Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés

Autores
Stornelli, María Cecilia; García, María Florencia; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; Coralli, Florencia Lilian; Stornelli, María Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fue llevada a consulta al Servicio de Reproducción Animal del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, un canino hembra, raza Bulldog Inglés, de dos años de edad con el fin de realizar el control del ciclo y determinar el momento de mayor fertilidad1. Se realizó inseminación artificial, se identificó el primer día del diestro citológico y 20 días después se realizó el diagnóstico ecográfico de gestación. En el segundo control ecográfico se registraron sacos gestacionales de morfología normal, y una edad gestacional calculada a partir de mediciones fetales compatibles con edad gestacional de aproximadamente cinco días menos de lo esperado en relación a la edad gestacional calculada a partir del primer día del diestro citológico1. Se planea la cesárea programada el día 56 después del primer día del diestro citológico, encontrándose fetos con retraso del desarrollo y presencia de diferentes grados de anasarca. La determinación del primer día del diestro hizo posible conocer la edad gestacional real de la perra y realizar la cesárea en el momento adecuado.
She was taken to the Animal Reproduction Service at the Teaching Hospital of the Faculty of Veterinary Sciences, National University of La Plata (UNLP). A two-year-old female canine, an English Bulldog breed, was brought in for cycle monitoring and determining the peak fertility period1 . Artificial insemination was performed, and the first day of cytological diestrus was identified. Twenty days later, an ultrasound diagnosis of pregnancy was conducted. The second ultrasound examination revealed normally shaped gestational sacs and a gestational age calculated based on fetal measurements, indicating a gestational age approximately five days less than expected compared to the gestational age calculated from the first day of cytological diestrus1 . A scheduled cesarean section is planned for day 56 after the first day of cytological diestrus, as the fetuses show delayed development and varying degrees of anasarca. Determining the first day of diestrus allowed for an accurate assessment of the bitch's gestational age and proper timing for the cesarean section.
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Coralli, Florencia Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Materia
DIESTRO
GESTACION
NUTRICION GESTACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223181

id CONICETDig_5433b442c5847164e96f6e9ee7879107
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog InglésImportance of the first day of cytological diestrus in determining gestational age in brachycephalic breeds: description of a clinical case in an English Bulldog bitchStornelli, María CeciliaGarcía, María FlorenciaNuñez Favre, Romina de Los AngelesCoralli, Florencia LilianStornelli, María AlejandraDIESTROGESTACIONNUTRICION GESTACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Fue llevada a consulta al Servicio de Reproducción Animal del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, un canino hembra, raza Bulldog Inglés, de dos años de edad con el fin de realizar el control del ciclo y determinar el momento de mayor fertilidad1. Se realizó inseminación artificial, se identificó el primer día del diestro citológico y 20 días después se realizó el diagnóstico ecográfico de gestación. En el segundo control ecográfico se registraron sacos gestacionales de morfología normal, y una edad gestacional calculada a partir de mediciones fetales compatibles con edad gestacional de aproximadamente cinco días menos de lo esperado en relación a la edad gestacional calculada a partir del primer día del diestro citológico1. Se planea la cesárea programada el día 56 después del primer día del diestro citológico, encontrándose fetos con retraso del desarrollo y presencia de diferentes grados de anasarca. La determinación del primer día del diestro hizo posible conocer la edad gestacional real de la perra y realizar la cesárea en el momento adecuado.She was taken to the Animal Reproduction Service at the Teaching Hospital of the Faculty of Veterinary Sciences, National University of La Plata (UNLP). A two-year-old female canine, an English Bulldog breed, was brought in for cycle monitoring and determining the peak fertility period1 . Artificial insemination was performed, and the first day of cytological diestrus was identified. Twenty days later, an ultrasound diagnosis of pregnancy was conducted. The second ultrasound examination revealed normally shaped gestational sacs and a gestational age calculated based on fetal measurements, indicating a gestational age approximately five days less than expected compared to the gestational age calculated from the first day of cytological diestrus1 . A scheduled cesarean section is planned for day 56 after the first day of cytological diestrus, as the fetuses show delayed development and varying degrees of anasarca. Determining the first day of diestrus allowed for an accurate assessment of the bitch's gestational age and proper timing for the cesarean section.Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Coralli, Florencia Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223181Stornelli, María Cecilia; García, María Florencia; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; Coralli, Florencia Lilian; Stornelli, María Alejandra; Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 156-1582545-8302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/385info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2023.8(3)10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:08.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
Importance of the first day of cytological diestrus in determining gestational age in brachycephalic breeds: description of a clinical case in an English Bulldog bitch
title Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
spellingShingle Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
Stornelli, María Cecilia
DIESTRO
GESTACION
NUTRICION GESTACIONAL
title_short Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
title_full Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
title_fullStr Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
title_full_unstemmed Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
title_sort Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Stornelli, María Cecilia
García, María Florencia
Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
Coralli, Florencia Lilian
Stornelli, María Alejandra
author Stornelli, María Cecilia
author_facet Stornelli, María Cecilia
García, María Florencia
Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
Coralli, Florencia Lilian
Stornelli, María Alejandra
author_role author
author2 García, María Florencia
Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
Coralli, Florencia Lilian
Stornelli, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIESTRO
GESTACION
NUTRICION GESTACIONAL
topic DIESTRO
GESTACION
NUTRICION GESTACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Fue llevada a consulta al Servicio de Reproducción Animal del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, un canino hembra, raza Bulldog Inglés, de dos años de edad con el fin de realizar el control del ciclo y determinar el momento de mayor fertilidad1. Se realizó inseminación artificial, se identificó el primer día del diestro citológico y 20 días después se realizó el diagnóstico ecográfico de gestación. En el segundo control ecográfico se registraron sacos gestacionales de morfología normal, y una edad gestacional calculada a partir de mediciones fetales compatibles con edad gestacional de aproximadamente cinco días menos de lo esperado en relación a la edad gestacional calculada a partir del primer día del diestro citológico1. Se planea la cesárea programada el día 56 después del primer día del diestro citológico, encontrándose fetos con retraso del desarrollo y presencia de diferentes grados de anasarca. La determinación del primer día del diestro hizo posible conocer la edad gestacional real de la perra y realizar la cesárea en el momento adecuado.
She was taken to the Animal Reproduction Service at the Teaching Hospital of the Faculty of Veterinary Sciences, National University of La Plata (UNLP). A two-year-old female canine, an English Bulldog breed, was brought in for cycle monitoring and determining the peak fertility period1 . Artificial insemination was performed, and the first day of cytological diestrus was identified. Twenty days later, an ultrasound diagnosis of pregnancy was conducted. The second ultrasound examination revealed normally shaped gestational sacs and a gestational age calculated based on fetal measurements, indicating a gestational age approximately five days less than expected compared to the gestational age calculated from the first day of cytological diestrus1 . A scheduled cesarean section is planned for day 56 after the first day of cytological diestrus, as the fetuses show delayed development and varying degrees of anasarca. Determining the first day of diestrus allowed for an accurate assessment of the bitch's gestational age and proper timing for the cesarean section.
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Coralli, Florencia Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
description Fue llevada a consulta al Servicio de Reproducción Animal del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, un canino hembra, raza Bulldog Inglés, de dos años de edad con el fin de realizar el control del ciclo y determinar el momento de mayor fertilidad1. Se realizó inseminación artificial, se identificó el primer día del diestro citológico y 20 días después se realizó el diagnóstico ecográfico de gestación. En el segundo control ecográfico se registraron sacos gestacionales de morfología normal, y una edad gestacional calculada a partir de mediciones fetales compatibles con edad gestacional de aproximadamente cinco días menos de lo esperado en relación a la edad gestacional calculada a partir del primer día del diestro citológico1. Se planea la cesárea programada el día 56 después del primer día del diestro citológico, encontrándose fetos con retraso del desarrollo y presencia de diferentes grados de anasarca. La determinación del primer día del diestro hizo posible conocer la edad gestacional real de la perra y realizar la cesárea en el momento adecuado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223181
Stornelli, María Cecilia; García, María Florencia; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; Coralli, Florencia Lilian; Stornelli, María Alejandra; Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 156-158
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223181
identifier_str_mv Stornelli, María Cecilia; García, María Florencia; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; Coralli, Florencia Lilian; Stornelli, María Alejandra; Importancia del primer día del diestro citológico en de la determinación de la edad gestacional en braquicéfalos: descripción de un caso clínico en una perra Bulldog Inglés; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 156-158
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/385
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2023.8(3)10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781381766545408
score 12.982451