Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas
- Autores
- Heider, Guillermo; Curtoni, Rafael Pedro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las primeras menciones sobre la arqueología de la provincia de San Luis ocurrieron en 1867, siendo parte de los trabajos iniciales de la Arqueología Argentina. Sin embargo, la característica principal de la historia de las investigaciones en la provincia es la discontinuidad, con pulsos que fueron vanguardia a nivel nacional y sudamericano (primeros fechados radiocarbónicos del país), a momentos con ausencia total de estudios. Para entender estas oscilaciones, ocurridas en los últimos 150 años, realizamos una revisión de la historia de la disciplina dentro de la provincia. La síntesis no intenta ser una sucesión de citas bibliográficas sobre investigadores, sino que incluye programas de investigación, instituciones y paradigmas desde los cuales se generaron diferentes proyectos. La conjunción de estas variables nos permitió deslindar cuatro períodos de investigación y analizar las causas que impulsaron las agendas de trabajo, reflexionar sobre el estado actual y plantear perspectivas de desarrollo de la arqueología en San Luis.
The first mentions of the archeology of San Luis province occurred in 1867, being part of the initial work of the Argentinean Archeology. However, the main feature of the history of the investigations in the province is discontinuity, with pulses that were vanguard at the national and South American level (first radiocarbon dating of the country), at moments with total absence of studies. To understand these oscillations, which occurred in the last 150 years, we make a review of the history of the discipline within the province. This synthesis does not try to be a succession of bibliographic citations about researchers, but also includes research programs, institutions and paradigms from which different projects were generated. The combination of these variables allowed us to delineate four periods of research and analyze the causes that promoted the working agendas, considering the current situation in order to propose development perspectives for the archaeology of San Luis.
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGÍA
SAN LUIS
POBLAMIENTO
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5379c6f15c75f732c101d6db36486c3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivasArchaeological research at San Luis Province: 150 years of its inception, history and prospectsHeider, GuillermoCurtoni, Rafael PedroARQUEOLOGÍASAN LUISPOBLAMIENTOHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las primeras menciones sobre la arqueología de la provincia de San Luis ocurrieron en 1867, siendo parte de los trabajos iniciales de la Arqueología Argentina. Sin embargo, la característica principal de la historia de las investigaciones en la provincia es la discontinuidad, con pulsos que fueron vanguardia a nivel nacional y sudamericano (primeros fechados radiocarbónicos del país), a momentos con ausencia total de estudios. Para entender estas oscilaciones, ocurridas en los últimos 150 años, realizamos una revisión de la historia de la disciplina dentro de la provincia. La síntesis no intenta ser una sucesión de citas bibliográficas sobre investigadores, sino que incluye programas de investigación, instituciones y paradigmas desde los cuales se generaron diferentes proyectos. La conjunción de estas variables nos permitió deslindar cuatro períodos de investigación y analizar las causas que impulsaron las agendas de trabajo, reflexionar sobre el estado actual y plantear perspectivas de desarrollo de la arqueología en San Luis.The first mentions of the archeology of San Luis province occurred in 1867, being part of the initial work of the Argentinean Archeology. However, the main feature of the history of the investigations in the province is discontinuity, with pulses that were vanguard at the national and South American level (first radiocarbon dating of the country), at moments with total absence of studies. To understand these oscillations, which occurred in the last 150 years, we make a review of the history of the discipline within the province. This synthesis does not try to be a succession of bibliographic citations about researchers, but also includes research programs, institutions and paradigms from which different projects were generated. The combination of these variables allowed us to delineate four periods of research and analyze the causes that promoted the working agendas, considering the current situation in order to propose development perspectives for the archaeology of San Luis.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58801Heider, Guillermo; Curtoni, Rafael Pedro; Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 6-2016; 35-481852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/12902info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:26.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas Archaeological research at San Luis Province: 150 years of its inception, history and prospects |
title |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
spellingShingle |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas Heider, Guillermo ARQUEOLOGÍA SAN LUIS POBLAMIENTO HISTORIA |
title_short |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
title_full |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
title_fullStr |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
title_sort |
Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heider, Guillermo Curtoni, Rafael Pedro |
author |
Heider, Guillermo |
author_facet |
Heider, Guillermo Curtoni, Rafael Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Curtoni, Rafael Pedro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA SAN LUIS POBLAMIENTO HISTORIA |
topic |
ARQUEOLOGÍA SAN LUIS POBLAMIENTO HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las primeras menciones sobre la arqueología de la provincia de San Luis ocurrieron en 1867, siendo parte de los trabajos iniciales de la Arqueología Argentina. Sin embargo, la característica principal de la historia de las investigaciones en la provincia es la discontinuidad, con pulsos que fueron vanguardia a nivel nacional y sudamericano (primeros fechados radiocarbónicos del país), a momentos con ausencia total de estudios. Para entender estas oscilaciones, ocurridas en los últimos 150 años, realizamos una revisión de la historia de la disciplina dentro de la provincia. La síntesis no intenta ser una sucesión de citas bibliográficas sobre investigadores, sino que incluye programas de investigación, instituciones y paradigmas desde los cuales se generaron diferentes proyectos. La conjunción de estas variables nos permitió deslindar cuatro períodos de investigación y analizar las causas que impulsaron las agendas de trabajo, reflexionar sobre el estado actual y plantear perspectivas de desarrollo de la arqueología en San Luis. The first mentions of the archeology of San Luis province occurred in 1867, being part of the initial work of the Argentinean Archeology. However, the main feature of the history of the investigations in the province is discontinuity, with pulses that were vanguard at the national and South American level (first radiocarbon dating of the country), at moments with total absence of studies. To understand these oscillations, which occurred in the last 150 years, we make a review of the history of the discipline within the province. This synthesis does not try to be a succession of bibliographic citations about researchers, but also includes research programs, institutions and paradigms from which different projects were generated. The combination of these variables allowed us to delineate four periods of research and analyze the causes that promoted the working agendas, considering the current situation in order to propose development perspectives for the archaeology of San Luis. Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
Las primeras menciones sobre la arqueología de la provincia de San Luis ocurrieron en 1867, siendo parte de los trabajos iniciales de la Arqueología Argentina. Sin embargo, la característica principal de la historia de las investigaciones en la provincia es la discontinuidad, con pulsos que fueron vanguardia a nivel nacional y sudamericano (primeros fechados radiocarbónicos del país), a momentos con ausencia total de estudios. Para entender estas oscilaciones, ocurridas en los últimos 150 años, realizamos una revisión de la historia de la disciplina dentro de la provincia. La síntesis no intenta ser una sucesión de citas bibliográficas sobre investigadores, sino que incluye programas de investigación, instituciones y paradigmas desde los cuales se generaron diferentes proyectos. La conjunción de estas variables nos permitió deslindar cuatro períodos de investigación y analizar las causas que impulsaron las agendas de trabajo, reflexionar sobre el estado actual y plantear perspectivas de desarrollo de la arqueología en San Luis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58801 Heider, Guillermo; Curtoni, Rafael Pedro; Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 6-2016; 35-48 1852-060X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58801 |
identifier_str_mv |
Heider, Guillermo; Curtoni, Rafael Pedro; Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 1; 6-2016; 35-48 1852-060X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/12902 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613367361175552 |
score |
13.070432 |