Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas

Autores
Morel, Carlos Hernan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un aspecto central en los procesos de salvaguarda contemporáneos está dado por el protagonismo y la participación que adquieren distintos sujetos y grupos de la sociedad civil (comunidades locales, movimientos culturales, asociaciones civiles, ONGs) en la activación y gestión del patrimonio cultural. Al respecto, distintas investigaciones señalan una relación tensa y compleja entre esta participación social y el campo del patrimonio cultural. En este artículo me propongo reflexionar sobre las formas de involucramiento y las estrategias políticas llevadas a cabo por un movimiento de organizadores de milongas surgido en la ciudad de Buenos Aires. A partir de una investigación etnográfica procuraré contextualizar los campos de tensión que se han desplegado en torno a las milongas y los espacios de baile de tango que funcionan en la ciudad. Puntualmente, me interesa analizar el trabajo de formulación de una política pública con el fin de explorar en ciertas problemáticas ligadas a la participación de actores y movimientos culturales que se colocan al frente de determinadas demandas en defensa del patrimonio cultural. De manera más específica, me referiré al proceso de construcción y materialización de una ley -sancionada en el año 2016- a partir de la cual se busca fomentar la actividad que realizan las milongas porteñas.
A central aspect in contemporary safeguarding processes is given by the protagonism and participation that different subjects and groups of civil society acquire (local communities, cultural movements, civil associations, NGOs) in the activation and management of cultural heritage. In this regard, different investigations indicate a tense and complex relationship between this social participation and the field of cultural heritage. In this article I propose to reflect on the forms of involvement and political strategies carried out by a movement of milonga`s organizers that emerged in the city of Buenos Aires. Starting from an ethnographic investigation, I will try to contextualize the fields of tension that have been deployed around the milongas and the tango dance spaces that function in the city. Specifically, I am interested in analyzing the work of formulating a public policy in order to explore certain problems linked to the participation of cultural actors and movements that are placed at the forefront of certain demands in defense of cultural heritage. More specifically, I will refer to the process of construction and materialization of a law – sanctioned in 2016 – from which it seeks to promote the activity carried out by the Buenos Aires milongas.
Fil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
PARTICIPACION SOCIAL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
POLITICAS PUBLICAS
TANGO
MILONGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220811

id CONICETDig_54256c991bc3e632fd80e979911e58a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicasA law for milongas: Social participation, cultural heritage and public policiesMorel, Carlos HernanPARTICIPACION SOCIALPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALPOLITICAS PUBLICASTANGOMILONGAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Un aspecto central en los procesos de salvaguarda contemporáneos está dado por el protagonismo y la participación que adquieren distintos sujetos y grupos de la sociedad civil (comunidades locales, movimientos culturales, asociaciones civiles, ONGs) en la activación y gestión del patrimonio cultural. Al respecto, distintas investigaciones señalan una relación tensa y compleja entre esta participación social y el campo del patrimonio cultural. En este artículo me propongo reflexionar sobre las formas de involucramiento y las estrategias políticas llevadas a cabo por un movimiento de organizadores de milongas surgido en la ciudad de Buenos Aires. A partir de una investigación etnográfica procuraré contextualizar los campos de tensión que se han desplegado en torno a las milongas y los espacios de baile de tango que funcionan en la ciudad. Puntualmente, me interesa analizar el trabajo de formulación de una política pública con el fin de explorar en ciertas problemáticas ligadas a la participación de actores y movimientos culturales que se colocan al frente de determinadas demandas en defensa del patrimonio cultural. De manera más específica, me referiré al proceso de construcción y materialización de una ley -sancionada en el año 2016- a partir de la cual se busca fomentar la actividad que realizan las milongas porteñas.A central aspect in contemporary safeguarding processes is given by the protagonism and participation that different subjects and groups of civil society acquire (local communities, cultural movements, civil associations, NGOs) in the activation and management of cultural heritage. In this regard, different investigations indicate a tense and complex relationship between this social participation and the field of cultural heritage. In this article I propose to reflect on the forms of involvement and political strategies carried out by a movement of milonga`s organizers that emerged in the city of Buenos Aires. Starting from an ethnographic investigation, I will try to contextualize the fields of tension that have been deployed around the milongas and the tango dance spaces that function in the city. Specifically, I am interested in analyzing the work of formulating a public policy in order to explore certain problems linked to the participation of cultural actors and movements that are placed at the forefront of certain demands in defense of cultural heritage. More specifically, I will refer to the process of construction and materialization of a law – sanctioned in 2016 – from which it seeks to promote the activity carried out by the Buenos Aires milongas.Fil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220811Morel, Carlos Hernan; Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 32; 1; 5-2023; 1-111131-558X1988-2831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/81075info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8904861info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.81075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:26.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
A law for milongas: Social participation, cultural heritage and public policies
title Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
spellingShingle Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
Morel, Carlos Hernan
PARTICIPACION SOCIAL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
POLITICAS PUBLICAS
TANGO
MILONGAS
title_short Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
title_full Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
title_fullStr Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
title_full_unstemmed Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
title_sort Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Carlos Hernan
author Morel, Carlos Hernan
author_facet Morel, Carlos Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACION SOCIAL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
POLITICAS PUBLICAS
TANGO
MILONGAS
topic PARTICIPACION SOCIAL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
POLITICAS PUBLICAS
TANGO
MILONGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un aspecto central en los procesos de salvaguarda contemporáneos está dado por el protagonismo y la participación que adquieren distintos sujetos y grupos de la sociedad civil (comunidades locales, movimientos culturales, asociaciones civiles, ONGs) en la activación y gestión del patrimonio cultural. Al respecto, distintas investigaciones señalan una relación tensa y compleja entre esta participación social y el campo del patrimonio cultural. En este artículo me propongo reflexionar sobre las formas de involucramiento y las estrategias políticas llevadas a cabo por un movimiento de organizadores de milongas surgido en la ciudad de Buenos Aires. A partir de una investigación etnográfica procuraré contextualizar los campos de tensión que se han desplegado en torno a las milongas y los espacios de baile de tango que funcionan en la ciudad. Puntualmente, me interesa analizar el trabajo de formulación de una política pública con el fin de explorar en ciertas problemáticas ligadas a la participación de actores y movimientos culturales que se colocan al frente de determinadas demandas en defensa del patrimonio cultural. De manera más específica, me referiré al proceso de construcción y materialización de una ley -sancionada en el año 2016- a partir de la cual se busca fomentar la actividad que realizan las milongas porteñas.
A central aspect in contemporary safeguarding processes is given by the protagonism and participation that different subjects and groups of civil society acquire (local communities, cultural movements, civil associations, NGOs) in the activation and management of cultural heritage. In this regard, different investigations indicate a tense and complex relationship between this social participation and the field of cultural heritage. In this article I propose to reflect on the forms of involvement and political strategies carried out by a movement of milonga`s organizers that emerged in the city of Buenos Aires. Starting from an ethnographic investigation, I will try to contextualize the fields of tension that have been deployed around the milongas and the tango dance spaces that function in the city. Specifically, I am interested in analyzing the work of formulating a public policy in order to explore certain problems linked to the participation of cultural actors and movements that are placed at the forefront of certain demands in defense of cultural heritage. More specifically, I will refer to the process of construction and materialization of a law – sanctioned in 2016 – from which it seeks to promote the activity carried out by the Buenos Aires milongas.
Fil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Un aspecto central en los procesos de salvaguarda contemporáneos está dado por el protagonismo y la participación que adquieren distintos sujetos y grupos de la sociedad civil (comunidades locales, movimientos culturales, asociaciones civiles, ONGs) en la activación y gestión del patrimonio cultural. Al respecto, distintas investigaciones señalan una relación tensa y compleja entre esta participación social y el campo del patrimonio cultural. En este artículo me propongo reflexionar sobre las formas de involucramiento y las estrategias políticas llevadas a cabo por un movimiento de organizadores de milongas surgido en la ciudad de Buenos Aires. A partir de una investigación etnográfica procuraré contextualizar los campos de tensión que se han desplegado en torno a las milongas y los espacios de baile de tango que funcionan en la ciudad. Puntualmente, me interesa analizar el trabajo de formulación de una política pública con el fin de explorar en ciertas problemáticas ligadas a la participación de actores y movimientos culturales que se colocan al frente de determinadas demandas en defensa del patrimonio cultural. De manera más específica, me referiré al proceso de construcción y materialización de una ley -sancionada en el año 2016- a partir de la cual se busca fomentar la actividad que realizan las milongas porteñas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220811
Morel, Carlos Hernan; Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 32; 1; 5-2023; 1-11
1131-558X
1988-2831
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220811
identifier_str_mv Morel, Carlos Hernan; Una ley para las milongas: Participación social, patrimonio cultural y políticas públicas; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 32; 1; 5-2023; 1-11
1131-558X
1988-2831
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/81075
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8904861
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.81075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270004078182400
score 13.13397