Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño
- Autores
- Lorenzetti, Mariana Isabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo en qué términos se problematizan, desde el ámbito sanitario, las condiciones de salud de las comunidades indígenas periurbanas del departamento de San Martín (Salta, Argentina). Puntualmente examino cómo, y a través de qué itinerarios, los indígenas se vuelven visibles dentro de la estructura hospitalaria, atendiendo a los circuitos de atención médico-asistenciales sustentados en lo que se propone como “adecuación cultural”. A través de un análisis situado de las iniciativas socio-sanitarias es posible entender en qué sentido el “hacer vivir” planteado desde el sistema público de salud es experimentado por los indígenas asistidos como una forma encubierta de “dejar morir”. Es a partir de re-construir la trama de relaciones en juego y sus condicionantes que pueden hacerse inteligibles las fricciones que suscita el planteo del derecho a la salud cuando queda reducido, hegemónicamente, sólo al acceso de la atención médica.
In this paper I examine in what terms the health conditions of indigenous communities in the department of San Martín (Salta, Argentina), are problematized within the health sector. Specifically I examine how, and by which itineraries, indigenous become visible within the hospital structure, considering the medical and care circuits based on the concept of “cultural adequacy”. Analysing these socio-health initiatives it is possible to understand in what sense the “let it live” principle raised by the public health system is in fact experienced by the natives assisted as a disguised form of “leting them die”. Reconstructing the relations at stake and their conditioning factors, the analysis here presented enables the understanding of the frictions arisen when the right to health is hegemonically reduced to the access to medical care.
Fil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
RELACIONES INTERETNICAS
SALUD INDIGENA
CHACO SALTEÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193861
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54062860e865bdc544751bc7b13d46db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193861 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco SalteñoInterethnic relations and practices of health care in the region Chaco SalteñoLorenzetti, Mariana IsabelRELACIONES INTERETNICASSALUD INDIGENACHACO SALTEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizo en qué términos se problematizan, desde el ámbito sanitario, las condiciones de salud de las comunidades indígenas periurbanas del departamento de San Martín (Salta, Argentina). Puntualmente examino cómo, y a través de qué itinerarios, los indígenas se vuelven visibles dentro de la estructura hospitalaria, atendiendo a los circuitos de atención médico-asistenciales sustentados en lo que se propone como “adecuación cultural”. A través de un análisis situado de las iniciativas socio-sanitarias es posible entender en qué sentido el “hacer vivir” planteado desde el sistema público de salud es experimentado por los indígenas asistidos como una forma encubierta de “dejar morir”. Es a partir de re-construir la trama de relaciones en juego y sus condicionantes que pueden hacerse inteligibles las fricciones que suscita el planteo del derecho a la salud cuando queda reducido, hegemónicamente, sólo al acceso de la atención médica.In this paper I examine in what terms the health conditions of indigenous communities in the department of San Martín (Salta, Argentina), are problematized within the health sector. Specifically I examine how, and by which itineraries, indigenous become visible within the hospital structure, considering the medical and care circuits based on the concept of “cultural adequacy”. Analysing these socio-health initiatives it is possible to understand in what sense the “let it live” principle raised by the public health system is in fact experienced by the natives assisted as a disguised form of “leting them die”. Reconstructing the relations at stake and their conditioning factors, the analysis here presented enables the understanding of the frictions arisen when the right to health is hegemonically reduced to the access to medical care.Fil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193861Lorenzetti, Mariana Isabel; Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 1; 2; 11-2011; 1-121853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1150info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:04.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño Interethnic relations and practices of health care in the region Chaco Salteño |
title |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
spellingShingle |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño Lorenzetti, Mariana Isabel RELACIONES INTERETNICAS SALUD INDIGENA CHACO SALTEÑO |
title_short |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
title_full |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
title_fullStr |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
title_full_unstemmed |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
title_sort |
Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzetti, Mariana Isabel |
author |
Lorenzetti, Mariana Isabel |
author_facet |
Lorenzetti, Mariana Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES INTERETNICAS SALUD INDIGENA CHACO SALTEÑO |
topic |
RELACIONES INTERETNICAS SALUD INDIGENA CHACO SALTEÑO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo en qué términos se problematizan, desde el ámbito sanitario, las condiciones de salud de las comunidades indígenas periurbanas del departamento de San Martín (Salta, Argentina). Puntualmente examino cómo, y a través de qué itinerarios, los indígenas se vuelven visibles dentro de la estructura hospitalaria, atendiendo a los circuitos de atención médico-asistenciales sustentados en lo que se propone como “adecuación cultural”. A través de un análisis situado de las iniciativas socio-sanitarias es posible entender en qué sentido el “hacer vivir” planteado desde el sistema público de salud es experimentado por los indígenas asistidos como una forma encubierta de “dejar morir”. Es a partir de re-construir la trama de relaciones en juego y sus condicionantes que pueden hacerse inteligibles las fricciones que suscita el planteo del derecho a la salud cuando queda reducido, hegemónicamente, sólo al acceso de la atención médica. In this paper I examine in what terms the health conditions of indigenous communities in the department of San Martín (Salta, Argentina), are problematized within the health sector. Specifically I examine how, and by which itineraries, indigenous become visible within the hospital structure, considering the medical and care circuits based on the concept of “cultural adequacy”. Analysing these socio-health initiatives it is possible to understand in what sense the “let it live” principle raised by the public health system is in fact experienced by the natives assisted as a disguised form of “leting them die”. Reconstructing the relations at stake and their conditioning factors, the analysis here presented enables the understanding of the frictions arisen when the right to health is hegemonically reduced to the access to medical care. Fil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este trabajo analizo en qué términos se problematizan, desde el ámbito sanitario, las condiciones de salud de las comunidades indígenas periurbanas del departamento de San Martín (Salta, Argentina). Puntualmente examino cómo, y a través de qué itinerarios, los indígenas se vuelven visibles dentro de la estructura hospitalaria, atendiendo a los circuitos de atención médico-asistenciales sustentados en lo que se propone como “adecuación cultural”. A través de un análisis situado de las iniciativas socio-sanitarias es posible entender en qué sentido el “hacer vivir” planteado desde el sistema público de salud es experimentado por los indígenas asistidos como una forma encubierta de “dejar morir”. Es a partir de re-construir la trama de relaciones en juego y sus condicionantes que pueden hacerse inteligibles las fricciones que suscita el planteo del derecho a la salud cuando queda reducido, hegemónicamente, sólo al acceso de la atención médica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193861 Lorenzetti, Mariana Isabel; Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 1; 2; 11-2011; 1-12 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193861 |
identifier_str_mv |
Lorenzetti, Mariana Isabel; Relaciones interétnicas y prácticas de atención a la salud en el Chaco Salteño; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa; Corpus; 1; 2; 11-2011; 1-12 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1150 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico y Tecnológico Mendoza; Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269499096563712 |
score |
13.13397 |