná nos habilita a afirmar que es ineludible retomar el género como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado de producción de relaciones de dominio (Retamozo et al, 2020). El análisis de estos contactos con experiencias de politicidad vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023 con prevalencia de discursos violentos y de odio, cómo momentos históricos que reactualizan marcas de opresión y desigualdad.El presente artículo retoma parte de los hallazgos de un proyecto de Investigación llevado a cabo desde el 2021 al 2024, que hoy se encuentra finalizado y evaluado. En el mismo se procuró indagar acerca del vínculo particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Si bien el género no constituyó una categoría analítica al comienzo de esta investigación, la realización y lectura de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios y organizacionales de Paraná nos permitió reflexionar que es ineludible retomar esta categoría como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando en este sentido articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado en tanto producción de relaciones de dominio. El acercamiento en el marco de este proyecto con experiencias situadas de politicidad popular vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023, inscribiendo esta investigación en una coyuntura de fuertes disputas por la hegemonía social y política.This article builds upon findings from a research project conducted from 2021 to 2024, which is now completed and evaluated. The project aimed to investigate the particular relationship between neoliberal rationality and subjective configuration in popular sectors of the Southeast and Northwest zones of the city of Paraná, in the province of Entre Ríos. Although gender was not an analytical category at the beginning of this research, conducting and analyzing interviews with key figures in community and organizational spaces in Paraná led us to reflect on the necessity of incorporating this category as a transversal element and dimension that constitutes the production of subjectivities. This approach highlights the interconnections between neoliberalism, colonialism, and patriarchy as the production of relations of domination. Engagement within this project with situated experiences of popular political action revealed issues surrounding the appropriation of the category of work, differentiated use of time, negotiation and dispute strategies regarding living conditions, and the production of citizenship, emphasizing the centrality of the production-reproduction dichotomy as an operative contradiction. Additionally, it is important to contextualize these debates between the pandemic and the 2023 electoral campaign, situating this research within a juncture of intense social and political hegemonic disputes.Fil: Messina, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Kneeteman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254145Messina, Carina; Kneeteman, Maria Florencia; Atelman, Gabriel Emiliano; Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Utopías; 2; 9-2024; 1-232618-1800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/utopias/article/view/1972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26181800/1972info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:47.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
Neoliberal Rationality and the Production of Subjectivities: A Feminist Perspective
title Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
spellingShingle Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
Messina, Carina
GÉNERO
SUBJETIVIDAD
RACIONALIDAD NEOLIBERAL
SECTORES POPULARES
title_short Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
title_full Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
title_fullStr Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
title_full_unstemmed Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
title_sort Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Carina
Kneeteman, Maria Florencia
Atelman, Gabriel Emiliano
author Messina, Carina
author_facet Messina, Carina
Kneeteman, Maria Florencia
Atelman, Gabriel Emiliano
author_role author
author2 Kneeteman, Maria Florencia
Atelman, Gabriel Emiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
SUBJETIVIDAD
RACIONALIDAD NEOLIBERAL
SECTORES POPULARES
topic GÉNERO
SUBJETIVIDAD
RACIONALIDAD NEOLIBERAL
SECTORES POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo retoma hallazgos del Proyecto de Investigación de la Facultad de Trabajo Social (UNER) Racionalidad Neoliberal y Producción de Subjetividad en Sectores Populares de la Ciudad de Paraná. Discursos y prácticas que se despliegan en la vida cotidiana que sostuvimos desde inicios del 2021 a inicios del 2024. Este proyecto tuvo como objetivo indagar acerca de este vínculo en particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de nuestra ciudad. La realización y lectura analítica de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios de Paraná nos habilita a afirmar que es ineludible retomar el género como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado de producción de relaciones de dominio (Retamozo et al, 2020). El análisis de estos contactos con experiencias de politicidad vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023 con prevalencia de discursos violentos y de odio, cómo momentos históricos que reactualizan marcas de opresión y desigualdad.
El presente artículo retoma parte de los hallazgos de un proyecto de Investigación llevado a cabo desde el 2021 al 2024, que hoy se encuentra finalizado y evaluado. En el mismo se procuró indagar acerca del vínculo particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Si bien el género no constituyó una categoría analítica al comienzo de esta investigación, la realización y lectura de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios y organizacionales de Paraná nos permitió reflexionar que es ineludible retomar esta categoría como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando en este sentido articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado en tanto producción de relaciones de dominio. El acercamiento en el marco de este proyecto con experiencias situadas de politicidad popular vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023, inscribiendo esta investigación en una coyuntura de fuertes disputas por la hegemonía social y política.
This article builds upon findings from a research project conducted from 2021 to 2024, which is now completed and evaluated. The project aimed to investigate the particular relationship between neoliberal rationality and subjective configuration in popular sectors of the Southeast and Northwest zones of the city of Paraná, in the province of Entre Ríos. Although gender was not an analytical category at the beginning of this research, conducting and analyzing interviews with key figures in community and organizational spaces in Paraná led us to reflect on the necessity of incorporating this category as a transversal element and dimension that constitutes the production of subjectivities. This approach highlights the interconnections between neoliberalism, colonialism, and patriarchy as the production of relations of domination. Engagement within this project with situated experiences of popular political action revealed issues surrounding the appropriation of the category of work, differentiated use of time, negotiation and dispute strategies regarding living conditions, and the production of citizenship, emphasizing the centrality of the production-reproduction dichotomy as an operative contradiction. Additionally, it is important to contextualize these debates between the pandemic and the 2023 electoral campaign, situating this research within a juncture of intense social and political hegemonic disputes.
Fil: Messina, Carina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Kneeteman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Atelman, Gabriel Emiliano. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
description Este artículo retoma hallazgos del Proyecto de Investigación de la Facultad de Trabajo Social (UNER) Racionalidad Neoliberal y Producción de Subjetividad en Sectores Populares de la Ciudad de Paraná. Discursos y prácticas que se despliegan en la vida cotidiana que sostuvimos desde inicios del 2021 a inicios del 2024. Este proyecto tuvo como objetivo indagar acerca de este vínculo en particular entre racionalidad neoliberal y configuración subjetiva en sectores populares de la Zona Sureste y Noroeste de nuestra ciudad. La realización y lectura analítica de entrevistas a personas referentes en espacios comunitarios de Paraná nos habilita a afirmar que es ineludible retomar el género como elemento y dimensión transversal que constituye la producción de subjetividades, visibilizando articulaciones entre el neoliberalismo, colonialismo y patriarcado de producción de relaciones de dominio (Retamozo et al, 2020). El análisis de estos contactos con experiencias de politicidad vislumbran cuestiones en torno a: la apropiación de la categoría trabajo, uso del tiempo diferenciados, estrategias de negociación y disputa en relación a condiciones de vida, producción de ciudadanía, con la centralidad en la dicotomía producción-reproducción como contradicción operante. Consideramos importante además situar estos debates entre la pandemia y la campaña electoral 2023 con prevalencia de discursos violentos y de odio, cómo momentos históricos que reactualizan marcas de opresión y desigualdad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254145
Messina, Carina; Kneeteman, Maria Florencia; Atelman, Gabriel Emiliano; Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Utopías; 2; 9-2024; 1-23
2618-1800
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254145
identifier_str_mv Messina, Carina; Kneeteman, Maria Florencia; Atelman, Gabriel Emiliano; Racionalidad neoliberal y producción de subjetividades: una mirada en clave feminista; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Utopías; 2; 9-2024; 1-23
2618-1800
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/utopias/article/view/1972
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26181800/1972
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269053459103744
score 13.13397