Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano
- Autores
- Pereyra Doval, María Gisela; Lorenzini, Maria Elena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo toma como punto de partida que el denominado orden liberal internacional se encuentra cuestionado por un conjunto de tendencias globales entre las cuales sobresalen: el ascenso de China, la emergencia y extensión de liderazgos políticos i-liberales, cierto grado de retroceso del libre comercio en favor de políticas menos multilaterales y más proteccionistas. La configuración de estas tendencias globales incide sobre los márgenes de maniobra que los países sudamericanos disponen para diseñar y ejecutar sus estrategias de inserción internacional. Por ello, nos proponemos identificar las tendencias globales y sub regionales más relevantes en tanto asumimos que las primeras constriñen, y habilitan, afectan y moldean en diversos grados e intensidades, las dinámicas de nuestra región. El diseño metodológico que se emplea es un abordaje bibliográfico, cualitativo, descriptivo y analítico. En virtud de lo expuesto, este artículo se inicia con la presentación de los fundamentos que dan cuenta de las tensiones que experimenta el orden liberal internacional a partir de las premisas propuestas por Haass (2018). Luego, identifica y caracteriza las principales tendencias globales. Por último, identifica las principales tendencias regionales: recesión democrática, crisis de los regionalismos y crisis de los espacios multilaterales regionales, entendiendo que éstas guardan una estrecha relación con la macro tendencia global y las tendencias internacionales.
The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a certain degree of decline in free trade, in favour of less multilateral and more protectionist policies. The configuration of these global trends affects the margins of manoeuvre that South American countries have to design and execute their strategies for international insertion. For this reason, we propose to identify the most relevant global and South American trends while we assume that they constrain, and enable, affect and shape, to certain degrees and intensities, the dynamics of our region. By virtue of the foregoing, this article begins with the presentation of the foundations that account for the tensions experienced by the Liberal World Order based on the premises proposed by Haass (2018). Then identify and characterize the major global trends. Finally, it identifies the main regional trends: democratic recession, crisis of regionalisms and crisis of regional multilateral spaces, understanding that these are closely related to the global macro trend and the international trends.
Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
TENDENCIAS INTERNACIONALES
ORDEN LIBERAL INTERNACIONAL
SUDAMÉRICA
SIGLO XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169908
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_53e0b4e31bd1322bd7dfeba8e6d7d7bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169908 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericanoInternational Order Trends and their effects on the South American chessboardPereyra Doval, María GiselaLorenzini, Maria ElenaTENDENCIAS INTERNACIONALESORDEN LIBERAL INTERNACIONALSUDAMÉRICASIGLO XXIhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo toma como punto de partida que el denominado orden liberal internacional se encuentra cuestionado por un conjunto de tendencias globales entre las cuales sobresalen: el ascenso de China, la emergencia y extensión de liderazgos políticos i-liberales, cierto grado de retroceso del libre comercio en favor de políticas menos multilaterales y más proteccionistas. La configuración de estas tendencias globales incide sobre los márgenes de maniobra que los países sudamericanos disponen para diseñar y ejecutar sus estrategias de inserción internacional. Por ello, nos proponemos identificar las tendencias globales y sub regionales más relevantes en tanto asumimos que las primeras constriñen, y habilitan, afectan y moldean en diversos grados e intensidades, las dinámicas de nuestra región. El diseño metodológico que se emplea es un abordaje bibliográfico, cualitativo, descriptivo y analítico. En virtud de lo expuesto, este artículo se inicia con la presentación de los fundamentos que dan cuenta de las tensiones que experimenta el orden liberal internacional a partir de las premisas propuestas por Haass (2018). Luego, identifica y caracteriza las principales tendencias globales. Por último, identifica las principales tendencias regionales: recesión democrática, crisis de los regionalismos y crisis de los espacios multilaterales regionales, entendiendo que éstas guardan una estrecha relación con la macro tendencia global y las tendencias internacionales.The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a certain degree of decline in free trade, in favour of less multilateral and more protectionist policies. The configuration of these global trends affects the margins of manoeuvre that South American countries have to design and execute their strategies for international insertion. For this reason, we propose to identify the most relevant global and South American trends while we assume that they constrain, and enable, affect and shape, to certain degrees and intensities, the dynamics of our region. By virtue of the foregoing, this article begins with the presentation of the foundations that account for the tensions experienced by the Liberal World Order based on the premises proposed by Haass (2018). Then identify and characterize the major global trends. Finally, it identifies the main regional trends: democratic recession, crisis of regionalisms and crisis of regional multilateral spaces, understanding that these are closely related to the global macro trend and the international trends.Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Federal do Rio Grande do Sul2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169908Pereyra Doval, María Gisela; Lorenzini, Maria Elena; Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano; Universidad Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 11; 55; 9-2020; 34-492178-8839CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/ConjunturaAustral/article/view/106944info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.106944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:02.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano International Order Trends and their effects on the South American chessboard |
| title |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| spellingShingle |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano Pereyra Doval, María Gisela TENDENCIAS INTERNACIONALES ORDEN LIBERAL INTERNACIONAL SUDAMÉRICA SIGLO XXI |
| title_short |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| title_full |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| title_fullStr |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| title_full_unstemmed |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| title_sort |
Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Doval, María Gisela Lorenzini, Maria Elena |
| author |
Pereyra Doval, María Gisela |
| author_facet |
Pereyra Doval, María Gisela Lorenzini, Maria Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Lorenzini, Maria Elena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TENDENCIAS INTERNACIONALES ORDEN LIBERAL INTERNACIONAL SUDAMÉRICA SIGLO XXI |
| topic |
TENDENCIAS INTERNACIONALES ORDEN LIBERAL INTERNACIONAL SUDAMÉRICA SIGLO XXI |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo toma como punto de partida que el denominado orden liberal internacional se encuentra cuestionado por un conjunto de tendencias globales entre las cuales sobresalen: el ascenso de China, la emergencia y extensión de liderazgos políticos i-liberales, cierto grado de retroceso del libre comercio en favor de políticas menos multilaterales y más proteccionistas. La configuración de estas tendencias globales incide sobre los márgenes de maniobra que los países sudamericanos disponen para diseñar y ejecutar sus estrategias de inserción internacional. Por ello, nos proponemos identificar las tendencias globales y sub regionales más relevantes en tanto asumimos que las primeras constriñen, y habilitan, afectan y moldean en diversos grados e intensidades, las dinámicas de nuestra región. El diseño metodológico que se emplea es un abordaje bibliográfico, cualitativo, descriptivo y analítico. En virtud de lo expuesto, este artículo se inicia con la presentación de los fundamentos que dan cuenta de las tensiones que experimenta el orden liberal internacional a partir de las premisas propuestas por Haass (2018). Luego, identifica y caracteriza las principales tendencias globales. Por último, identifica las principales tendencias regionales: recesión democrática, crisis de los regionalismos y crisis de los espacios multilaterales regionales, entendiendo que éstas guardan una estrecha relación con la macro tendencia global y las tendencias internacionales. The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a certain degree of decline in free trade, in favour of less multilateral and more protectionist policies. The configuration of these global trends affects the margins of manoeuvre that South American countries have to design and execute their strategies for international insertion. For this reason, we propose to identify the most relevant global and South American trends while we assume that they constrain, and enable, affect and shape, to certain degrees and intensities, the dynamics of our region. By virtue of the foregoing, this article begins with the presentation of the foundations that account for the tensions experienced by the Liberal World Order based on the premises proposed by Haass (2018). Then identify and characterize the major global trends. Finally, it identifies the main regional trends: democratic recession, crisis of regionalisms and crisis of regional multilateral spaces, understanding that these are closely related to the global macro trend and the international trends. Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
| description |
Este artículo toma como punto de partida que el denominado orden liberal internacional se encuentra cuestionado por un conjunto de tendencias globales entre las cuales sobresalen: el ascenso de China, la emergencia y extensión de liderazgos políticos i-liberales, cierto grado de retroceso del libre comercio en favor de políticas menos multilaterales y más proteccionistas. La configuración de estas tendencias globales incide sobre los márgenes de maniobra que los países sudamericanos disponen para diseñar y ejecutar sus estrategias de inserción internacional. Por ello, nos proponemos identificar las tendencias globales y sub regionales más relevantes en tanto asumimos que las primeras constriñen, y habilitan, afectan y moldean en diversos grados e intensidades, las dinámicas de nuestra región. El diseño metodológico que se emplea es un abordaje bibliográfico, cualitativo, descriptivo y analítico. En virtud de lo expuesto, este artículo se inicia con la presentación de los fundamentos que dan cuenta de las tensiones que experimenta el orden liberal internacional a partir de las premisas propuestas por Haass (2018). Luego, identifica y caracteriza las principales tendencias globales. Por último, identifica las principales tendencias regionales: recesión democrática, crisis de los regionalismos y crisis de los espacios multilaterales regionales, entendiendo que éstas guardan una estrecha relación con la macro tendencia global y las tendencias internacionales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169908 Pereyra Doval, María Gisela; Lorenzini, Maria Elena; Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano; Universidad Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 11; 55; 9-2020; 34-49 2178-8839 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/169908 |
| identifier_str_mv |
Pereyra Doval, María Gisela; Lorenzini, Maria Elena; Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano; Universidad Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 11; 55; 9-2020; 34-49 2178-8839 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/ConjunturaAustral/article/view/106944 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/2178-8839.106944 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal do Rio Grande do Sul |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal do Rio Grande do Sul |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781815532027904 |
| score |
12.982451 |