De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas

Autores
Niemetz, Diego
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo constituye una actualización de un artículo previamente publicado. El estudio indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico.
Fil: Niemetz, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
GUERRA DE MALVINAS
NUEVA LITERATURA ARGENTINA
DELITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239852

id CONICETDig_5379bfa94ff8a399fc39279fea9deb07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de MalvinasNiemetz, DiegoGUERRA DE MALVINASNUEVA LITERATURA ARGENTINADELITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo constituye una actualización de un artículo previamente publicado. El estudio indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico.Fil: Niemetz, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasCastellino, Marta Elena2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239852Niemetz, Diego; De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 445-477978-950-774-404-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncuyo.edu.ar/17362info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:20.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
title De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
spellingShingle De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
Niemetz, Diego
GUERRA DE MALVINAS
NUEVA LITERATURA ARGENTINA
DELITO
title_short De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
title_full De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
title_fullStr De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
title_full_unstemmed De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
title_sort De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Niemetz, Diego
author Niemetz, Diego
author_facet Niemetz, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellino, Marta Elena
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA DE MALVINAS
NUEVA LITERATURA ARGENTINA
DELITO
topic GUERRA DE MALVINAS
NUEVA LITERATURA ARGENTINA
DELITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo constituye una actualización de un artículo previamente publicado. El estudio indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico.
Fil: Niemetz, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este trabajo constituye una actualización de un artículo previamente publicado. El estudio indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239852
Niemetz, Diego; De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 445-477
978-950-774-404-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239852
identifier_str_mv Niemetz, Diego; De simuladores, locos y reality show. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 445-477
978-950-774-404-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncuyo.edu.ar/17362
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082861985169408
score 13.22299